sábado, 26 de julio de 2025

Camilo, el cura guerrillero

Camilo Torres Restrepo sus ÚLTIMOS PASOS Documental

La Editorial de Jonatan Viale: "El monstruo no murió"

La Editorial de Jonatan Viale: "La roña"

La historia de ALFONSO CANO, sucesor de Tirofijo en LAS FARC

Hasta encontrarlos: desaparecidos en Colombia | Video pódcast

Bienvenidos a ‘En clave’ con Deysa Rayo.

Huesos y pelo de Pilar Quintana | Pódcast Cuentos Sonámbulos

Súper profeta (Felipe Ordóñez) | Pódcast Cuentos Sonámbulos

La DC y su definición electoral ¿Cuál es el alma política de la falange

“Abandonar al electorado sería un error”: Undurraga anticipa Junta clave...

Comentario de Tomás Mosciatti: ¿Hay algún candidato que nos salve de los...

Aquí Se Debate, candidatos a la CC | Arístides Benavente, Nelson Leiva ...

Andrés Zaldívar, expresidente DC, y la disyuntiva del partido en las ele...

MARÍA CORINA MACHADO | «Hay mucho DINERO que se hace A COSTA del HAMBRE ...

Diputada Cayetana Álvarez de Toledo analiza sistemas políticos de España...

#CAVSULAS | Capitulo 81 - Penales

Cristóbal Bellolio sobre los aciertos en el tono de Evelyn Matthei

Federico a las 7: Apagón en el Congreso

Federico a las 7: Sánchez junto a Grupo de Puebla

Latorre sobre candidaturas: “La Democracia Cristiana necesita una opción...

Expresidentes DC piden no apoyar a Jeannette Jara en primera vuelta | Lí...

viernes, 25 de julio de 2025

Mauricio Rojas: "Que la DC apoye a Jara es como que los ángeles apoyaran...

Astorga y Stipicic: El 'problema Daniel Jadue' que Jeannette Jara no pue...

Chile al Límite: Drogas, Crimen y Polarización Política | E1666

Ministros Morosos y Travestis en el Instituto Nacional | E1665

Etcheberry y el fin del monopolio estatal de la fuerza | E1664

¿Campaña sucia contra Matthei? | E1663

Landerretche se margina | E1662

María José + López-Dóriga (Capítulo 45): la crisis económica y la llega...

Filtran audio de Matthei explotando: Llama "estúpidos" a quienes la amed...

¿Es Matthei la Víctima de una CONSPIRACIÓN o su Propio Peor Enemigo? | U...

La triste despedida que no queríamos escuchar de Darío Quiroga | #ULTRASOLO

Así se mueve la carrera presidencial de cara a las elecciones de noviembre

Alberto Mayol: Electores "siempre tienen que votar por gente que no les ...

La Gran Red de Espionaje Chino en el Mundo ( también Chile ) | Isabella ...

Habla VICKY DÁVILA, precandidata presidencial por el Movimiento Valiente...

Sesión N° 89 de LA SEMANA DE VITO + se viene la 29° ENCUESTA DE LA COSA ...

32MIN / 21 DE JULIO: JAIME SAÉZ DIPUTADO FA Y CLAUDIO FUENTES, ANALISTA ...

Sesión N° 89 de LA SEMANA DE VITO + se viene la 29° ENCUESTA DE LA COSA ...

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 50: Humberto "Chita" Cruz

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 51: Víctor Vidal

#ToleranciaCero con Luis Cordero, ministro de Seguridad, y el economista...

📌 #ENacional | Comienza un nuevo capítulo de Estado Nacional

📌 #ENacional | Ya comienza un nuevo Estado Nacional

EL CORRESPONSAL (Programa completo del 19/07/2025)

Mesa Central 20 de julio - Capítulo completo

Senador Iván Flores detalla sobre la definición presidencial de la DC

Jaime Hales habla de su disponibilidad para candidatura presidencial tra...

Jaime Hales habla de su disponibilidad para candidatura presidencial tra...

Mauricio Rojas: "Que la DC apoye a Jara es como que los ángeles apoyaran...

La Columna de Patricio Navia: "El zorro izquierdista cuidando el gallinero"

Una campaña asquerosa - La Columna de Daniel Matamala

Presentación completa del primer “cara a cara” entre Matthei, Jara y Kas...

Presentación completa del primer “cara a cara” entre Matthei, Jara y Kas...

El tenso cruce entre Jara y Kast en un encuentro en Frutillar

Editorial de Joni Viale: "El Golpe" I ¿La Ves?, Viernes 25/7/25

EDITORIAL DE JONI VIALE: “EL MONSTRUO NO MURIÓ" I ¿LA VES? (21/07/25)

Editorial de Joni Viale: "La Roña" I ¿La Ves?, Martes 22/7/25

Editorial de Joni Viale "La Interna Avanza" I ¿La Ves?, Jueves 24/7/25

"¡Peronistas somos todos!": Así se armaron las listas de candidatos para...

"¡Peronistas somos todos!": Así se armaron las listas de candidatos para...

La economía en modo preelectoral: Marcos Buscaglia en Odisea Argentina

Presidente vs. gobernadores: una historia de tensiones. Camila Perochena...

Ganadores y perdedores en el cierre de listas bonaerenses: Daniel Bilott...

El análisis de un año y medio de gestión del Gobierno: Guillermo Francos...

La importancia de la elección bonaerense: el editorial de Carlos Pagni e...

