viernes, 30 de noviembre de 2018

MADRILGO EUSKAL ETXEA. El Euskaltegi Txiki en la TV vasca. Euskera

EITB-Teleberri: "Diagnóstico de la economía vasca"

Sepermuta.es en el Teleberri las noticias de EITB

Altxor izkutuaren bila

La comida en Euskadi: El Menú de cada día

Receta: Banana Bread con dátiles

GOAZEN & GAZTEA - Euskal filmeen EMOJI CHALLENGE

VASCOS POR EL MUNDO: La Habana

Go!azen 5.0: Nahi duzuena (Karaokea)

Go!azen 5.0: Basakabiko atarian (Lyric)

Euskal Herria La Mirada Magica 4x02 La Vieja Ciudad, Pamplona

Enorme Grieta en Argentina Desaparece Casas en Diamante Entre Ríos

Tesoros escondidos en Santiago #HayQueIr

Museo Guerra del Pacífico

Lastarria: La calle del comando del "No"

Los audios secretos de Colonia Dignidad

Radiografía al sueldo mínimo en Chile

Cuando el sueldo promedio en Chile no alcanza #ReportajesT13

POLLO VIGNOLO INDIGNADO: "ES UNA VERGUENZA ESTA FINAL, YA ME DA IGUAL QU...

Martin Liberman: Argentina Es Una M1erda_ River vs Boca

Mayor de Carabineros (R) "Esta la Caga con los Altos Mandos"

Así fue la llegada de Vladimir Putin a Buenos Aires

Los últimos CNI en el Ejército

bhopal : A PRAYER FOR RAIN

TROPA ELITE 3 Full HD

Tropa de Élite 2 en español latino 2010

Tropa De Elite- Audio Latino

Tropa De Elite- Audio Latino

���������� ���������������� ���������� ������������ ������������ ��������

GUERRA DE EL SALVADOR PELICULA COMPLETA

SAVIOR LA GUERRA DE BOSNIA - AUDIO LATINO (HD)

SAVIOR LA GUERRA DE BOSNIA - AUDIO LATINO (HD)

De Súperfinal a vergüenza mundial - Mesa Central - Domingo 25 de Noviembre

Informe Especial: "Los años que vivimos en peligro, 1975-1978"

Telecinco 1984 Varias Noticias Uctv

martes, 27 de noviembre de 2018

Entrevista a Carlos González Yaksic


Entrevista a Carlos González Yaksic
La región de Magallanes cuando hablamos de su renacer o de su actuar político tenemos que pensar en una primera etapa va a aparejada  fundamentalmente de los españoles que después de la primera guerra mundial prácticamente copan el sur Argentino y en consecuencia en la medida que se desplazan o los desplazan por razones  políticas se van afirmando en el cono sur y así llegan a Puerto Natales y Punta Arenas y forman los grupos políticos que son los que van actuar directamente sobre lo que es la población de Magallanes, ellos en su gran mayoría son anarcos sindicalistas es decir una corriente extrema de la izquierda  que influye fundamentalmente en la formación dentro de los grupos obreros como para crear partidos especialmente de la clase obrera, se da el hecho que el partido Socialista se forma primero en la Región de Magallanes y posteriormente toma la forma nacional en Santiago, es un hecho que no se ha destacado mucho pero es así y es ahí donde hay un sector de la población que se abanderizada con esta ideas de avanzada y pensemos que en aquellos años 1930,1935,1940 nuestra región era una región prácticamente aislada de Chile, nosotros en gran medida dependíamos de Argentina, no teníamos aviones, los barcos llegaban casi una vez cada dos meses, entonces dependíamos  fundamentalmente de Río Gallegos, era tan así que por aquellos años que  para tratarte de  problemas de salud recurrías a hospitales Argentinos y no a los nacionales por no haber medios de transporte, entonces nacen dos corrientes  muy fuertes, una que es la regionalista que en defensa de su zona para acercarla a su Chile y la Otra que es una conciencia mucho más politizada que es la izquierda, esa es la primera conformación  y hay un predominio y no cabe la menor duda del regionalismo, que prácticamente abarca desde la clase media hacia  la derecha, eso en el tiempo y en la medida que Magallanes avanza también va haciendo avanzar en las ideas e influyendo en las ideas de las gentes  en la medida que Chile  va proporcionando mejores medios de comunicación  con su  región es lógico que también venga  una influencia política, que hace que este cuadro regionalista vaya variando, no así el cuadro obrero representado por las grandes estancias por los 5000 trabajadores que trabajaban en la época de verano es siempre el fuerte predominante, lo que va variando es del centro hacia  la derecha , allí entonces nace el partido un Partido Radical que es bastante fuerte, que posteriormente es desplazado allá por el año  1955 por la D.C., y esta entra jugar un partido que había tenido el radicalismo, y que lo había tenido cuando hubo una gran repartición de tierras  en Magallanes, en donde jugó un papel fundamental el partido Radical con sus personeros en Santiago mismo, entonces ellos nacen después del 1955 cuando comienza a llegar el progresó con el descubrimiento del petróleo, que llegan personas de gran capacidad intelectual y obreros muy profesionalizados que van dándole forma y vida a un partido de clase media fuerte, y llegamos a el año 1973 con el golpe militar donde toda forma de vida que expresan las regiones o Chile a través de los partidos políticos son aniquiladas. 

Pregunta: Como vio Ud. la importancia de la D.C. en los años 1960   

Respuesta: O sea un partido que juega un papel muy interesante, muy progresista, siempre ligado al progreso de la región, nunca lejos del pueblo, al contrario muy unidos a ellos, en donde una clase media muy definida es la que forma parte de ella, en donde quedan prácticamente dos espacios, hay un espacio muy grande que ocupa la izquierda con su expresión de los trabajadores,  de los obreros y la otra parte que ocupa la D.C. en donde con profesionales, técnicos y   parte de la clase obrera constituyen el partido que se llama D.C.  

Pregunta: En el gobierno de Eduardo Frei Montalva, como lo vieron Uds. los socialistas acá en Magallanes y su oposición. 

Respuesta: La presencia de la D.C. en Magallanes en tonificante no cabe la menor duda, Frei inicia un proceso de la subdivisión de la tierra que se deja sentir en Magallanes también, y eso constituyo la incorporación de mucha gente a este trabajo de generarnos  empleos y desde luego producción que es muy necesario para el desarrollo de los pueblos, en una política nacional a nosotros nos toca ser parte de ese proceso en la subdivisiones de nuestras tierras, posteriormente en el gobierno de Salvador Allende los grandes latifundios  también son entregados a los trabajadores, es el iniciador de estos procesos de cambios en cuanto a la estructura o la  tenencia de la tierra. 

Lo de negarle a los D.C. la sal y el agua fue dicho por el Senador Aniceto Rodríguez que en aquellos años era presidente del Partido Socialista, nace por efecto natural y propio de haberle ganado el espacio político, pero no constituyó el hecho de haberle negado la sal y el agua para gobernar, fuimos opositores a ellos yo forme parte de esa legión, fuimos opositores constructivos al proceso de Eduardo Frei.  

