viernes, 3 de octubre de 2025

Cuñas electorales de Eduardo Fernández, apoyado por COPEI (1988)

Cuñas electorales de Eduardo Fernández, apoyado por COPEI (1988)

Cuñas electorales de Carlos Andrés Pérez, apoyado por Acción Democrática...

Cuñas electorales de Carlos Andrés Pérez, apoyado por Acción Democrática...

ETA asesina al Presidente del Gobierno, Don Luis Carrero Blanco, el 20 d...

REBELION MILITAR (1969)El Tacnazo ep. 34 Historia Militar de Chile del ...

Pera Madura

De números e historia - Animales políticos Ep.15

ESPERT RECONOCIÓ QUE RECIBIÓ 200 MIL DÓLARES DE LOS VIAJES CON FRED MACHADO

Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a ...

El Tablón en Elecciones 2025 | Debate de candidatos a diputados

EL CUARTO DE MÚSICA - Keko Yunge (T03 C02)

Las 100 Mejores Canciones de La Historia en Español 1950-2021

La discapacidad en campaña ¿existe un compromiso?

 La discapacidad en campaña ¿existe un compromiso?

En este periodo de campañas electorales para presidenciales, esperamos que se toquen los temas de integración y de democracia para con el mundo de la discapacidad como ocurre de forma habitual, destinada únicamente para sus propósitos electorales, tal como dice la banda Virus “somos un Amor descartable”.

Dicho de otra manera, qué es lo que la sociedad quiere ocultar y no quiere resolver. Algo que hemos aprendido quienes llevamos estos zapatos, es que electoralmente la discapacidad toca una realidad dolorosa: la desigualdad en la representación política y social. Aunque todos los seres humanos tienen la misma dignidad y derechos, en la práctica electoral y política, no todos reciben el mismo reconocimiento ni atención.

Frente a esto, es fundamental el avance de la promoción de derechos, la concientización sobre sesgos, el uso de un lenguaje inclusivo y la participación activa de las personas con discapacidad en el diseño de políticas y programas.

Ahora necesitamos saber cuál va a ser la postura de los distintos candidatos más allá de los eslóganes, sino conocer sus propuestas concretas. Entendemos que persiguen ganar a toda costa en esta fase de ofrecimientos, en donde con promesas exageradas e irrealizables empezarán a deberle a cada santo una vela. Serán capaces de cumplirlas luego o veremos lo que empezó a ocurrir en el segundo y tercer año de gobierno de Gabriel Boric, donde feministas y otros sectores que el Frente Amplio (FA) utilizó para ganar la elección reclamaban por el cumplimiento de tales compromisos, los cuales ya no harán, o bien que no estaba interesado por cumplir desde un inicio.

Acá pasa exactamente lo mismo, vemos la misma mecánica que evidencia que no se trata a los problemas de los chilenos con discapacidad con el mismo nivel de interés que quisiéramos: como cubrir la falta de accesibilidad física, la exclusión de servicios de salud y pensión, la discriminación sistémica y la inadecuación de leyes y normativas. La falta de atención a estos detalles evidencia una deuda histórica y una falta de voluntad política para garantizar la plena participación de este grupo marginado en la sociedad.

Por otro lado, los gobiernos han vetado leyes destinadas a proteger los derechos de este colectivo generando su desprotección y angustia, mostrando una falta de empatía a su situación. Cuando se llega aprobar alguna iniciativa de ley, más parece un favor en lugar de la legitimación de un derecho.

La realidad de vivir con condición de discapacidad es que no basta con la atención, no basta con esta falsa integración permanente, se necesitan oportunidades reales, trabajos, protección, evitar el bullying en las escuelas y en los trabajos y para eso se requiere tener una iniciativa parlamentaria, una diligencia política, una prontitud del gobierno. Esas son necesidades que no se pronuncian y que tampoco existen, y claramente no la veremos en los distintos candidatos actuales.

Así mismo, con qué razón u obligación estos más de 2.703.893 millones de chilenos discapacitados (17,6%) irán a votar ese día. Por quién tomarán palco, considerando que ni la izquierda, ni el centro, ni la derecha, ni los extremos muestran señales de compromiso real con nadie. No existen ofertas ni compromisos con la discapacidad, lo que refuerza la idea de que el problema es estructural y no partidista.

En concreto, llevamos más de 40 años de democracia y en esta materia se ha avanzado muy poco. Por el contrario, la tele caridad y la autoflagelación emocional que la jornada de la Teletón entrega es el único mecanismo de visualización existente y si bien es valiente y necesaria para obtener recursos, pone en evidencia como la caridad ha reemplazado las políticas públicas, y como el espectáculo puede ocultar la falta de derechos.