La importancia de la elección bonaerense: el editorial de Carlos Pagni e...

Matthei contraataca - Animales Políticos #05

La amenaza narcomilitar - Lo Que Importa E19T2

Replica de Paloma Valencia al discurso de Petro

El discurso que sacó de casillas a Gustavo Petro: “su Gobierno huele a p...

Capítulo 16: Pablo Ortúzar, Investigador del IES

Capitulo 15: Cristián Valenzuela

Capítulo 14: Luciano Cruz-Coke

Capítulo 14: Luciano Cruz-Coke

Capítulo 13: Eugenio Tironi

Capitulo 12: Ana Lya Uriarte

Encuentro Anual CCS: El debate presidencial entre Kast, Jara y Matthei

Salmón Summit 2025: Así fue el intenso debate presidencial entre Jara, M...

Cara a cara de nuevo: Así fue el debate presidencial entre Kast y Jara e...

Televisión Abierta - Repercusiones de la entrevista a Michael Townley (L...

Política al día

De Frente con Tomás Mosciatti: Entrevista a Harold Mayne-Nicholls

De Frente con Tomás Mosciatti: Entrevista a Harold Mayne-Nicholls

De Frente con Tomás Mosciatti | Mayne-Nicholls dice que es "difícil" par...

Comentario de Tomás Mosciatti: Deterioro, director del SII se va por no ...

Descabelladas - El primer “cara a cara”

Vivir o morir, Democracia Cristiana sola o acompañada


 Vivir o morir, Democracia Cristiana sola o acompañada


La gran contrariedad que se presenta en estos días a la Democracia Cristiana (DC) no es el dilema de tener o no un candidato a la presidencial, es el inconveniente de continuar como partido. Dado el escenario electoral y los apoyos entregados a la coalición oficialista, su camino es atreverse a ir solos a la presidencial y parlamentarias, aún a riesgo de fracasar en las urnas, o bien dar un paso a la decadencia final y que su ideología desaparezca lentamente de la política.

Presentarse solos sería un salto al vacío para averiguar si aún tienen representación en la ciudadanía, porque a los largos de los años ha ido perdiendo el capital electoral, la participación, la cercanía con la gente de calle y al interior de la alianza que fue la concertación.

Por otro lado, el hecho que la DC vaya en alianza con la izquierda, o con otros grupos políticos, es una medida bastante relativa. Presentarse con ellos indica que sus principios se han extraviado y que sus dirigentes han quebrantado sus convicciones. Ya hay muchos cabecillas de la DC que hoy reniegan la esencia socialcristiana del partido, algunos se llegaron a identificar como socialdemócrata y, aunque suenen similar un socialdemócrata de un socialcristiano no son lo mismo.

Los socialdemócratas vienen de la corriente del socialismo, que es una renovación del marxismo alejada del Leninismo para convertirse en democrática, como efecto de los procesos de renovación del socialismo europeo, tendencia que muchos chilenos en el exilio adoptaron para sobrevivir del socialismo y de la izquierda nacional.

En cambio, el socialcristianismo es una corriente que viene de las reformas de la iglesia de Europa y Latinoamérica, donde se separan del conservadurismo y generan una idea basada en el pensamiento conservador, aunque mucho más progresista si se puede decir así. Se posicionó en el centro político y creó la idea de centro derecha con sentido social para competir a las derechas tradicionales post Segunda Guerra Mundial. De esa manera transformar la sociedad y enfrentar el escenario de la guerra fría que estaba en su apogeo.

Lo que tienen en común estas ideas de centro derecha europeas es que nacieron para competirle a la base social de la izquierda marxista y a las sociales democracias, aun así, no son lo mismo. En Chile también se confunden o curiosamente, han querido que los ciudadanos lo interpreten de esa manera para crear la impresión que los participantes del pacto de la ex concertación compartían principios, mientras otros aún lo hacen para mantener la idea de alianza por conveniencia electoral.

Así llegamos que partidos de centro, sobre todo en la DC chilena, se olvidan de su base y esa diferencia ideológica. Buscan estas alianzas con chicle de manera permanente por conveniencia electoral, porque eso trajo en algún momento grandes dividendos para elegir parlamentarios y cargos ministeriales, estableciendo la idea del voto concertacionista. Con este voto se consiguieron cargos públicos que se

repartieron entre los militantes, aprovechándose de la ideología, mintiéndole a sus militantes y al país.

Entonces, ir separados es la lógica de tratar de volver a la esencia. Pese a que no es una carta segura ni conveniente, es la única manera de sobrevivencia ideológica que seguir con los mismos compañeros que a la larga igual terminarán desapareciendo, en virtud que van a ser absorbidos por la inercia de confundir visiones.

Sin embargo, también puede llevar a un absoluto fracaso. Pueden perder y quedarse sin ningún parlamentario, reduciendo la influencia política y relevancia. Una muerte directa, pero conservando la esencia de los fundadores y su fondo político. Si la esencia política se hubiera mantenido se pudo haber evitado esta situación, se pudieron hacer alianzas con la mentalidad de “juntos, pero no revueltos”, porque se pueden crear alianzas sin perder la ideología e individualidad.