Pregunta: Uds., diría entonces en resumen que durante el periodo de gobierno de la D.C. en Magallanes se hicieron cosas positivas.   

Respuesta: Viene eso, posteriormente el problema del petróleo, la incorporación de este gran chorro de económico para la región, entonces es lógico que haya una situación de auge  para la región.

 

Pregunta: Pasando a otro periodo, el péndulo político cambia se traspasa a otra mayoría y entra la U.P. al gobierno, en esos tres años de gobierno, como vio la oposición de la D.C.  

Respuesta: Nosotros tuvimos un sector de la D.C. muy junto a nosotros, muy leal a nosotros, este proceso profundo de cambio que nosotros queríamos, a lo mejor nuestra ilusión era hacerlo rápido, talvez si lo hubiéramos hecho un poco más lento con otras fuerzas políticas, nosotros representábamos tan solo el 33% del conglomerado político, no podemos decir que éramos mayoría o menoría, éramos un tercio, si nosotros hubiéramos hecho dos tercios con la D.C. en aquellos años, talvez  no hubiésemos tenido un golpe de estado, nosotros tenemos la leal adhesión después del 11 de septiembre de un grupo bastante importante de D.C. que tuvieron que salir de Chile, hay una declaración pública de más de 13 diputados compañeros nuestros, colegas nuestros con unos de ellos yo compartí en Venezuela con El Presidente de la Camarada De Diputados Fernando Sanhueza , con Leyton que fueron los que encabezaron prácticamente la firma que debió   hacerse un pacto con la U.P. de aquellos años y haber avanzado,( entre paréntesis para que tu redondees más la posición de partido consíguete la tercera de ayer hay una entrevista a Carlos Altamirano). 

Pregunta: Las confrontaciones entre partidos como se dio acá.
 

Respuesta: No se dio acá en Magallanes, en Santiago como el centro político en las regiones es muy difícil ser confrontación  y cuando una región es más chica es más difícil ser confrontación.

 

Pregunta: Se puede deducir que aquí había más capacidad de dialogo con la D.C. que en el resto del país. 

Respuesta: Siempre lo hubo, aquí siempre lo hubo, de hecho yo me encontré por otras circunstancias con el  Diputado Tolentino Pérez  que esos años era diputado D.C. por la  zona  en Venezuela  y con el estoy constantemente saludando a través de correo electrónico. 

Pregunta: Como evalúa Uds. el rol de la  D.C. en el periodo crítico  

Respuesta: Yo diría que debió haber jugado un papel  mucho más fuerte, más unido, a estas posiciones nuestras de la U.P., en mi opinión personal  talvez si  hubiésemos  logrado un pacto con ellos, un pacto macizo con ellos, los problemas que tuvimos en ese periodo territorial de tantos años lo hubiésemos evitado y hubiésemos evitado muchas muertes y muchas desesperanzas.   

Pregunta: Como vio  Uds. el rol de la D.C. en este periodo de la dictadura, tanto en la región como en el país. 

Respuesta: La verdad que internamente no pude apreciarlo porque a mí me tocó estar 12 años fuera, yo fui expulsado del país el año 1975 y pase 6 años en Yugoslavia 6 años y 6 años en Venezuela, yo recién regreso a chile el año 1987 cuando se produciendo la apertura andando y vamos formando la gran apertura que termina con el Gobierno que va a presidir Aylwin. 

Pregunta: Que tan difícil fue para estas ideas diferentes y que en un momento fueron oposición juntarse en la formación de la concertación. 

Respuesta: En el primero camino estábamos totalmente de acuerdo de derrotar la dictadura y en eso estábamos totalmente de acuerdo, derrotada la dictadura comienzan los problemas, nacen los problemas de a quienes  representamos, a quienes representamos y no te olvides que en la concertación hay un abanico muy grande, donde están representadas las fuerzas de izquierda, las fuerzas de centro, y las fuerzas de centro normalmente son los capitales y tienen a estos obreros como mano de obra , entonces nace y estamos obligados a presenciar,  a tener que presenciar todo este problema que se está creando hoy en Chile de cómo solucionamos, como  nivelamos el deseo del trabajador de ser mejor pagado, de tener mejor salud, de tener mejor educación para sus hijos, entonces eso se contrapone con un sector que tenemos dentro de la concertación, una especie de derecha dentro de cada partido que vigila más que nada sus intereses por sobre esta necesidad, entonces ese es el problema de la concertación que en este momento está de afronta y que tiene que buscar la forma de resolver de la mejor forma posible, porque si no puede venir un quiebre como lo hubo antiguamente y volver a ser tres tercios. 

Pregunta: Ahora teniendo considerado  que la concertación  incluyo a la Derecha Democrática, que diagnóstico haría Uds., del rol de  la D.C. y porque estos sectores liberales de derecha. 

Respuesta: Yo creo que se han ido alejando de la D.C. y se han ido alejando no solo de la D.C. inclusive del partido Socialista, porque se han dado cuenta que este avanzar de la concertación ellos están siendo desplazados, están siendo desplazados por una gran mayoría que nace que es el pueblo. 

Pregunta: Ahora el rol de la D.C.   en todos estos años de concertación. 

Respuesta: Excelente no hemos tenidos problemas, hemos podidos gobernar,  de hecho hemos  tenido cuatro presidenciables, y de seguro vamos a tener el quinto sea D.C., socialista, PPD, va a ser el quinto de la Concertación. 

Pregunta: Uds. cataloga que el rol de la D.C. ha sido preponderante. 

Respuesta: Importante, muy importante, pero no nos olvidemos que todos los que pertenecen a la concertación son importante. 

Pregunta: Como Uds., cataloga el rol de la D.C. y el rol de Concertación en todo este periodos.          

Respuesta: Si nosotros pensamos que lo pudimos haber empezado el año 1973 yo diría que hemos perdido tiempo, porque hubiésemos  avanzado mucho, es posible. 

Pregunta: Está conforme con el grado de avancé. 

Respuesta: Los que impiden el grado de avance y se marginan, pasaran a la historia sin pena y gloria  en la medida en que los partidos consoliden su avance. 

Pregunta: Como ve Uds. el futuro de la D.C. del 2007, considerando que tiene un congreso ideológico. 

Respuesta: Les deseamos lo mejor, les deseamos que sigan en este camino junto a nosotros, ojala que podamos seguir realizando mejorar para el pueblo de Chile. 

Pregunta: Que espera, que cambies desearía Uds. para la D.C. 

Respuesta: Que continuáramos por mucho tiempo en los consejos comunales, en las parlamentarias  y en el gobierno. 

 

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

 

sábado, 24 de noviembre de 2018

Los Jaujaranas video extracto

Alan García vs Fiscal Domingo Pérez - Completo

RICARDO ESPALTER HABLANDO EN RUSO!!!

ENRIQUE ALMADA - RICARDO ESPALTER: UNA AMISTAD QUE EMOCIONA

Toto Paniagua y el profesor de buenos modales Espalter y Almada

Los Jaujarana -- Chile // Humor uruguay

Los Jaujarana: un cliente difícil | Sábado Gigante

El Origen: humor rioplatense | 40 años de humor en televisión

Humor Rioplatense Parte 3: Cacho De la Cruz

Humor Rioplatense Parte 2: Telecataplum a Buenos Aires. El Origen.