Ahora bien, conocemos como se trata a los discapacitados en los colegios y la manera real de integración que existe en estos espacios de formación. Se conocen muchas historias y convivencias con situaciones totalmente distintas, donde aseguro que el agravio, el rechazo y otro tipo de elementos son mucho más explícitos a lo que el discurso oficial quiere entregar.

Este análisis es una interpelación legítima y urgente. Es un llamado a que la discapacidad deje de ser un tema decorativo en los programas políticos y se convierta en una prioridad real. No es una interpelación vacía, es simplemente cuestionar a los distintos candidatos sobre es el lugar real en que van a poner la discapacidad en sus programas más allá del discurso, porque el discurso final aguanta todo.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

Diputado DC: "Jara reconoce que este Gobierno no llegó con el tema de la...

Editorial de Joni Viale: "Un Capricho Demasiado Caro" I ¿La Ves?, 3/10/25

PROVÓCAME 60: "LA DERECHA QUIERE CORTAR BILLETE" / 30 de septiembre

32MIN / 29 DE SEPTIEMBRE: CLAUDIO FUENTES, cientista político Y ERIC AED...

15 Canciones Prohibidas Más controvertidas de la Década de 1970

Montes bajo fuego, Matthei pierde apoyo y Boric en modo campaña | E1717

Presupuesto 2026, glosa eliminada y la nueva arremetida de la izquierda ...

El Caso Vera y la Farsa del Martirologio | E1715

Presupuesto, Minvu y la farsa del Informe Rettig | E1714

Marcel despierta... ¡y no sabe quién manda en el PC! | E1713

Libros y más libros | Dominical

Emmanuel - Corazón de melao/ No he podido verte - Festival de Viña del ...

Polémica por plan de Donald Trump para la "paz" en Gaza: Conflicto Israe...

La Editorial de Jonatan Viale: "Falta gente pesada"

La Editorial de Jonatan Viale: "Un capricho demasiado caro"

La Editorial de Jonatan Viale: "Entró la bala"

¿LA VES? (Programa completo del (02/10/2025)

Editorial de Joni Viale "Entró la Bala" I ¿La Ves?, 2/10/25

Editorial de Joni Viale "Conunarco" I ¿La Ves?, 30/9/25

Editorial de Joni Viale: "Falta Gente Pesada" I ¿La Ves?, Miércoles 1/10/25

EL CORRESPONSAL l (Programa completo del 27/09/25)

EL CORRESPONSAL l (Programa completo del 27/09/25)

Tragaluz con Alejandro Rosas, historiador y escritor

El estilo Ciro Gómez Leyva en el libro "No me pudiste matar"

Las rentas que aseguraron recibir los candidatos presidenciales en sus d...

Triple crimen: guerra narco en el conurbano. Daniel Bilotta en Odisea Ar...

CIRO GOMEZ LEYVA: No Me Pudiste Mat@r, mensaje a AMLO - Entrevista con C...

Ciro Gómez Leyva sigue sin saber quién no lo mandó matar

Presentación del libro "No me pudiste matar" del periodista Ciro Gómez L...

La Ley de Amparo: los ciudadanos, los más desprotegidos; Joaquín Marín d...

María José + López-Dóriga (Capítulo 55): Entrevistas exclusivas con Glor...

Comentarios de Tomás Mosciatti: Las volteretas de Jeannette

Evelyn Matthei en De Frente con Tomás Mosciatti en El Candidato: China, ...

Evelyn Matthei en De Frente con Tomás Mosciatti en El Candidato: China, ...

¿Cómo impacta electoralmente el apoyo de los Estados Unidos? Ana Iparrag...

La bronca de los productores rurales por las retenciones: Francisco Oliv...

"El Gobierno ha sido muy deficiente en lo económico": Ricardo López Murp...

Milei y Macri, en Olivos: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argenti...

Milei y Macri, en Olivos: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argenti...

El Candidato | Capítulo 1 | Entrevista a Evelyn Matthei

ESTRENO - CANDIDATA LLEGÓ TU HORA | Jeannette Jara - Capítulo 2

Candidata, llegó tu hora - Jeannette Jara - Jueves 2 de octubre 2025

Estado Nacional - Domingo 28 de septiembre 2025 | 24 Horas TVN Chile

Mesa Central 28 de septiembre - Capítulo completo

#ToleranciaCero con el encargado económico de Jeannette Jara, Luis Eduar...

Descabelladas - Presupuesto de la Nación en clave electoral

Coni Santa María, Astorga, Neme y Mosciatti entrevistan a Evelyn Matthei...

Candidata, llegó tu hora - Jeannette Jara - Jueves 2 de octubre 2025

“A Boric le conviene que gane Kast”: entrevista a Manuel José Ossandón

Jara: críticas que destacan y errores que es mejor olvidar

Kast: críticas que destacan y errores que es mejor olvidar

Matthei: críticas que destacan y errores que es mejor olvidar

Reflexiones de Eduardo Frei Ruiz - Tagle