La DC está ante la espada y la pared, y sinceramente cualquier maniobra no asegura un éxito. Aun así, es preferible intentar hacer algo o quedarse en la inercia, porque evidentemente el partido se dirige a una desaparición que se pudo haber evitado si se hubieran tomado las decisiones adecuadas en los momentos que se debieron tomar. Pudo más el peseterismo que hacen los cargos, el vivir la inercia concertacionista, vivir los privilegios, el egoísmo de las elites y de algunos de los dirigentes que en ese momento no pensaron en formación y no pensaron en el futuro y ahora están viendo las consecuencias de ello.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

sábado, 19 de julio de 2025

CAMILO TORRES: El cura guerrillero

CAMILO TORRES: El cura guerrillero

El ORIGEN DE LOS PARAMILITARES en Colombia

A los 80 años, José Luis Perales nombró a los cinco cantantes que más odia.

Andrea de Estefanía Carvajal | Podcast Cuentos sonámbulos

Fornicarás, de Koleia Bungard | Podcast Cuentos Sonámbulos

La mata, la matica, de Andrés Mauricio Muñoz | Podcast Cuentos Sonámbulos

'El lugar de todos los muertos', de Adriana Villegas | Podcast 'Cuentos ...

'El lugar de todos los muertos', de Adriana Villegas | Podcast 'Cuentos ...

Podcast: Luz y sombra de Soledad Acosta de Samper

Matilde, de Soledad Acosta de Samper

Etnoturismo, esperanza viva en Putumayo | Podcast

¡Yo protejo a mi país 🇨🇴! Gran especial de Canal Institucional

Comentario de Tomás Mosciatti: Deterioro: Director del SII se va por no ...

Especial 70 años de la TV Colombiana | Canal Institucional

Mil días: el documental sobre la guerra de los 1000 días | Canal Institu...

Mil días: el documental sobre la guerra de los 1000 días | Canal Institu...

1973: Bombardeo al Palacio de la Moneda

🔴 EN VIVO | Alocución Presidencial: 15 de julio de 2025

La POLÉMICA alocución del presidente Gustavo Petro. ¿Qué fue lo que pasó...

El Pato Palenque que AMLO heredó a Sheinbaum y hoy le quema las manos: D...

El Pato Palenque que AMLO heredó a Sheinbaum y hoy le quema las manos: D...

Las frases del presidente Petro en la alocución presidencial y consejo d...

Tertulia de Federico: ¿Y si el cupo indepe se vuelve contra Sánchez?

Monólogo de Alsina: 'Montoro como flotador"

Fernando Villegas : charla en Osorno

Milei está OBSESIONADO con Pagni 🚨 Pide reactivar su DENUNCIA por DAÑOS ...

T3 - Episodio 4: María Gabriela Huidobro sobre "Mujeres en la historia d...

T3 - Episodio 1: Manfred Svensson sobre "Reforma protestante y tradición...

T3 - Episodio 2: Sofía Correa sobre "Historia del siglo XX chileno"

T3 - Episodio 3: Alfredo Jocelyn-Holt sobre "La Historia en Disputa. Ref...

T3 - Episodio 5: Cristóbal García-Huidobro B. sobre "El presidente de to...

viernes, 18 de julio de 2025

#CAVSULAS | Capitulo 80 - Barreras

Renato Garín NO SE ATREVIÓ A HABLAR DE ESTO - El Pecado Original de la ...

PROVÓCAME 51: "MILICOS CUIDANDO LA LÍNEA" / 15 de julio

32MIN / 14 DE JULIO: FRANCISCO VIDAL (PPD), CARLOS BASSO Y PABLO ZENTENO...

Análisis con Germán Concha: “La pobreza está de vuelta”

Guarequena Gutiérrez: “Con obligatoriedad o no, con multa o no, los vene...

Conversación sobre master en Derecho Constitucional

16/07/1992 HORA CLAVE Amira Yoma

Narcomilitares: el caso cero - La Columna de Daniel Matamala

La Columna de Patricio Navia: “Comunistas que no creen en el comunismo"

Contribuciones, inmigración y crimen | E1661

Sicariato, corrupción y un Estado colapsado: ¿Quién se hace cargo? | E1660

Jueza libera a Sicario | E1659

Matthei se desploma | E1658

Narcotráfico en la FACH, ruptura en la derecha y el colapso instituciona...

🔴 El DOCUMENTAL de MENEM: Quién CARAJ* es Carlos Saúl | La Historia Ocul...

JUBILADOS GRATIS EN EL SUBTE, CAUSA YPF, ARGENTINA ¿POTENCIA?, LULA VS T...

MENEM PRESO: Armas, escándalos y farándula

La realidad de la política de centro hoy en día

 La realidad de la política de centro hoy en día


En la actualidad, el centro político se delinea en una progresiva falta de coherencia en el discurso, la ausencia de ordenación, menoscabo de convicciones y el acomodamiento político, trayendo consigo la desconfianza ciudadana y la polarización interna frente a las discrepancias ideológicas que son incognoscibles para el diálogo y el consenso.

El tema aquí es tratar de entender por qué existe esta indolencia, este acomodamiento discursivo, está exagerada necesidad de sobrevivencia de las distintas agrupaciones y sectores políticos que sostenían líneas políticas claras hace muchos años. Esto se ve sobre todo en las familias ideológicas de la “centroizquierda y centroderecha” con sus distintos matices, las cuales se han ido infectando por alianzas con la derecha o con la izquierda, en la retroalimentación con el populismo y en las necesidades coyunturales de la política.

Tristemente como resultado es que se han ido deformando y estallando en sus bases sociales, sus plataformas organizacionales, confundiendo su ideología y su manera de ser, aún más, originando divisiones políticas internas con la pérdida del rumbo, del horizonte político, por una necesidad y una inconsistencia en el discurso.