Humor Rioplatense Parte 2: Telecataplum a Buenos Aires. El Origen.

Historia Gráfica Canal 2 - Tevedos - Teledos - América (Actualizado Ener...

Historia Gráfica Libertad - Azul - Canal 9 -Elnueve (Actualizado Enero 2...

viernes, 23 de noviembre de 2018

Historia Gráfica Teleonce - Canal 11 - Telefe (Actualizado Enero 2017)

Historia Gráfica Canal 7 - ATC - TV Pública (Actualizado Enero 2017)

Historia Gráfica Canal 7 - ATC - TV Pública (Actualizado Enero 2017)

Guarello por muerte de Catrillanca: "El último responsable es Piñera"

Almada y Espalter en Hiperhumor

Humor Rioplatense: Telecataplúm, Hiperhumor, Jaujarana, Recuerdos, Histo...

Los Jaujarana

Los Jaujarana - La Farmacia de Don Cristobal (Pisco Sour)

Los Jaujarana La Farmacia Wolfgang Amadeus Mozart.avi

Los Jaujarana - La Farmacia: Zapatillas Deportivas - 1987

Javier Doering al niño anti-poeta: "si te pillo te mato" ESTO ES LO QUE VIVIMOS MUCHAS PERSONAS Y ESTOS CREEN QUE ESD CHISTE Y INFORME ESPECIAL BAJA EL PROGRAMA PARA NO REPUBLICARLO

La historia de Copihue: De maniceros a reyes del Mote con huesillo - #Có...

Oficiales del Ejército de Chile habrían vendido armas a narcos

Lo Espejo, la gran familia | INFORME ESPECIAL

Informe Especial: "Jueces bajo la lupa"

Informe Especial: "Los detalles desconocidos del crimen del profesor"

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD AL UNIVERSO MUESTRAL SELECCIONADO


ENTREVISTAS EN  PROFUNDIDAD AL UNIVERSO MUESTRAL SELECCIONADO. 

La idea  central de este trabajo era demostrar la importancia política de esta colectividad (Democracia Cristiana en Magallanes), sin dejar de lado el análisis de sus aciertos y en especial sus defectos, con el fin de que sirvan como estímulo a buscar un mejor futuro tanto para la región, el país y la organización en general. Para ello se escogieron a 13 entrevistados a quienes se les agradece por su tiempo y disposición. En la actualidad, dos de los entrevistados en esa época ya nos están con nosotros, quizás, unas de sus ultimas entrevistas.  

Un pequeño homenaje para ellos desde este block y, agradecer lo que hicieron para esta región y país desde sus respectivos ámbitos políticos y social. 

Don Carlos González Yaksic, fallece el 29 de diciembre del 2008, profesor y político chileno, militante del Partido Socialista. Fue regidor y alcalde de Punta Arenas. Además se desempeñó como diputado en dos periodos por la Vigesimoséptima Agrupación Departamental "Magallanes, Última Esperanza y Tierra del Fuego" entre 1969 y 1973.   

Roque Tomás Scarpa, fallece el 11 de marzo del 2015, destacado periodista, comentarista radial, uno de los fundadores de la DC en la región de Magallanes, fue el primer intendente de Magallanes, tras el retorno de la democracia y una de las personalidades más reconocidas de la oposición en esa zona del país durante el régimen militar. 

Entre 1968 y 1970 es designado por el presidente Eduardo Frei Montalva como vicepresidente ejecutivo de la recién crea Corporación de desarrollo de Magallanes (CORMAG) cargo que acepta y por decisión personal no acepta recibir remuneraciones. 

En el año 1990 y hasta marzo de 1994 ejerce como intendente de la región de Magallanes, correspondiéndole iniciar la recuperación de la democracia y una vasta labor para reestructurar el gobierno regional, provincial y comunal.

En 1996 es designado representante del  INACH en Magallanes, ante lo cual prepara el traslado de dicho recinto a su nueva sede. 

Se entrevistaron a  un conjunto de dirigentes políticos ya sea ex parlamentarios, senadores, diputados, ex dirigentes políticos sociales y autoridades municipales que hayan pertenecido al partido Demócrata Cristiano durante el período de estudio comprendido desde 1960 al año 2000, así como también dirigentes políticos contemporáneos de diversa índole que nos entregan su visión de los hechos y del rol que según estos jugó el partido Demócrata Cristiano en este período histórico, en el cual no solo eran rivales o aliados políticos, sino que también disputaban espacios de influencia. 

En síntesis la muestra seleccionada está compuesta: 

§  Dirigentes actuales y ex dirigentes  provinciales, regionales, comunales del partido  Demócrata Cristiano que intervinieron en las distintas etapas estudiadas desde 1960 al 2000. 

§  Ex representantes municipales y parlamentarios tanto alcaldes, concejales o regidores de la época, como diputados y senadores y representantes y militantes del partido Demócrata Cristiano. 

§  Ex militantes y dirigentes de otros partidos como  Radical, Socialista, Comunista, Izquierda Cristiana, Nacional, MAPU, Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente,  Partido por la Democracia, etc. 

§  Militantes del partido Demócrata Cristiano en Magallanes.    


Aquí se describirá a grandes rasgos la principal dificultad que tiene un estudio científico y objetivo como este, ya que esta investigación se enfrenta a describir y analizar hechos no sólo del pasado, sino que también involucra a  circunstancias ocurridas en tiempos contemporáneos donde existen posturas y enfoques políticos actuales tanto de los entrevistados como del mismo investigador. 

Por este motivo ha sido un desafío permanente para la  investigación  dejar de lado ideas políticas y paradigmas que si se toman en cuenta podrían perjudicar los futuros resultados, entendiéndose que la mejor forma de enfrentar esta investigación, sin duda, es atenerse a los hechos tal como son, trabajando con rigurosidad y la mayor veracidad posible para alcanzar los resultados y dejar de lado  los  prejuicios que  puedan perjudicar  el análisis.

Como principio básico se debe creer en la palabra de los entrevistados, pero siempre dejar un pequeño margen para contrastar ideas. 

Enfrentar la investigación teniendo en cuenta que es un fenómeno nuevo y como es una investigación exploratoria no se podrá abarcar muchas más materias de las programadas, por ende las expectativas deben  ir de acuerdo a esa realidad y no a otra. 

Finalmente no hay que dejar de lado que en todo estudio politológico y electoral como este no existe una sola verdad  y nuestra postura es solo una arista de esta, que tiene como fin abrir debate y aportar conocimiento para un desarrollo politológico regional. 

Quizás es una manera muy realista o poco ambiciosa, pero lo que se busca al enfrentarla es crear un aporte realmente útil y complementario a otros esfuerzos que  vengan posteriormente y que juntos habrán una nueva veta de análisis futuro.                                               


Otro de los punto que se debió  afrontar a raíz de las opiniones existentes de todos los entrevistados del P.D.C. y otros, ya que a lo largo del tiempo cambian los hechos y las maneras de interpretarlos, lo que sin duda tenemos que tener y tomar en cuenta al comprender, que nuestros testimonios nos dan una visión ya pasada la acción del escenario político, esto conlleva a una reflexión de los protagonistas, que es por seguro que interpretarán de nuevo los  hechos. 

