Los juegos olímpicos de Rio 2016 terminaron y regresamos con el medallero en cero y las críticas a los deportistas, y al estado de Chile, por sus pobres políticas públicas deportivas y al poco financiamiento al deporte se han hecho notar.
A lo largo de nuestra historia como país hemos
ido avanzando, creciendo y desarrollando políticas públicas que se hagan cargo
de la organización y planificación del deporte chileno, es así como se crearon para
tal fin el “Consejo Nacional de Deportes”, “Comité de Deportes”,” Defensa de la
Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres”, “Departamento de Deportes”,
“DIGIDER”, y “El Instituto Nacional del Deporte”, todos ellos creados para
proporcionar los recursos necesarios a través del tiempo para la obtención de
resultados.
Debemos entender claramente que existen
distintos tipos de disciplinas deportivas, algunas que se sustentan por sí
mismo, como el fútbol propiamente tal, deporte industria, que se autofinancia y
que por si solo puede subsistir y solventar, pero el resto de las disciplinas deportivas
requieren de recursos que se debe repartir entre todos, y ahí está la
dificultad, porque las necesidades son inmensas e infinitas, y los recursos son
finitos, por lo tanto todos necesitan recursos, pero tienen un múltiple de
necesidad y entran a pelear por estas y la forma de diferenciarse es obteniendo
logros deportivos, tanto individual como grupal, pero esto se ve insuficiente
ante la participación del país en los Juegos Olímpicos, donde vemos que Chile
no siempre tiene una participación de competitividad y los que lo logran lo
hacen con recursos propios.
Correspondemos reconocer, que la políticas de
Estado han ido cambiando, y que cada vez más se han ido desarrollando políticas
para que el deporte de el gran salto que todos esperamos, pero también debemos entender
que falta otro paso, la profesionalización de las distintas asociaciones
deportivas y/o grupos deportivos, federaciones, etc., las que deben
profesionalizarse, para que de esta forma logren auto gestión o auto financiamiento.
Pero esto no se ha logrado y es culpa de
todos, de las autoridades políticas, de las distintas federaciones y/o asociaciones
deportivas, porque ellos han descuidado y olvidado la formación deportiva de niños
y jóvenes, han olvidado la búsqueda específica de talentos en los colegios o
asociaciones. Han construido un sistema basado solamente en lo económico y no
en una política general que permita que la práctica del deporte de nuestros
niños mejore, que salga de lo paupérrimo resultados en donde nos encontramos, y
que se acorten las diferencias con los grupos económicos de nuestra sociedad.
Porque no mejorar los resultados de éxitos,
instaurando en todos los colegios programas de campeonatos nacionales, masificando
el deporte en general, donde se tenga la posibilidad de convivir con nuestros
atletas connotados, (Tomás Gonzales, Chino Ríos, Mazú, etc.) sirviéndole como
ejemplo para la imitación, esto puede ser un punto de inicio para que nuestros
jóvenes se interesen en las distintas disciplinas de nuestro deporte nacional,
y llegar a crear escuelas, que le creen mecanismos para traspasar esa
disciplina y profesionalizar el deporte.
Pero éste es un camino a largo plazo en que
las políticas de estado tienen la obligación de entregar apoyo de
infraestructura deportivas, mejorar y aumentar los lugares aptos para la
práctica deportiva, proclamar leyes políticas que sean exitosas, que las mismas
transciendan los gobiernos de turno, que se sumen más canales de cooperación y
recursos presupuestarios. Pero no nos engañemos a nosotros mismos el estado no
tiene la responsabilidad de dar campeones, pero si tiene el derecho de dar
mejor tratamiento a nuestros deportistas desde su área formativa hasta la
cúspide en el alto rendimiento, que las instituciones intermediarias optimicen
los recursos proporcionados (intendencias, gobernaciones, municipalidades).
Para terminar, que no se caiga en tropicalismo de pensar que solo
por la falta de políticas deportivas no se obtienen medallas, para logras el
éxito deportivo que tanto deseamos, debemos confluir todos, profesionales, técnicos,
profesionales, universidades, organizaciones sociales, etc., solo de esta
manera lograremos algún día los logros deseados.
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Político
Celular: 982839785
Celular: 982839785
No hay comentarios:
Publicar un comentario