Técnicamente, como lo han dicho vulgarmente a raíz de esta desidia y a esta falta de convicciones, ser “socialdemócrata” da lo mismo que ser social cristiano y, no son lo mismo. El error equivale a clasificar a los marxistas, los neo marxistas, comunistas, socialdemócratas, todos en un mismo saco y no marcar sus diferencias. Entonces, evidentemente esta situación lleva a que los ciudadanos se confundan, porque estos partidos políticos pese a compartir raíces en el pensamiento de Karl Mark y en su búsqueda de cambios sociales, tienen diferencias significativas en sus objetivos y métodos.

Así mismo, se convierten en una caja de mercancías en donde la rúbrica o simbología es soberana para hacer un adorno pomposo, distintivo y anecdótico. La ideología pasa a tener esta lógica de discurso unilateral, y en donde todos prácticamente hablen de lo mismo y traten de hacer prácticamente lo mismo, el aglutinarse por necesidad o por convicción de alianzas que termina homologando de alguna manera a todos de la misma manera.

A ciencia cierta no todos son iguales, sin embargo, a nadie le conviene separarse del otro para buscar su propia identidad, a causa de que ya la perdió y ya no les conviene. Muchos renunciaron a ella por cargos políticos, por el interés propio, por el acomodamiento, por las necesidades del discurso populista al entrever que pegaba a ciertas mayorías.

Por otro lado, ese plan y esa romanza ya no se toca en los receptores, en los sellos discográficos o en Spotify de una manera más moderna. Ya prácticamente se hace todo a requerimiento. Usted elige su consonancia, el político toca la composición que el pueblo quiere escuchar o zapatear. Pero el problema aquí es que estamos

en una época en que el elector tampoco sabe qué melodía quiere escuchar, más bien, quiere teclear alguna melodía sin saber usar los instrumentos.

Dicho de otra manera, bajo esa misma visión los distintos aspectos demagógicos de la política y la renuncia ideológica para buscar ciertas posiciones que son mucho más cómodas, muchos más fáciles, han ido destruyendo tradiciones, instituciones, partidos, culturas políticas.

Cabe preguntarse, con qué convicción se va a gobernar a futuro con esta descomposición hacia los extremos. Acaso tendremos una réplica del Frente Amplio (FA), o un Republicanos (PRCH) y de todos estos partidos hecho a la medida y a pulso permanentemente. Será que desaparecerán los partidos tradicionales de derecha, así como desaparecieron liberales y conservadores. Desaparecerá el Radicalismo y la Democracia Cristiana (DC) como los partidos de centro. O desaparecerá el Partido Socialista (PS) como el partido tradicional de izquierda.

Mientras, el Partido Comunista (PC) no tiene problemas, como siempre ha invertido a la polarización y con su discurso plenamente identificable busca el caos y la lucha de clases. Al final siempre se va a adaptar y a caer parado.

Finalmente, ante la derrota de Carolina Tohá en las primarias se abre un nuevo debate en los partidos políticos de centro, lo qué harán ante su profunda crisis interna y con sus bases divididas. Los militantes deberán apoyar la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC), y acomodarse a la realidad para sobrevivir, o morir dignamente manteniendo su ideología de base. El país va a tener que prepararse para los duros y nefastos momentos que viviremos, ya podemos estar abriendo una puerta bien amplia al populismo y a sus distintas caras.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

EL CORRESPONSAL (PROGRAMA COMPLETO 12/07/25)

#mesapolítica 942 con Joaquín López-Dóriga

El chaparrito de Cienfuegos

Los conflictos de la historiadora y próxima súbdita del rey: Joaquín Mar...

María José + López-Dóriga (Capítulo 44): 1994, el año trágico de México

Estado Nacional - Jueves 17 de julio 2025

📌 #ENacional | Ya comienza un nuevo Estado Nacional

#ToleranciaCero con la senadora Paulina Núñez y el exministro Ricardo So...

" Aquí en el Municipio hubo actuaciones delictivas" | Mario Desbordes

Mesa Central 13 de julio - Capítulo completo

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 49: Rodrigo García

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 48: Héctor Ramos

Izquierda ¿Lo da vuelta? - Animales Políticos #04

Chile frente a Trump - Lo Que Importa E18T2

La Editorial de Jonatan Viale: "El síndrome del serrucho"

La Editorial de Jonatan Viale: "La batalla final contra Villarruel"

EDITORIAL DE JONI VIALE: “EL SÍNDROME DEL SERRUCHO" I ¿LA VES? (16/07/25)

Editorial de Joni Viale: "El Indulto" I "¿La Ves?", 17/7/25

Editorial de Joni Viale: "La Batalla Final Contra Villarruel" I ¿La Ves?...

Causa AMIA: la impunidad continúa. Miguel Bronfman en Odisea Argentina

Los reclamos del campo al Gobierno: Marcos Pereda en Odisea Argentina

¿Fue Argentina alguna vez una potencia mundial? Camila Perochena en Odis...

Milei vs. Villarruel: la trastienda de la pelea. Daniel Bilotta en Odise...

Indemnizaciones: la gran amenaza de las pymes. Francisco Olivera en Odis...

Milei y la construcción de un nuevo oficialismo: el editorial de Carlos ...

Milei y la construcción de un nuevo oficialismo: el editorial de Carlos ...

Entrevista de Tomás Mosciatti a Patricio Bañados: “La concertación me ab...