En este tema en particular podemos decir que en la investigación se ha dado la dificultad no menor, de poder enfrentar por un lado la evaluación exageradamente positiva de los entrevistados  del  P.D.C. en una escala menor a la esperada, lo que ha sido más sencillo  de manejar, pero igual ha tenido que tomarse en cuenta, entendiendo que nada es tan bueno, ni malo, y que siempre la subjetividad de cualquier enfoque producirá distorsiones, pero estas son controlables. Nos hemos encontrado con una alta autocrítica, especialmente de los militantes posteriores a la década del sesenta, que permiten establecer una mirada  más realista del  rol que estas partes y el P.D.C. cumplían en la realidad, lo que nos obliga a estar atentos a las distintas evoluciones históricas que se producen o  se llevan a cabo en las distintas etapas y en el paso del tiempo, que se grafica en que metodológicamente hay que entender que cada entrevistado y su testimonio es la fotografía del momento, lo que se dice en la entrevista, no es de la misma forma como se interpretaban los hechos en su momento, ya que quizás lo hacía más o menos crítico, según el caso, por ende la metodología debe saber enfrentar este problema, entendiendo que la historia no es verídica ciento por ciento y que estamos convirtiendo una visión parcial, operacional, que nos permita un análisis útil para la investigación. 

En el caso de los entrevistados no pertenecientes al P.D.C. se encontró en las entrevistas una exagerada simpatía y aceptación del rol de utilidad del P. D. C. lo que nos lleva a determinar, que por la madurez del tiempo, muchos de los otrora críticos acérrimos del  P.D.C. han  convertido sus críticas en aceptación de los éxitos e incluso en exageradas loas, lo que nos demuestra que la historia, sus intereses, los roles políticos, llevarán a que tomemos en cuenta  la real  intención de estos actores políticos al vivir este proceso, de ser protagonista de la historia al ser analizador de ella, al ver subjetivamente primero, luego con el paso del tiempo, producto de los hechos históricos   producidos, la evaluación cambia, producto de una mirada más profunda de los mismos actores, de una reflexión, lo que nos debe permitir entender que la evaluación histórica cambiará con los hechos posteriores, de alianzas anti dictadura que tendremos que analizar posteriormente, lo que nos obliga  a entender  que la historia siempre sirve para justificar  el argumento del presente.  

Esto quiere decir que como la historia tiene ciclos y periodos lineales no importa lo hecho antes por sí mismo, sino, para justificar las decisiones de hoy, por lo tanto, la cercanía, solidaridad y las circunstancias posteriores  han llevado a que estas situaciones sean claves, permitan entender y enfrentar cada testimonio con la rigurosidad metodológica necesaria, para enfrentar la realidad que construimos. 

Esto nos lleva a reflexionar este problema de la siguiente manera. El enfoque  que debemos tomar es entender que estos testimonios del presente sobre el pasado siempre son subjetivos y cada vez más, en tanto pase el tiempo nos lleva a construir el enfoque de la  realidad que nos sirve, por ello, el contraste de testimonios nos ayuda a confrontar y a construir la realidad operacional que necesitamos, por lo tanto  la historia y la opinión sobre ella siempre está sujeta a subjetividades, por lo tanto la constante confrontación de ideas y testimonios nos permitirá  establecer principios necesarios para el futuro análisis. 

Cada individuo tiene una visión, un rol que cumplir o que ya cumplió, lo que genera  a su vez una interpretación, por ello, la única forma  a nuestro juicio de poder entender el real rol histórico es reflexionar acerca de que siempre el análisis tenderá a explicar desde el punto de vista subjetivo del entrevistado y del analista, pero juntos todos ellos podrán dar una posible respuesta a un análisis de cómo actuó el P. D. C. que no fue, ni tan bien, ni tan mal, como se plantea en general y atenerse a los hechos y opiniones que nos expliquen el contexto, de esta manera reconocer que hubo aciertos y errores, una idealización política que no permite una visión en frío, que sólo estos atisbos nos pueden dar una pauta posible del verdadero rol y protagonismo, que no es el  principal problema aquí, pero al tenerlo claro nos permitirá desarrollar esta visión de la historia lo más clara y útil posible, que el protagonismo del pasado visto desde el presente distorsiona nuestra realidad, la tarea por ende es construirla con la convicción de que no existe una historia  que no se trastoque, aunque la historia oficial es la base de esta investigación, tampoco es la realidad  y verdad absoluta. 

Por lo tanto, la verdad del juicio histórico o al menos parte de esta, de manera operacional, la podemos sonsacar y construir en parte, pero nunca será absoluta, sino no sería historia, teniendo claro eso sí, que cada cambio o evolución se podrá tomar como un proceso de madurez política, de evolución inherente, útil al ser humano, que permite sonsacar parte de esta realidad,  entender que la ciencia histórica y la historia en general al igual como todas las ciencias sociales tiene mucho de subjetiva, que la ciencia política hace el esfuerzo para justificar la importancia y de extrapolar la realidad histórica, al menos en parte en el análisis, al no pertenecer a los hechos propiamente tal y buscar una mirada lo más objetiva posible al rol histórico, que sin duda no es ni bueno ni es muy malo, sino que importante dentro de la historia regional y nacional, esa es la tarea a cumplir de la investigación  y del investigador propiamente tal.  


La información extraída por las entrevistas a militantes del P.D.C., a actores políticos del mismo, a otros actores sociales, a dirigentes políticos de otros partidos y agrupaciones más el conjunto de datos electorales y la opinión de dirigentes importantes de este partido, permitirá dilucidar los rasgos esenciales de la forma de influencia ejercida por dicho partido en la escena política regional desde 1960 en adelante. 

El  Partido Demócrata Cristiano ha sido desde 1960 en adelante, tomando en cuenta el presente y con especial énfasis entre 1964 y 1973 y posteriormente desde 1990 a la fecha, un actor político crucial, decisivo e influyente en el proceso político regional y por ende en la toma de decisiones, lo que es posible medir por los resultados obtenidos en las elecciones municipales y en las parlamentarias, como  por el conjunto de testimonios que avalan  las distintas etapas de desarrollo de este partido, las que no sólo incluyen opiniones de militantes, sino que también de miembros de partidos rivales contemporáneos y también aliados que nos entregaran una visión más completa del quehacer político de este partido, con la finalidad de avalar o desmentir esta importancia  crucial de la que se hace mención y obtener además una evaluación critica de los logros alcanzados, problemas y el modo de desempeñarse de la institución en este extenso período. 


Esta investigación permitirá reconstruir una etapa importante de la historia regional desde una perspectiva politológica, ya que el partido en estudio ha ejercido el poder solo y en conjunto, por medio de la coalición, tanto en Chile en la región por más de 25 años, desde los años sesenta en adelante, salvo durante la dictadura militar. Además por su carácter de exploratoria permitirá que a futuro sea guía de ayuda para profundizar los estudios políticos electorales, los cuales no están muy desarrollados en la región. 


