viernes, 11 de enero de 2019

Entrevista a Alfredo Miranda


Entrevista a Alfredo Miranda

Pregunta  ¿Cuál es su visión general del Partido D.C.?

Respuesta: La visión general que tenemos los Radicales con respecto a nuestros compañeros de gobierno, la D.C. , primeramente que es el partido mayoritario de la Concertación, es un partido relativamente nuevo con respecto a nosotros, pero debemos entender que la D.C. ha sido fundamental en la historia de este país a contar de los años 60 en adelante, no nos olvidemos de los grandes procesos que implantó o impuso la D.C., como la Reforma Agraria, que fue una de las grandes cosas que han sucedido en este país, sin diferir los resultados de ello, pero creo que fue en beneficio del agro chileno, ahora bien, la D.C. como tal, ha tenido por cierto un papel sumamente importante en los años 60 y posterior al golpe militar, ya que fue un partido que fue considerado enemigo por el gobierno militar, sufre las consecuencias en menor grado que otros partidos amigos, pero si es bueno recordar que tal como sufrió los rigores de la dictadura la D.C. en conjunto con el partido Radical, juntos formaron un gran bloque para recuperar la democracia  y primeramente fue formando la Alianza Democrática o un gran estamento con hombres brillantes dentro de nuestros partidos, que fue la base de la recuperación de la democracia. Yo ahora diría que debido a lo avanzado de los éxitos de la Concertación que ha gobernado 17 años después de la dictadura, es lógico que venga un desgaste natural, en política eso suele suceder en todos los países del mundo.
 Hoy estamos viendo diversos desencuentros, y tenemos que dentro de la D.C. hay dos grandes bloques, yo diría que no están contribuyendo al éxito del cuarto gobierno de la Concertación, pero es bueno recordar que al término de los primeros presidentes D.C. ,Aylwin y Frei, grandes gobiernos, sobre todo el primero, debido a lo complejo de retomar un país después de una dictadura, pero yo diría que los desencuentros que ha habido últimamente no va a ser un escollo para que nuevamente la Concertación este próxima a un nuevo gobierno democrático, no tengo ninguna duda superar los grandes problemas como el trans Santiago, por ejemplo, que es uno de los escollos más grandes que hay.
Respecto a la relación que existe entre lo D.C. y el Partido Radical. Es bueno recordar que hemos ido en los últimos años, sobre todo en las municipales como Sub-Pacto, y las veces con la D.C. nos ha ido bien, hemos tenido una gran cantidad de alcaldes y concejales, yo espero y creo convencido que en esta oportunidad nuevamente va a formar el bloque  PDC - PRSD, pero son resoluciones que se toman a nivel nacional y yo creo que esto le hace muy bien, ya que es una cultura cristiana, junto a la radical, es una gran fusión, si ustedes la analizan verán que nosotros no nos topamos porque la cultura cristiana no va a ingresar a la cultura laica, ni la cultura laica va a ingresar a la cultura cristiana, sin embargo, nuestros socios más cercanos, por tradición , ideológicamente hablando socialismo o PPD ellos si nos restan gente y prueba de ello es que la mayoría de los grandes líderes políticos y partidarios que tiene el PPD han sido radicales, ejemplo de ellos son Ricardo Lagos, Eugenio Tuman, etc., en fin son un sin número de ex –radicales que han engrosado las filas del PPD, por lo tanto, yo sigo manteniendo que la sociedad Cristiana- Radical siempre reclama éxito ya que con fluctúan los temas y que por ser doctrina laica y cristiana llegan a una buena resolución y término.

Pregunta: No ha sido incómodo para el Partido Radical que la D.C. se posesione en el plano político que antes de emerger como partido, pertenecía exclusivamente al  radicalismo que era el centro político. 

Respuesta: En mi opinión tal como tú lo has mencionado el radicalismo fue grande en cuatro gobiernos y justamente el radicalismo abarcaba toda la clase media, este sector lo capto la D.C. en su mejor época con la patria joven, la reforma agraria, en fin, pero en los último tiempo la D.C. ha ido perdiendo terreno,  porque te insisto son cosas de desgaste lógico, en este momento todos quieren apoderarse del centro e incluso partidos de derecha, que es un absurdo, ya que han que han avalado dictaduras, es  absurdo que quieran tomar un centro de un país, pero si lo que te puedo decir es que la D.C. a pesar de todos estos inconvenientes que ha tenido de desgaste lógico, sigue siendo el primer partido político y yo te diría que comparte con el radicalismo el centro del electorado, porque basta con ver el voto político y ver las lecturas que tienen los D.C. y los Radicales son muy parecidas, sí dándoles el tono que yo hablaba anteriormente, que es el Laicismo y Cristianismo. 

Pregunta.  ¿Qué importancia le da a la D.C., en la región en su evolución desde los años 60, 70, 80, 90 y en la actualidad, esa influencia ha ido aumentando, disminuyendo, fue crucial para el desarrollo de la región o cree que fue un partido más?