Así va la carrera presidencial tras una nueva encuesta Cadem

De frente con Tomás Mosciatti: Entrevista a Franco Parisi

De frente con Tomás Mosciatti: Entrevista a Franco Parisi

De frente con Tomás Mosciatti: Parisi aborda pensión de alimentos y reve...

Comentario de Tomás Mosciatti: Exijo que no me juzgue un juez/delincuente

Comentarios de Tomás Mosciatti: Exijo que no me juzgue un juez/delincuente

Política al día

sábado, 12 de julio de 2025

Feijóo se compromete a reconstruir el país y rescatarlo de «la pesadilla...

COMPLETO | FEIJÓO cierra la puerta a una alianza con Vox si llega a LA M...

CONGRESO PP | Aznar pide que los delincuentes dejen de estar "legislando...

CONGRESO PP | Aznar pide que los delincuentes dejen de estar "legislando...

RAJOY ajusta cuentas con SÁNCHEZ en el XXI CONGRESO NACIONAL del PARTIDO...

RAJOY ajusta cuentas con SÁNCHEZ en el XXI CONGRESO NACIONAL del PARTIDO...

Senador Iván Flores: "Ha sido culpa de la propia DC definir quienes somos"

Senador Flores (DC): "No sé si Jara pueda estar por encima de los tirone...

Apoyar a Jara, buscar a Frei o sumarse Mayne-Nicholls: las opciones pres...

¿Frei candidato presidencial? Chahin y Monckeberg analizan el complejo e...

viernes, 11 de julio de 2025

DIRECTO | Cara a cara entre Sánchez y Feijóo en el Congreso frente a los...

DIRECTO | Cara a cara entre Sánchez y Feijóo en el Congreso frente a los...

Comparecencia de Sánchez en el Congreso para dar explicaciones sobre el ...

Darío Quiroga revela el verdadero Desafío de JEANNETTE JARA | ULTRASOLO

¿Darío Quiroga sigue en el comando de Jeannette Jara? OJO con Parisi, MA...

PROVÓCAME 50: "A EVELYN TODOS LA QUIEREN... BAJAR" / 8 de julio

32MIN / 7 DE JULIO: ERIC AEDO (DC), CLAUDIA HEISS, PIERINA FERRETI (FA) ...

32MIN / 7 DE JULIO: ERIC AEDO (DC), CLAUDIA HEISS, PIERINA FERRETI (FA) ...

Sobre reforma al Ministerio Público, conversación con Francisco Bravo

La mirada global a las Primarias Chilenas / Alberto Mayol en teleSUR

Mayol: "lo que está haciendo Matthei no le ha funcionado, porque ha perd...

La Columna de Patricio Navia: "Demanda por cambio o rabia contra la élite"

Nicolás Eyzaguirre rechaza a Jara | E1656

Nicolás Eyzaguirre rechaza a Jara | E1656

Narcotráfico en el Estado y el silencio del Gobierno | E1655

Insatisfacción ciudadana con la Democracia | E1654

El avance comunista, Boric en los BRICS y la desorientación de Matthei |...

Carlos Peña y la campaña de Jara | E1652

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 47: Rubén Espinoza

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 46: Nathalie Quezada

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 46: Nathalie Quezada

#CAVSULAS | Capítulo 79 - Ejecución de las presiones

Pepe Auth: “La campaña era un ritual de la primaria, y ahora el oficiali...

EL CORRESPONSAL (PROGRAMA COMPLETO 05/07/25)

La Editorial de Jonatan Viale: "El final de la sangre azul"

EDITORIAL DE JONI VIALE: “EL FINAL DE LA SANGRE AZUL" I ¿LA VES? (07/07/25)

EDITORIAL DE JONI VIALE: “EL TEMBLOR" I ¿LA VES? (10/07/25)

Editorial de Joni Viale: "Las Oscuras Valijas del Poder" I ¿La Ves?, 9/7/25

Editorial de Joni Viale: "La Verdadera Historia de la Traición" I ¿La Ve...

Partió la Carrera - Animales Políticos #03

Eliminación de contribuciones: “el niño símbolo” de la temporada de ofer...

Información tóxica: las campañas para desinformar en periodo electoral

El Derrumbe del Fútbol Chileno - Lo Que Importa E17T2

El Derrumbe del Fútbol Chileno - Lo Que Importa E17T2

María José + López-Dóriga (Capítulo 43): el arranque de la campaña de Ze...

¡A cantar las rancheras! Ovidio Guzmán llega a la Corte: Joaquín, Marín ...

Pedro Navaja - Jazz at Lincoln Center Orchestra with Wynton Marsalis fea...

Estado Nacional - Jueves 10 de julio de 2025

Estado Nacional - Domingo 06 de julio 2025

Petróleo y política en la historia argentina: Camila Perochena en Odisea...

Moderarse o extremarse: el gran dilema del peronismo. Ana Iparraguirre e...

El caso del juez cesanteado a cargo de un juzgado federal: Daniel Bilott...

Nuevas revelaciones en el caso de las valijas: Francisco Olivera en Odis...

La importancia de YPF en la democracia argentina: Nicolás Gadano en Odis...

Los misterios del avión libertario: el editorial de Carlos Pagni en Odis...

Los misterios del avión libertario: el editorial de Carlos Pagni en Odis...

Los misterios del avión libertario: el editorial de Carlos Pagni en Odis...

