sábado, 30 de agosto de 2025

PANDORA DEBUT EN "SIEMPRE EN DOMINGO" 2 DE JUNIO DE 1985

Despedida de Fernanda en Siempre en Domingo. 1989.

Una visita inolvidable: La entrevista que Raúl Matas le hizo al Dúo Diná...

Comentario de Tomás Mosciatti: ¿Viene el desfonde de Jeannette Jara?

🔵EN VIVO: Hablemos Claro - Capítulo 1 | Diario El Centro

¡SIEMPRE FUERON MI PRIORIDAD! Cristián Campos recordó la relación con su...

LLENA DE ALTIBAJOS: Cristián Campos sobre la relación con su hijastra Ra...

"SE SALTARON ETAPAS": Cristián Campos se refirió al fallo judicial que l...

AMIGOS DE VENEZUELA, RECORDAR ES VIVIR...! (anos 70)

PROVÓCAME 56: "LA POLÍTICA NO SE HACE SOLO EN EL CONGRESO" / 26 de agosto

32MIN / 25 DE AGOSTO: LORENA FRIES (FA), MARTA LAGOS, JOANNE ACEVEDO Y J...

Programa Económico de Jeannette Jara con Osvaldo Rosales

Alberto Mayol en 'Mirada electoral': Observatorio Crítico de la Imagen y...

Mayol: "Matthei ha seguido perdiendo votos de derecha, pero ha ganado mu...

LLENA DE ALTIBAJOS: Cristián Campos sobre la relación con su hijastra Ra...

¡SIEMPRE FUERON MI PRIORIDAD! Cristián Campos recordó la relación con su...

¡TRAS 20 AÑOS! Cristián Campos habló sobre la infidelidad de Claudia di ...

¡DESMINTIÓ TODO! Cristián Campos se refirió a acusaciones de Claudia di ...

Diputada española Cayetana Álvarez de Toledo sobre el presidente Boric: ...

¿LA VES? (Programa completo del (28/08/2025)

"Tapar el sol con un dedo es refácil": Harold Mayne-Nicholls por debate ...

Patricia Frías y la verdad detrás de su retiro como cantante en los 90 |...

Carrera presidencial: CADEM muestra empate técnico entre Kast y Jara

Kast se mantiene firme en el primer lugar: ¿Quién pasará a segunda vuelta?

Capítulo 21: Gerardo Varela, ex ministro de Educación

DÚO DINÁMICO "Resisitiré" en VINILO!! by Maxivinil (RIP Manuel de la Calva)

viernes, 29 de agosto de 2025

¿Se acabó el socialismo democrático? | E1691

Carmona vs. Jara, Maduro Aislado y la Derecha Dividida | E1690

Lagos Weber humillado, crisis laboral y el avance del crimen | E1689

Lagos Weber humillado, crisis laboral y el avance del crimen | E1689

Grau en Hacienda: ¿negligencia o provocación? | E1688

MEO y las mentiras | E1687

Estado Nacional - Jueves 28 de agosto 2025

📌 #ENacional | Comienza un nuevo capítulo de Estado Nacional

EL CORRESPONSAL l (Programa completo del 23/08/25)

#ToleranciaCero con el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez

La amenaza de Estados Unidos a Venezuela y su despliegue de tropas navales

María Corina Machado: "Le pediría al gobierno chileno lo mismo que han h...

Entrevista a la opositora venezolana María Corina Machado por T13 En Vivo

Mesa Central - 24 de agosto

De porros a porros y López Obrador

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 61: Eduardo Lobos

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 60: Johnny "Bombo" Sepúlveda

La bomba de Eduardo Feinmann sobre los nuevos audios de Diego Spagnuolo ...

EDITORIAL DE JONI VIALE: “EL CLUB DE LA PIEDRA" I ¿LA VES? (29/08/25)

La hora de los programas - Animales políticos Ep.10

París bien vale una misa - La Columna de Daniel Matamala.

Descabelladas - Jara vs Carmona

Pepe Auth: “El partido entre Matthei y Kast aún no está jugado”

Juan Manuel Astorga: La traición del Partido Comunista tras insólitas cr...

El Baile Rojo - La historia sobre el genocidio contra la Union Patriotica

Señor Fernández Noroña, ¿Me está espiando?