Para lograr este objetivo  se aplicaron dos técnicas o mecanismos: 

1.-    Entrevista en profundidad sobre la base  de un cuestionario administrado al universo muestral  seleccionado.                                                         

 2.-   Recopilación de datos electorales históricos consolidados y constitución de  una base de datos con las elecciones  parlamentarias de diputados, senadores, alcaldes, regidores y concejales de la  época comprendida entre los años 1960 al 2000.  


En este paso una vez seleccionada la muestra dada a conocer previamente se buscó la técnica  más  adecuada para  poder llegar a obtener el resultado necesario para los objetivos trazados en esta, es por este motivo que se elige esta técnica ya que nos permite abarcar muchos aspectos que de otra manera no nos entregarían el mismo aporte  y utilidad  que buscados.


El procedimiento que  se siguió  fue el siguiente: 

a.-    Se conoció y determinó el período histórico.

b.-    Se segmentó el período histórico.

c.-    Clasificación de los períodos.

d.-    Se crea  el cuestionario para las entrevistas.

e.-    Periodo de aplicación del cuestionario. 


En este punto nos concentramos en clarificar que parte de la historia que analizaremos teniendo en cuenta que como vimos en el marco teórico, estudiaremos la influencia en la región de Magallanes del partido Demócrata  Cristiano, el que actúa desde la segunda mitad del  siglo XX tanto en el país, como en la región y se mantiene como actor político hasta el siglo XXI inclusive, es por este motivo que es muy fundamental conocer este periodo, sus consecuencias y sus actores. 

Es  por este motivo que  como primer paso se consultaron  fuentes históricas que permiten conocer a grandes rasgos el período extenso que abarca la investigación. De este modo se consiguió por medio del libro de don Mateo Martinic  Beros, “Historia de la región de Magallanes”, año 1992, obtener una visión general  para conocer el período  en estudio y su contexto histórico, y posteriormente entender los roles y etapas que tuvo este partido en la sociedad magallánica y su aporte a  su desarrollo. 

En el texto se puede advertir que este período, en su globalidad, fue de mucho desarrollo y crecimiento regional, tras una profunda crisis existente en los años cuarenta y cincuenta. No obstante se debe tomar en cuenta que el historiador citado es un reconocido premio nacional de historia, tanto así como un prestigioso político y ex intendente durante el  periodo 1964 – 1970, lo que nos obliga a tomar con sumo cuidado la información y tratar de reflejar sin sesgos los datos entregados, ya que están directamente involucrados con  el partido en estudio. Sin embargo, la narración y nitidez del relato nos aportan una fluidez en los hechos que generan una rápida interpretación y entendimiento. 

Después de estas ideas generales aportadas por este texto y reconociendo que sus acontecimientos duran hasta el año 1985, se debe completar la información con los hechos ocurridos en el tiempo que falta, a través de las entrevistas hechas posteriormente, facilitando la formación de una visión global y útil para el trabajo. 

Posteriormente de la lectura de este texto se trabaja teniendo claro el período de estudio que se tomará de la historia regional y la historia del Partido Demócrata Cristiano que abarca desde 1960 hasta el año 2007, pero de manera aproximada al año 2000. 

Teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 

1.-  El partido Demócrata Cristiano nace en los años treinta ,pero su consolidación nacional y regional es en los años  sesenta por ende es un actor primordial y fundamental. 

2.-  Según la descripción histórica, Magallanes en los años cincuenta, sesenta, y hacia delante, sufrió cambios y desarrollo después de crisis económicas que coinciden con el período en  estudio el cual es un factor político social a tener en cuenta. 

3.-  El período del primer gobierno de este partido (1964 al 1970) donde se re consólida como mayoría y administra por primera vez el gobierno con Eduardo Frei .  

4.-  La labor de oposición al gobierno de la Unidad Popular, (1970 al  1973). 

5.- La posterior oposición a la dictadura o pronunciamiento militar luego de dudarlo un poco (1976  hasta el  1988), considerando que no fue de inmediato esa oposición. 

6.- El plebiscito y los gobiernos concertacionistas (1988 al 2007) teniendo el gobierno de Patricio Alwyn (1989 al  1993)  y el de Frei Ruiz Tagle (1993  al  1999) 

7.- Sigue dentro del gobierno también en los otros gobiernos concertacionistas. 

Si se toman en cuenta estos datos, este partido ha intervenido en la política chilena y regional casi cincuenta años, los cuales ha gobernado o cogobernado gran parte. Por esa razón se suscribe la investigación a este período de tiempo graficando su real  intervención como agente político. 


Una vez conocido el período en estudio que abarca desde el año 1960 al año 2007, cerrándolo en el 2000, es necesario segmentarlo para un mejor estudio del fenómeno.         

Es así como se crean los siguientes sub períodos de estudio que permitirán poder evaluar al objeto de estudio en las distintas etapas para ver su evolución y conseguir un completo análisis posterior, las cuales son los siguientes: 

PERIODO
AÑOS
PRIMER PERIODO
1960- 1964
SEGUNDO PERIODO
1964-1970
TERCER PERIODO
1970- 1973
CUARTO PERIODO
1973-1988
QUINTO PERIODO
1989- 1998
SEXTO PERIODO
1998-2007

                                      Estos períodos son distintos en años: 

El primer período abarca cuatro años  y es el período anterior a la llegada de Eduardo Frei Montalva al gobierno.  

El  segundo período abarca seis años, siendo  el período de gobierno de Eduardo Frei y la  administración del Estado por el P.D.C. 

El tercer  período, los tres años de oposición al gobierno de la Unidad Popular.  

El cuarto período, los diecisiete años de dictadura o de gobierno militar en sus roles, primero de indecisión y luego de opositor. 

El  quinto período que describe los gobiernos encabezados por demócratas cristianos en la concertación: Patricio Alwyn Azocar y Frei Ruiz Tagle,  los cuales son entre nueve y diez años.  

Finalmente un período de nueve años de gobernar formando parte de la concertación sin encabezarla, pero si participando en la toma de las decisiones al interior de ella. 

Sin duda, en estas etapas ha sido dispar la formación ya que el quehacer político ha tenido distintas maneras de  hacer que este partido domine distintos roles, es por esta razón y por una mayor conveniencia esta segmentación para la investigación y sobre todo para comprender que este partido como no es una unidad de análisis estática, sino que dinámica es, fue, y será sujeta a cambios permanentemente, su rol se  sujeta al lugar que ocupa en el sistema político, en el sistema de partidos y de ello se fundamenta la influencia que ejerce o ejerció y el poder obtenido que obtuvo u obtendrá.

Teniendo claro que este proceso además permitirá ordenar y procesar la información para un correcto análisis posterior, permite precisar más estas etapas y generar una identificación más precisa. 