#ToleranciaCero junto a Harold Mayne-Nicholls y el análisis del panel

¨No se bajan el sueldo porque les gusta la plata que paga la clase media...

Mesa Central 6 de julio - Revisa el capítulo completo

De frente con Tomás Mosciatti | Eduardo Artés afirma que en Corea del No...

La realidad de la política de centro hoy en día

 La realidad de la política de centro hoy en día

En la actualidad, el centro político se delinea en una progresiva falta de coherencia en el discurso, la ausencia de ordenación, menoscabo de convicciones y el acomodamiento político, trayendo consigo la desconfianza ciudadana y la polarización interna frente a las discrepancias ideológicas que son incognoscibles para el diálogo y el consenso.

El tema aquí es tratar de entender por qué existe esta indolencia, este acomodamiento discursivo, está exagerada necesidad de sobrevivencia de las distintas agrupaciones y sectores políticos que sostenían líneas políticas claras hace muchos años. Esto se ve sobre todo en las familias ideológicas de la “centroizquierda y centroderecha” con sus distintos matices, las cuales se han ido infectando por alianzas con la derecha o con la izquierda, en la retroalimentación con el populismo y en las necesidades coyunturales de la política.

Tristemente como resultado es que se han ido deformando y estallando en sus bases sociales, sus plataformas organizacionales, confundiendo su ideología y su manera de ser, aún más, originando divisiones políticas internas con la pérdida del rumbo, del horizonte político, por una necesidad y una inconsistencia en el discurso.

Técnicamente, como lo han dicho vulgarmente a raíz de esta desidia y a esta falta de convicciones, ser “socialdemócrata” da lo mismo que ser social cristiano y, no son lo mismo. El error equivale a clasificar a los marxistas, los neo marxistas, comunistas, socialdemócratas, todos en un mismo saco y no marcar sus diferencias. Entonces, evidentemente esta situación lleva a que los ciudadanos se confundan, porque estos partidos políticos pese a compartir raíces en el pensamiento de Karl Mark y en su búsqueda de cambios sociales, tienen diferencias significativas en sus objetivos y métodos.

Así mismo, se convierten en una caja de mercancías en donde la rúbrica o simbología es soberana para hacer un adorno pomposo, distintivo y anecdótico. La ideología pasa a tener esta lógica de discurso unilateral, y en donde todos prácticamente hablen de lo mismo y traten de hacer prácticamente lo mismo, el aglutinarse por necesidad o por convicción de alianzas que termina homologando de alguna manera a todos de la misma manera.

A ciencia cierta no todos son iguales, sin embargo, a nadie le conviene separarse del otro para buscar su propia identidad, a causa de que ya la perdió y ya no les conviene. Muchos renunciaron a ella por cargos políticos, por el interés propio, por el acomodamiento, por las necesidades del discurso populista al entrever que pegaba a ciertas mayorías.

Por otro lado, ese plan y esa romanza ya no se toca en los receptores, en los sellos discográficos o en Spotify de una manera más moderna. Ya prácticamente se hace todo a requerimiento. Usted elige su consonancia, el político toca la composición que el pueblo quiere escuchar o zapatear. Pero el problema aquí es que estamos

en una época en que el elector tampoco sabe qué melodía quiere escuchar, más bien, quiere teclear alguna melodía sin saber usar los instrumentos.

Dicho de otra manera, bajo esa misma visión los distintos aspectos demagógicos de la política y la renuncia ideológica para buscar ciertas posiciones que son mucho más cómodas, muchos más fáciles, han ido destruyendo tradiciones, instituciones, partidos, culturas políticas.

Cabe preguntarse, con qué convicción se va a gobernar a futuro con esta descomposición hacia los extremos. Acaso tendremos una réplica del Frente Amplio (FA), o un Republicanos (PRCH) y de todos estos partidos hecho a la medida y a pulso permanentemente. Será que desaparecerán los partidos tradicionales de derecha, así como desaparecieron liberales y conservadores. Desaparecerá el Radicalismo y la Democracia Cristiana (DC) como los partidos de centro. O desaparecerá el Partido Socialista (PS) como el partido tradicional de izquierda.

Mientras, el Partido Comunista (PC) no tiene problemas, como siempre ha invertido a la polarización y con su discurso plenamente identificable busca el caos y la lucha de clases. Al final siempre se va a adaptar y a caer parado.

Finalmente, ante la derrota de Carolina Tohá en las primarias se abre un nuevo debate en los partidos políticos de centro, lo qué harán ante su profunda crisis interna y con sus bases divididas. Los militantes deberán apoyar la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC), y acomodarse a la realidad para sobrevivir, o morir dignamente manteniendo su ideología de base. El país va a tener que prepararse para los duros y nefastos momentos que viviremos, ya podemos estar abriendo una puerta bien amplia al populismo y a sus distintas caras.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

De frente con Tomás Mosciatti: Entrevista a Eduardo Artés

De frente con Tomás Mosciatti: Entrevista a Eduardo Artés

Descabelladas - Narcomilitares ¿quién vigila al vigilante?

Comentarios de Tomás Mosciatti: ¿Jeanette Jara puede ser presidenta?

Comentarios de Tomás Mosciatti: ¿Jeanette Jara puede ser presidenta?

sábado, 5 de julio de 2025

Eirini Papadopoulou - Pou Na Nai Tetoia Ora I Agapi Mou Ειρήνη Παπαδοπού...

Compañero Presidente: Entrevista de Régis Debray a Salvador Allende Goss...