Respuesta: Yo creo que la D.C. ha sido importante en todas sus etapas una más que otra, no nos olvidemos que uno de los grandes senadores que ha tenido la región de Magallanes ha sido Don Alfredo Lorca Valencia, un gran senador tal como te he comentado de la importancia de la D.C. en el país y la región , te puedo decir que según mi concepto y de los radicales el Senador más grande que ha tenido la región, ha sido el senador Alfredo Lorca, un hombre trabajador con grandes proyectos, él fue creador del Cormag, que fue una palanca de progreso, una herramienta de trabajo inmensurable y no nos olvidemos de todas la ventajas que teníamos, como la rebaja de los pasajes aéreos, como rebaja para los estudiantes, es decir eran proyectos de ley destinados exclusivamente para favorecer a la gente de la región, ahora Alfredo Lorca ha sido unos de los grandes elementos y el Senador más grande de la región,.

Hemos tenido grandes hombres del partido Radical, pero no nos olvidemos considerar a uno de los mejores intendentes Don Mateo Martinic Beros, un D.C. con una facilidad para llegar a la gente, para dirigir una región, creó que fue en su periodo extraordinario, hoy lo tenemos allí como premio Nacional, dirigiendo, siempre va estar dirigiendo algo, porque Mateo no está nunca tranquilo si no está trabajando por su región.

Pregunta : El comportamiento de la D.C. en estos años con distintos gobiernos, primero con Alessandri, el propio gobierno de Eduardo Frei M. , U.P. R.M. , los gobiernos democráticos, Uds., tienen una visión del comportamiento del Partido en ese entonces y además de una visión crítica considerando que el Radicalismo tomo parte de la U.P.

Respuesta: Yo quiero ser muy claro, el tema es que los partidos políticos no siempre van a seguir una misma conducta o línea política, porque  es cuando así lo requiere el partido. A nosotros los radicales nos han tildado también de momios, que estamos en la izquierda, el mejor ejemplo los has dado tú, formamos parte de la Unidad Popular, allí estuvimos en contra de la D.C., o sea, es decir la D.C. estuvo en contra de la U.P., pero sin embargo a los 30días del gobierno Militar fue expulsada inmediatamente de todos los temas políticos, entendemos que todas estas posiciones son realmente legítimas, yo nunca voy a discrepar con estas teorías, porque la D.C. nunca ha estado hablando con gente de derecha, simplemente  hay ciertas tendencias internas como lo tuvo el partido Radical con los hermanos Duran por nombrar algunos, entonces son posiciones que realmente no me voy a involucrar en temas internos de otros partidos, sin embargo hay que ser realista y decir estos temas solamente cuando hay quebraduras en los partidos, porque esto solamente perjudica a los partidos, como ejemplo la gran baja parlamentaría de la D.C., pero yo diría que cuando se recomponga estas posiciones el partido nuevamente será grande.

Pregunta: ¿Cómo ve en la actualidad el trabajo de la D.C. en la región?

Respuesta: Mira yo, la verdad, que por estas cosas que yo te hablo de los sub-pactos, yo siempre soy uno de los más fervientes luchadores para que el sub-pacto sea con la D.C. , por eso mismo he recibido críticas de otros sectores, he tenido muy buenas relaciones con todos los presidentes regionales que ha tenido la D.C. digamos con algunas excepciones con algunos de sus dirigentes por motivo de conducción, yo efectivamente debo reconocerlo he tenido una serie de desencuentros con el alcalde Juan Morano porque no gusto de su manera de conducir algunas cosas, pero debo reconocer que es un hombre trabajador, un hombre con capacidad de trabajo extraordinaria, con una brillante terrible de repente, pero con deficiencia en algunas cosas que no vale la pena explicarlas, pero que nunca se debe olvidar que fue el partido radical quien coloco a don Juan Morano, porque fue el voto del partido Radical Eduardo Thomsen, quien lo coloco, yo diría que a los 15 o veinte días no nos recibió en su despacho, prácticamente desde ahí para delante el tema conductual con el alcalde es así, pero debo decirlo ya que tú me hablas tan francamente, debo manifestarlo así, he mantenido relaciones políticas normales y las seguiré manteniendo, pero jamás voy a olvidar el tema, en política hay que ser agradecido, cuando un partido o persona te tiende la mano o te ayuda, debes ser primero una actitud  de agradecido, yo no digo que tenga que ayudarme, si no en cuanto a la actitud honesta de un político.

Pregunta: El futuro considerando que la D.C. está en un congreso ideológico, se está viviendo un proceso importante dentro del partido, que esperan los Radicales especialmente en la región.

Respuesta: Mira nosotros como te dije en un principio nosotros no podemos como mandato de partido inmiscuirnos en temas internos de los demás partidos, más si son partidos de la coalición amiga, pero si te puedo decir como radical, que nosotros necesitamos, el país necesita una D.C. fuerte , porque es el moderador del tiempo político,  pero bien nosotros lo que necesitamos como radicales es que al partido D.C. le vaya bien , y que termine con estos temas internos tan odiosos que vemos a diario y que ojala este tema ideológico que están haciendo llegue a un encuentro, a una fraternidad que el país desea, yo te insisto si la D.C. es fuerte y conciliada la concertación también lo va a estar.


Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Politico





No hay comentarios:

Publicar un comentario