El siguiente paso es la clasificación ya que no basta con una segmentación del período para facilitar el análisis, sino que se les debe identificar de alguna manera. Es por ello que en el proyecto de tesis se plantea esta división según  la forma en que se ejerza  el grado de influencia, sumándole la situación histórica en que estemos.  

EL PRIMER PERIODO (1960 - 1964), DE ORIGEN Y AUGE por su consolidación y posicionamiento definitivo  en el espectro y sistema político. 

EL SEGUNDO PERIODO (1964 - 1970)   se denomina el periodo de gobierno o de INFLUENCIA CRECIENTE por su llegada al gobierno y su actuar político como fuerza mayoritaria. 

EL TERCER PERIODO (1970 - 1973) de INFLUENCIA DISPUTADA donde compite por la hegemonía con las otras fuerzas políticas especialmente la Unidad Popular o PERIODO DE   OPOSICIÓN. 

CUARTO PERIODO (1973 -  1988),  INFLUENCIA COMPARTIDA que abarca toda  su  posición de oposición al régimen militar la creación de la concertación, la victoria en el plebiscito del año 1988 y los gobiernos posteriores de la concertación. Además también puede llamársele  periodo de gobierno y dictadura militar.

QUINTO PERIODO (1989- 1998)   período de retorno a la democracia, donde la INFLUENCIA  ES  COMPARTIDA CON  PREDOMINIO PRINCIPAL  DEL P.D.C.   Ya que es este partido el que encabeza los dos  primeros gobiernos de la concertación tomando decisiones en conjunto, pero primando su influencia por sobre los demás por ser el partido más grande. 

SEXTO PERIODO (1998- 2007), INFLUENCIA COMPARTIDA CON PREDOMINIO PRINCIPAL DE LOS PARTIDOS ALIADOS, esta ya es también la etapa contemporánea. En esta etapa el P.D.C. ya no es el partido más relevante de la coalición, no maneja la dirección del gobierno de manera protagonista como en los gobiernos anteriores, pero aún participa en decisiones sin la misma intensidad. 

Se puede valorar que en esta investigación abarcará un gran período de tiempo, por este motivo esta clasificación busca hacer una radiografía del objeto de estudio en cada etapa  para  poder concluir la importancia e influencia que este tiene y el papel que jugó en el quehacer político en este período de tiempo. 


Luego de conocer todo el proceso anterior, se da paso a la búsqueda de la información necesaria para la entrevista. Así, tras la lectura de la fuente del actuar político e histórico ya citado, la segmentación y clasificación  realizada determinó que es necesario la creación de un cuestionario, el cual permita obtener y recopilar lo más eficientemente posible estos datos, por este motivo se utilizó con mucho cuidado todo tipo de mecanismos que fueran útiles  para lograr los resultados. 

Es así como la segmentación del periodo histórico sirvió de base para la creación de las preguntas, que  tienen en si el inconveniente de no ser cerradas. Como es una entrevista en profundidad se necesitó de la descripción más detallada de los hechos que permitieran crear y repreguntar ciertos sucesos de ser necesario. Es por este motivo que se decidió preguntar por épocas determinadas, así se podía detener en los fenómenos más relevantes para la investigación.

De este modo, los datos referenciales recopilados en la lectura del libro del historiador Mateo Martinic Beros permitieron confeccionar las preguntas de este cuestionario, sabiendo los acontecimientos que en cada época fueron cruciales y podían ser mencionados, además de ciertos hechos que los protagonistas hicieron y eran de relevancia para la investigación.  

Además se tomó en cuenta que al estar investigando la influencia de un partido en la región era necesario tener claro que interesaban aspectos personales de los entrevistados relevantes  para el objetivo final, por ejemplo: ¿por qué ingresó al partido?, ¿cuándo ingresó al partido?; etapa en la que describe y cuenta sus inicios,  que servirá  para tener un perfil de los entrevistados y entender su actuar futuro. 

Luego utilizando las etapas ya descritas se les pide la opinión de cada una de ellas y se conversa según los hechos de relevancia que salgan durante la conversación,  por ejemplo, conversar con Roque Tomas Scarpa del Punta Arenazo y de su período en la intendencia; considerando que la descripción de cada una de las etapas es  variada según la experiencia de cada sujeto, esto es lo que generará visiones distintas que ayudarán a la investigación. 

Luego de las preguntas introductorias y las etapas en las que se pidieron la visión de cada individuo, se toma en cuenta la visión que el entrevistado tiene a futuro y que espera que ocurra con su partido a largo plazo, lo que genera una visión distinta a la entregada con anterioridad.

Quedando el cuestionado orientado a los militantes del P. D. C. autoridades de gobierno y al resto de la muestra ya conocida anteriormente compuesto de la siguiente manera: 

1.    ¿Por qué  ingreso al partido?
2.    ¿Cuándo ingreso al partido?
3.    Describir y dar su visión de la etapa     1960 ­­- 1964
4.    Describir y dar su visión de la etapa     1964 - 1970  
5.    Describir y dar su visión    de la etapa  1970 - 1973
6.    Describir y dar su visión de la etapa     1973 - 1988
7.    Describir y dar la visión de la etapa      1989 - 1998
8.    Describir y dar la visión de la etapa      1998 -  2007
9.    Luego de la descripción de estas etapas  se le consulta sobre su rol en la  Concertación y su rol en la actualidad
10. Cerrando con la entrega de la visión futura del partido considerando las épocas por venir  y el desarrollo como institución más allá de la época en estudio, como el entrevistado al partido más allá del 2007. 

Este cuestionario abarcó grandes áreas de investigación, permitió conocer el fenómeno con mucho cuidado y ayudó al análisis. 

Es importante mencionar que estas entrevistas tuvieron una duración de más de media hora con muchos temas anexos. Precisaremos más sobre esto en la aplicación del cuestionario. 

Para el segundo grupo de entrevistados se incluyen a todos los demás partidos políticos con sus líderes, más todas las otras organizaciones que tuvieron contacto con el P. D. C.  y que han influido en su actuar, o por ejemplo, la iglesia,  las asociaciones sindicales, etc. Tomando en cuenta los demás factores que rodearon al P.D.C. en estos años, se decidió conocer la visión de ellos ya que compartieron  un espacio en la sociedad y en la  política. Por ello  se creó un cuestionario con  las siguientes características: 

1.    Opinión general que los entrevistados del P.D.C. 
2.    Visión que se tiene del rol del partido en la etapa 1960-1964.
3.    Visión que se tiene del rol del partido en la etapa  1964- 1970 especialmente el gobierno de Eduardo Frei.
4.    Visión que se tiene del rol del partido en la etapa      1970- 1973 en el rol de oposición a la U. P.
5.    Visión que se tiene del rol del partido en la etapa 1973- 1988, en oposición a la dictadura.
6.    Visión que se tiene del rol del partido en la etapa  1989- 1998  en los gobiernos de la concertación.
7.    Visión que se tiene del rol del partido en la etapa   1998-2007   etapa actual de gobierno de la concertación.
8.    Análisis de la visión del partido a futuro. 