Comentario de Tomás Mosciatti: ¿Jeanette Jara puede ser presidenta?

#CAVSULAS | Capítulo 78 - Clases de presión en Bloque Alto. 🔥⚽

#CAVSULAS | Capítulo 77 - Centros laterales

#CAVSULAS | Capítulo 76 - ¿Cómo finalizar?

#CAVSULAS | Capítulo 75 - Diferencias entre Equilibrio y Balance en el f...

#CAVSULAS | Capítulo 74 - Equilibrio Defensivo. 🛡️⚽

#CAVSULAS | Capítulo 73 - Equilibrio Ofensivo. ⚖️⚽

#CAVSULAS | Capítulo 72 - Fases del ataque combinativo (Finalización) ⚽🎯

#CAVSULAS | Capítulo 71 - Fases del ataque combinado (Creación) 📊⚽

#CAVSULAS | Capítulo 70 - Fases del ataque combinado (Iniciación) ⚽🧐

#CAVSULAS | Capítulo 69 - Fútbol ofensivo y sus diferentes variantes. ⚽🔥

#CAVSULAS | Capítulo 68 - Patrones de juego en el fútbol ⚽📈

#CAVSULAS | Capítulo 67 - Espacios libres en el fútbol

#CAVSULAS | Capítulo 66 - El fútbol en la calle. Pros y contras. ⚽🔥

#CAVSULAS | Capítulo 65 - Profundidad Ofensiva: El camino hacia el gol

#CAVSULAS | Capítulo 64 - Profundidad defensiva y sus variantes en el fú...

La ESTRATEGIA SECRETA de Darío Quiroga tras el triunfo de Jeannette Jara...

AQUÍ: Documento NO OFICIAL de campaña de JARA l Tere Marinovic por FNM

EL CORRESPONSAL (Programa completo del 28/06/2025)

Reveladores audios: Álvaro Leyva habría buscado apoyo en EE. UU. para de...

Álvaro Leyva, en exclusiva con SEMANA

Álvaro Leyva, en exclusiva con SEMANA

Jeannette Jara lidera encuesta y la DC enfrenta su fin | E1651

Desempleo, Comunismo y Cálculos Electorales: El Laberinto Político Chile...

Matthei se perfila frente a la izquierda pura | E1649

El Partido Comunista se Toma la Izquierda: Jara, Matthei y el Futuro Pol...

Ganó Jara | E1647

Dario Quiroga Analista Político habló del triunfo de Jeannette Jara en l...

ESPECIAL POST PRIMARIAS #jara #kast #kaiser #parisi l T. Marinovic, A. M...

PROVÓCAME 49: "AHORA SOMOS TODOS AMIGOS" / 1 de julio

32MIN / 30 JUNIO: ANA MARÍA GAZMURI (AH), ARTURO BARRIOS (PS), GAEL YEOM...

Alberto Mayol sobre Jara: "Si el partido no la atrinchera, logrará camin...

Análisis electoral y político con Alberto Mayol en El Expreso de la Tarde

DATOS con Eduardo van der Kooy: Camino a las elecciones presidenciales e...

ESPECIAL POST PRIMARIAS con Tere Marinovic, Alberto Mayol e Iván Poduje...

Analizamos el nuevo escenario presidencial tras el triunfo de Jara | Son...

La Editorial de Jonatan Viale: "Diamante en bruto"

La Editorial de Jonatan Viale: "Lo viejo funciona"

La Editorial de Jonatan Viale: "Espiral sin retorno"

La Editorial de Jonatan Viale

Editorial de Joni Viale: "Espiral sin Retorno" I ¿La Ves?, 3/7/25

Darío Quiroga cuenta TODA LA VERDAD del backstage tras la victoria de Je...

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 44: Arturo Salah

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 45: Nathalie Quezada

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 42: Gabriel Suazo

La Columna de Patricio Navia: “¿Pinochetista o comunista?”

Mesa Central 29 de junio - #TúDecides | Capítulo completo

Lo que dejó la Primaria: Daniel Núñez (PC) y José Miguel Insulza (PS) en...

viernes, 4 de julio de 2025

#MesaCentral | Panel de análisis de las primarias presidenciales

Transmisión Especial Primarias 2025: EN VIVO en todo Chile

Todo sobre las primarias y elección presidencial:Fin de un ciclo | Max C...

Termómetro electoral: ¿A quién apoyará el centro político?

Ignacio Walker analiza la coyuntura electoral y qué posición debería tom...

“Si vamos solos, la Democracia Cristiana saca cero parlamentarios”: Eric...

Huenchumilla e incertidumbre de la DC por Jara: “Debemos detener la caíd...

Estado Nacional - Jueves 3 de julio 2025

María José + López-Dóriga (Capítulo 42): el funeral de Luis Donaldo Colosio

El premio a López-Gatell: Joaquín, Marín de do Pingüé (T5, capítulo 23)

El premio a López-Gatell: Joaquín, Marín de do Pingüé (T5, capítulo 23)

Análisis electoral: Primarias 2025

Primarias: la previa. - Animales Políticos #01

El Derrumbe del Fútbol Chileno - Lo Que Importa E17T2

¿Qué pasa con el litio? - Lo Que Importa E16T2

Nace el "Jaracomunismo" - Animales Políticos #02

LA LARGA PELÍCULA DE YPF: UN EPISODIO MÁS DE LAS MENTIRAS K | La columna...

Mesa de Análisis con Loret: Dresser, Hernandez Solís, Silva-Herzog, de ...

