Adoctrinamiento político en los colegios
La Señora Marcela Cubillos, en noviembre del año pasado, siendo aún ministro de educación, anunció una serie de medidas para ir en protección de menores de edad tras recibir denuncias de adoctrinamiento político al interior de distintos establecimientos del país. Según cooperativa.cl, “habrían 28 denuncias” (en un universo de 7.5 millones de apoderados) ante Superintendencia de Educación que se habían registrado en las dos últimas semanas y que afectaban a unos 600 niños (de un universo de 5.2 millones).
Por esta razón, la ministro muestra un video donde se aprecia a niños y jóvenes protestando en el interior de sus colegios en contra del presidente Piñera, este video acaparo la mayoría de las portadas de las noticias.
Ministra Cubillos, permítame recordarle, que los niños, no sólo aprenden en los establecimientos, que irrecusablemente puede haber más de algún profesor que dé su opinión al respecto, que se pronuncien contra el Gobierno, los cual no es lo más adecuado o conveniente, pero es totalmente legítimo para el profesor. Además no es conveniente que el educador fecunde política en los colegios.
Por otra parte, los alumnos de liceos medios o de colegios básicos, tienen familias, esas familias viven en distintos sectores sociales, esos hijos prestan atención a sus padres, a los amigos de sus padres, a los vecinos, al señor del almacén, a los entes en el supermercado donde compran, al mundo social que lo rodea. Esos individuos, fehacientemente pueden generalizar no me gusta el gobierno de Piñera, es ignominioso, fuera Piñera, etc. Pero sobre todo, en los liceos de enseñanza media si ya hay opinión y si hay profesores que comparten con los estudiantes
Entonces, no hay que culpar a los colegios de un adoctrinamiento, cuando es toda una sociedad la que se expresa, los niños, jóvenes, no pueden estar al margen de la sociedad. Por lo tanto, el púber y el adolescente salen de clases, llegan a su casa, en su casa prestan atención a lo que su entorno proclama enojado sobre el presidente Piñera y su gobierno, obviamente, el chico o chica no va a escuchar nada bueno del gobierno, lo comenta en el colegio, ausculta lo que dice el profesor, que también tiene derecho a dar su opinión, no en adoctrinamiento. De pronto a los profesores se les puede escapar, decir su opinión, eso se va incorporando a lo que ya los pipiolos traen desde su casa.
Esto no es un adoctrinamiento, es la opinión de las familias. Porque no decirlo, desde niño, de seis u ocho 8 años me interese en la política, sólo fui concibiendo mi propia opinión política, leyendo, investigando. En otras palabras, todos pueden formarse una opinión política, empezar a interesarse en estos temas, leer, interiorizarse. También es posible.
Entonces, creer que los niños y jóvenes son manipulados es esta época, creo que no corresponde. No olvidar que a la zaga de cada uno de ellos están los padres, apoderados, es una falta de respeto pensar que los niños y los jóvenes de esta época son unos idiotas y unos autómatas, creo que la ex ministra se equivocó una vez más en su postura.
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Político
No hay comentarios:
Publicar un comentario