Se puede apreciar que ambos cuestionarios son parecidos. El primero va  orientado a los protagonistas pertenecientes al objeto de estudio, mientras que el segundo a los demás partidos y al resto de protagonistas que lo rodea. Salvo preguntas estrictamente partidarias como razones de ingreso, fecha o tiempo de este, el rol en la concertación a nivel interno, es la misma base de preguntas, pero realizado a dirigentes y representantes del espectro político y social regional con el fin de tener una visión más global y evaluar la importancia y relevancia que se le da  a este agente para llegar a sacar conclusiones de su futura influencia en estudio. Razones por las cuales la creación del cuestionario y de la muestra fue muy cuidadosa y con  la intención de obtener los resultados más fidedignos posibles. 


El primer paso consistió  en determinar cuántas entrevistas  era necesario realizar, la idea esencial es que por lo menos los entrevistados puedan ser protagonistas de un período a lo menos, para que así se pueda armar una visión de a poco y con prolijidad. Sin embargo era necesario tener una visión general inicial que sirva como base para iniciar la investigación, es por  ello que debía buscarse alguien que fuera capaz de entregarla con el fin  de obtener importantes datos para las entrevistas futuras. 


 Aquí empezó la tarea más ardua, ya que se  vivió un proceso largo donde se aplicaron  los dos cuestionarios, generando varias entrevistas a distintas personalidades de las distintas épocas en análisis, las cuales fueron entregando distintos aportes al trabajo. 

Los  entrevistados  fueron catorce  en total, trece dentro de la región y  el ex diputado Tolentino Pérez  Soto que tuvo la gran amabilidad de participar en este trabajo desde Venezuela, lo que  le agradezco profundamente y habla muy bien de su persona.

Entre los otros entrevistados están el ex intendente de Magallanes don Roque Tomás Scarpa, los ex dirigentes sindicales Lautaro Poblete y Clemente Gálvez, el consejero regional Miguel Sierpe, los  militantes que fueron dirigentes estudiantiles durante la Unidad Popular Jaime Lorca y Víctor Low;  uno de los militantes fundadores de la Falange Nacional y posteriormente el P.D.C. don Mateo Martinic M., el actual Seremi de Minería Mario Maturana. 

Cada uno aportó de su tiempo para lograr estas entrevistas, las cuales fueron planificadas en un rango de tiempo evaluado entre tres o cuatro meses, puesto que son el resultado de una larga lista de posibles nombres que se negaron a dar su cooperación y de gestiones realizadas por el profesor guía de esta tesis don Manuel Rodríguez y contactos que se poseen al interior del P.D.C. lo que de algún modo se logró obtener ciertas facilidades y mecanismos de diálogo para gestionar muchas entrevistas ya que de otra manera no se hubieran podido conseguir. 

Cabe destacar que el diálogo fue  fluido y cordial, con mucha disposición de cada uno de los entrevistados, en especial y como modo de ejemplo la entrevista con el señor Lautaro Poblete fue la que permitió una visión general,  gracias a su locuacidad permitió entender muchos episodios posteriores. Además, en muchos episodios se repreguntaban hechos relevantes, como por ejemplo la visión del cisma del P.D.C. y la  I.C. que fueron tomados, analizados con mucha autocrítica, situación que marcó una sorpresa pues es poco usual. Sin embargo, a pesar de la autocrítica la mayoría dio a entender que el partido había aportado considerablemente. 

Con respecto al cuestionario aplicado a los que no son miembros del partido en cuestión cabe decir que era necesario realizarlo, ya que se requería de la visión y el análisis de cómo veían a este agente político en el actuar de la época, de  la cual eran contemporáneos. Para conseguirlo se contactaron a cinco personas de los partidos e instituciones contemporáneas al P.D.C., cinco personajes relevantes en la región: Don Carlos González (QEPD), ex alcalde  de Punta Arenas y ex diputado en 1973 del P.S.,  Gerardo Álvarez  ex dirigente del partido Democracia Radical,  Francisco Alarcón  secretario general del  P.C., Héctor Muñoz quien aporta la visión de la Iglesia Católica, Alfredo Miranda  ex presidente e del P.R.S.D. 

Al igual que los otros entrevistados, se tiene todas las épocas que abarcan el estudio, las opiniones del espectro político, social, todos entrevistados fueron protagonistas durante  el período en estudio, algunos todavía siguen vigentes,  lo que nos da la seguridad de tener la visión más completa posible del rol del P.D.C. contrastado por sus adversarios circunstanciales.
 
En cuanto a la aplicación, esta no fue muy compleja, aunque hubieron algunos inconvenientes de coordinación con entrevistados que no se concretaron, pero se consiguió obtener el resultado satisfactoriamente, recibiendo valiosa información y puntos de vista  importantísimos para entender  la realidad política estudiada, el rol y la manera como los protagonistas ven la realidad, que sin duda es distinta a como se ve en la actualidad y más cuando está convertida en objeto de estudio. 


1.     Tanto los militantes del P.D.C. entrevistados, como  los que dieron su visión externa, tuvieron en general buena disposición de entregar la información y acceder a las entrevistas. El principal enganche se generaba por ser una investigación política nunca antes hecha  lo cual creaba una especial atención e interés. 

2.    El conocimiento histórico previo de los hechos, obtenido por medio del libro de don Mateo Martinic B., facilitó un grado de conversación y diálogo fluidos en las entrevistas, obteniendo un profundo nivel de sinceridad en las respuestas que se asume siempre en este tipo de investigaciones, el principio de buena fe y sinceridad de los encuestados. Además permitió repreguntar y cuestionar los hechos y las versiones con el fin de crear los datos e informaciones necesitadas juntando de todo los entrevistados trozos para generar la realidad en la investigación. 

3.    El orden cronológico  de los acontecimientos que fue respetado y seguido por todos los  consultados lo que permitió facilidad en el trabajo posterior de tabulación  y su futuro análisis.  

4.    Muchas opiniones fuera de registro donde agradecían la oportunidad de dar su versión aquellos que nunca habían hablado, con el interés de ayudar a futuras generaciones, inclusive solicitando los resultados y la investigación completa y agradecer de paso la oportunidad de poderse expresar, sobre todo los dirigentes del P.C. y otras personas del P. D. C.  que no son comúnmente consultados, lo cual nos llevó a obtener mucha cooperación y buena voluntad con nuestro propósito.
 
Es evidente que hay otros detalles que se encuentran en estos cuatro puntos los cuales resumen los aspectos favorables de la investigación, lo cual provoca continuar con mucho entusiasmo y convicción.
 

1.    Falta de costumbre y cultura política.
2.    El hecho de que este estudio sea exploratorio, en consecuencia  pionero en este tipo de investigación política, ha provocado reticencia en el sistema político regional prestando una nula ayuda institucional y sólo de individuos particulares que por su buena voluntad y por medio de contactos personales del investigador  y de su profesor guía han llevado a cabo esta tarea.
3.    Falta de desarrollo en la investigación política.
4.    En este punto como existe ignorancia en el rol del investigador político muchos lo subvaloran y no entienden cuál es el rol que este cumple. No obstante este es un problema generalizado de la sociedad, así  muchos entrevistados lo expresaron aun siendo parte del mundo político. La consecuencia de esta falta de conocimiento de las mecánicas técnicas de la investigación política se manifestaba en incomodidades frente a las contra pregunta de las respuestas para muchos de los entrevistados. 
 