La Columna de Patricio Navia: “Se movilizan los simpatizantes del oficia...

La Columna de Patricio Navia: “El octubrismo contraataca”

Construir un partido desde el Gobierno: de Perón a Milei. Camila Peroche...

¿Quiénes son los nuevos desinformados de la política? Ana Iparraguirre e...

Retenciones y dólares: tensión entre el campo y el Gobierno. Francisco O...

Las sordas disputas del peronismo en PBA: Daniel Bilotta en Odisea Argen...

¿Cómo impacta la dolarización en la economía de un país? Jamil Mahuad, m...

El fallo de la jueza Preska sobre YPF : Bernardo Saravia Frias, mano a m...

Los Eskenazi en YPF: el Aleph de la corrupción. El editorial de Carlos P...

Los Eskenazi en YPF: el Aleph de la corrupción. El editorial de Carlos P...

De frente con Tomás Mosciatti: Entrevista a Johannes Kaiser

De frente con Tomás Mosciatti: Entrevista a Johannes Kaiser

Tomás Mosciatti y la historia del frente patriótico Manuel Rodríguez

Comentario de Tomás Mosciatti ¿Primarias más importantes que la presiden...

Descabelladas - Las preguntas que abre el triunfo de Jara

jueves, 3 de julio de 2025

El coletazo del caso procultura

 

El coletazo del caso procultura

 

El caso de la Fundación Procultura representa una situación gravísima para el Estado y la política nacional. Este caso de investigación judicial involucra a la fundación por presuntos morbos en la manipulación de fondos públicos, procedentes de convenios con organismos estatales. Las cifras son altas, más aún, con sospechas de posibles conexiones y desvíos de dinero hacia la campaña presidencial del presidente Gabriel Boric. 

Esta es primera vez que un presidente se ve afectado directamente en un caso de corrupción, razón por la cual es él quien golpea a la puerta con la investigación judicial en curso por si estos recursos públicos fueron realmente utilizados para los fines establecidos en los convenios. No obstante, antecede una exposición telefónica interferida del presidente con el miembro de esta fundación que así lo sugieren. 

En concreto, son hechos que agravan mucho la situación y, que hacen tristemente deducir que para el Frente Amplio hacer política también conlleva una conducta avariciosa. 

Es cierto que todos los partidos políticos conciben operar a través de fundaciones estructuradas desde hace años. El hecho es que el Frente Amplio está contra el tiempo y el deseo de reemplazar a la izquierda tradicional los acelera aún más a generar mecanismos para financiarse y competir, forzando de manera obscena sus influencias. Teniendo esto en cuenta, será la investigación en curso la encargada de determinar la posible responsabilidad penal de los involucrados. 

En tal caso, la pregunta legítima aquí es, estaba el presidente al tanto de lo que ocurría en Democracia Viva o en los otros casos, en donde militantes del Frente Amplio estaban involucrados en movimientos para financiarse y enfrentarse a competidores como a la iglesia o al cura Felipe Berrios. 

Podemos presuponer que la acusación sobre Berríos fue conveniente para sacarlo de la ecuación, su influencia en tema de fundaciones para el desarrollo de la pobreza era un obstáculo para implementar las propias. El Frente Amplio finalmente se movió en el norte, desplazando otras instituciones y beneficiarse con las propias, consiguiendo recursos en el camino e instalar temas ideológicos en debate público, como el abuso hacia las mujeres y la infinidad de acusaciones falsas que este gobierno le ha dado crédito y que la justicia se ha encargado de demostrar que han sido todo lo contrario. 

Así tenemos explicaciones de su modo de operar y determinar que estas instituciones pasan a convertirse en un brazo político del gobierno que se instalan a trabajar para el mandato con dinero del Estado y de todos nosotros. 

De ahí que las preguntas sobre la participación del conocimiento del presidente requieren de una respuesta tácita y clara ¿Cuál es su rol aquí? ¿Lo sabía? ¿Tenía contacto con estas fundaciones? ¿Su campaña fue financiada por esta fundación? Dicho de otra manera, las conversaciones que se conocieron por el pinchazo de los teléfonos indican que hay algo detrás, se observa algo más que el Frente Amplio y el presidente están ocultando. 

Estas son las interpelaciones necesarias de descubrir, porque las hicimos con Sebastián Piñera en su momento, cuando este tenía vinculaciones de acciones mineras, manteniendo intereses de distintos tipos y que no dejó jamás de tener a pesar de su fideicomiso ciego. 

Chile ya se permitió un presidente con influencia que buscaba intereses poco transparentes. Ahora, en la actualidad nos estamos permitiendo este mismo accionar. No obstante, debido a que es de izquierda, una izquierda alternativa o porque es el Frente Amplio, no se lo puede criticar ni dudar de sus intenciones. 

Yo no veo diferencia aquí, lo que existe es otro grupo elítico que tiene que ocupar el altruismo para perpetuar o hacer crecer su idea política, que usa el desarrollo e influencia en la sociedad como un mecanismo más. Creo que es igual de criticable que el accionar de Sebastián Piñera y de engañar como cualquier otro político, usando la buena fe de las fundaciones y de este tipo de mecanismos para intereses personales, enriquecerse o lucrarse. 

En consecuencia, el presidente debe responder todas las dudas planteadas hasta el momento y debe aclararlo ya, porque evidentemente todos los procesos y todo lo que ocurra va directamente a la gestión de su gobierno.

 

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político