Esta dificultad es difícil de zanjar ya que los prejuicios y malos entendidos abundan, unidos a preguntas como ¿qué es o qué hace un Cientista Político? Es un problema importante, pero fácil de solucionar con una conversación, un adecuado estudio biográfico previo al tema y persona a discutir, diplomacia con el entrevistado, consideración y flexibilidad.

5.    A pesar del hecho absolutamente casual de la militancia en el P.D.C. del investigador, las facilidades y caminos de conseguir la información fueron nulas, intentos de nexos con la directiva, ni obtener la visión de parlamentarios mediante solicitación personal se pudo conseguir si no a través de amistades personales del profesor guía de esta tesis o del investigador por razones varias en las que se conocía a alguno de los protagonistas.  

En el caso de los entrevistados no pertenecientes al partido en estudio fue igual de dificultoso, incluso algunos posibles entrevistados no dieron esta entrevista por diversas razones como de salud u otras. Con el fin de no dificultar  aún más se desecharon muchos nombres e incluso algunos atendieron en forma muy maleducada lo que llevó a no insistir en su colaboración.  

6.    La no realización fluida del proceso, lo cual consiguió alargar más de lo esperado este tópico ya que las entrevistas se aplazaban de días, o se suspendían o se cancelaban por problemas puestos por los entrevistados. 
7.    Lo hermético de los dirigentes de la derecha de la época en estudio, debido a la dificultad para conseguir contacto. Los dirigentes del último periodo no todos quisieron colaborar, excluyendo una visión útil e importante de la influencia en estudio.
8.    Otro de los problemas transversales, de  algunos de los entrevistados, tanto del P.D.C. como de los demás partidos de la época en estudio, es la soberbia,  ya que, a pesar de congraciarse al estudio y cooperar con la investigación, miraban en menos a  la ciudadanía en muchos temas de los periodos tratados e incluso al investigador mismo, este acto no era comunicado en sus declaraciones, sin embargo, se manifiesta a través de algunas actitudes. Se entiende su comportamiento dentro de la posición de político pilar estrella que aparentemente tenían o tienen en la historia de la región. No obstante, la participación  de los demás, es destacable por su cordialidad, profundo respeto y civilidad.
Finalmente, a pesar de la gran cantidad de dificultades, las ventajas se impusieron en lo esencial y se logró conseguir esta aplicación en forma coherente y satisfactoria,  no excelente ya que siempre se puede mejorar  todavía más, pero si se logró recopilar lo necesario en forma prudente y eficiente.


Como se vio y explicó anteriormente, los cuestionarios presentan casi el mismo formato, salvo detalles que diferencia a los militantes del P.D.C. y a los demás que pertenecen a otras corrientes políticas.Ahora el tema consistirá en ir asimilando las facilidades y dificultades mencionadas para aplicarlas y describir como fue el proceso de estudio al cual se quiere llegar. 

En el caso de los militantes del  P.D.C. la idea consistió en tener una visión general que englobará todos los aspectos posibles. Esta fue entregada por Don Lautaro Poblete en una entrevista de larga duración en comparación a las demás.          

Posteriormente al tener esta entrevista o esqueleto, las demás personas entrevistadas aportaron visiones más específicas de los hechos en que fueron protagonistas, además  de entregar también su visión personal de las etapas estudiadas, generando un complemento muy positivo de generaciones de varios militantes e incluso ex autoridades y así se obtuvo una idea global de la evolución política del partido. Estas entrevistas fueron más breves que la primera,  pero más específicas donde se tocaron temas como por ejemplo las protestas juveniles a la  ENU en tiempos de la U.P. EL PUNTA ARENAZO, etc., donde el detalle de los protagonistas permitió ir completando detalles necesarios para conocer los hechos  y la participación del partido en ellos. 

Cabe mencionar que se realizaron una o dos por semana considerando el proceso de los contactos, la aceptación de esta y las negativas que hubo, junto con aplazamientos que llevaron a que se hiciera lenta su recopilación.

La forma de recopilación fue a través de una grabadora que permite registrar las voces en archivos digitales, facilitando el almacenamiento, recopilación y posterior trabajo con las entrevistas. Además, a consecuencia de la lentitud del proceso de recolección, se pudo revisar la entrevista varias veces para comprobar si era necesario volver a consultar. 

Con respecto al cuestionario aplicado a las demás corrientes políticas  este se aplicó en base a la misma visión general, pero en búsqueda de la opinión de estas. 

Los lapsus de tiempo en las entrevistas fueron similares para ambos grupos, ya que las reuniones con los entrevistados se hacían intercaladamente entre los miembros del P.D.C.  Y los del otro grupo. Sin embargo, la recolección del grupo ajeno al P.D.C. fue mucho más difícil, más o menos una por semana, ya que los entrevistados se negaban, suspendían o presentaban problemas.  

En este proceso de recolección de entrevistas no existió un orden establecido en la sucesión de entrevistados, todo dependía de la disponibilidad de tiempo del entrevistado y de  su buena voluntad. En ambos grupos  eran conocidos algunos nombres entregados por el profesor guía y por los entrevistados, pero no existía un orden de prioridad ni de determinar su importancia ya que  se trataban de contactar de acuerdo a cómo y a dónde ellos disponían esta se efectuaba. Esta falta de sucesión establecida dependía de factores ajenos a la voluntad del investigador. 

Se aplicó los cuestionarios con la máxima rigurosidad, caballerosidad, objetividad y tino necesario para que de esa manera existiera confianza y fluidez en la conversación, otro mecanismo importante es que fue muy poco necesario explicar las preguntas ya que se entendió con claridad lo que se buscaba y se obtuvo de parte de los entrevistados toda su cooperación.

En general, se puede establecer que  las entrevistas  tuvieron el siguiente proceso de aplicación:

  1. Una entrevista base que da la visión general.
  2. Las demás entrevistas complementan esa visión general y dan su versión de los hechos vividos. Además se detallan otros sucesos protagonizados por los entrevistados.
  3. A través del cuestionario a las otras corrientes  se da otra visión  y manera de ver el periodo  y el actuar del partido en estudio a través de sus aliados y adversarios circunstanciales.
  4. La visión y opinión de esos protagonistas de manera individual
Estos cuatro puntos permiten una visión global de los hechos, además de una evaluación del actuar político regional de la época.  

El punto final para la aplicación de la entrevista fue la necesidad de ir creando diálogos  y consultas en medio del relato de cada etapa como un modo de hacer más rápida y dinámica la información. Este dinamismo se marcó en las preguntas finales que buscaban analizar el futuro del partido, efectuada tanto para militantes y no militantes, que a pesar de la dificultad de asumir y entregar una opinión concreta, se consiguió este compromiso con una opción bastante clara.
Con respecto  al reporte  o filling fue en general bueno. Los invito a disfrutar de estas entrevistas que iré compartiendo semana a semana con Uds.
 
Nelson Leiva Lerzundi
Cinetista Politico