Ciro responde a tuit de Noroña tras comentarios sobre su casa de 12 mdp

Ciro apalea a Noroña: "no le alcanza con su sueldo para esa casa"

"Noroña no reportó sus ingresos de YouTube": Jorge García, periodista

"¿Me está vigilando?", cuestiona Azucena Uresti a Noroña

💥 Jaime Lusinchi Presidente 1983 1era Parte 💥

💥 Lusinchi Presidente 1983 2da parte 💥

La declaración de culpabilidad de "el Mayo" Zambada

María José + López-Dóriga (Capítulo 50): la fórmula de la felicidad

¡El agarrón entre Noroña y Alito!; Joaquín Marín de do Pingüé (T5 cap. 27)

¡El agarrón entre Noroña y Alito!; Joaquín Marín de do Pingüé (T5 cap. 27)

Gran Debate Presidencial 2002 (COMPLETO)

LA VUELTA DEL APELLIDO MENEM: LULE Y MARTÍN, PROTAGONISTAS DEL ARMADO DE...

El Gobierno de Javier Milei, en sus horas más críticas

Los impactos de la corrupción y su relación con la economía: Ana Iparrag...

Insaurralde: las peripecias para calcular una fortuna enorme. Daniel Bil...

¿Que ocultan los celulares que preocupan al Gobierno? Francisco Olivera ...

Cuerpo y alma: la salud en medio de la pobreza extrema. Jorge De All en ...

Milei y una crisis sin fusibles: el editorial de Carlos Pagni en Odisea ...

Milei y una crisis sin fusibles: el editorial de Carlos Pagni en Odisea ...

Tributo a Guillermo Cano: hace 100 años nació el emblemático director de...

Brozo y Loret - Episodio 106

Mesa de Análisis con Loret: Dresser, Silva-Herzog, Córdova y Bravo Regidor

La Editorial de Jonatan Viale: "El club de la piedra"

La Editorial de Jonatan Viale: "La última bala"

EDITORIAL DE JONI VIALE: “LA OPERACIÓN AVANZA" I ¿LA VES? (27/08/25)

EDITORIAL DE JONI VIALE: “OPERACIÓN SPAGNUOLO" I ¿LA VES? (26/08/25)

EDITORIAL DE JONI VIALE: “LA ULTIMA BALA" I ¿LA VES? (28/08/25)

Tráiler de “Mientras Haya Tinta”, un homenaje al legendario periodista G...

Mauricio García: "Por el odio, el Estado de derecho está en peligro en C...

Car-Curo a La Moneda: Evelyn Matthei | 24 Horas TVN Chile

Proyecto FES: ¿Triunfo político ? | Harald Beyer

¨La política no es andar en mesas de diálogo¨ | Johannes Kaiser

Comentario de Tomás Mosciatti:"El final de Boric"

jueves, 28 de agosto de 2025

Podría un próximo gobierno tener un nuevo estallido social

 Podría un próximo gobierno tener un nuevo estallido social

Si José Antonio Kast arribara a la moneda esta semana, posiblemente ocurriría un nuevo estallido social, porque la mayoría de las demandas exigidas en su momento siguen sin respuesta y, su presencia poco conciliadora, sería el combustible para avivar el conflicto.

Sin embargo, muchos pensamos que este evento no estaría lejos de producirse gane José Antonio Kast, triunfe Evelyn Matthei o cualquier otro candidato moderado. La disconformidad ante la política y las instituciones se ha profundizado, deslegitimizando cada vez más su rol de representantes de las necesidades ciudadanas.

Se suma el temor que ante una derrota de la coalición de centro izquierda, es muy probable que el Frente Amplio (FA) adopte una postura de oposición activa, tanto en el Congreso como en las calles. Su reacción dependerá del tono y contenido del gobierno que los reemplace, sea de Kast, de Matthei o del que sea elegido y que no sea de su agrado, aunque podemos imaginar algunos escenarios basados en sus antecedentes.

Será que habrán aprendido a ser oposición o incurrirán en los mismos mecanismos que maniobraron con Sebastián Piñera, es decir, bloqueo y modificación de proyectos de ley que eran regresivos en temas de derechos sociales, de medio ambiente, de educación, género, movilización de organizaciones sociales, estudiantes, sindicatos, ciudadanos, protestas pacíficas, etc. Si van a plasmar ese mismo guión, es seguro que se producirá un nuevo estallido social.

Conocen y tienen la experiencia en el tema, poseen los contactos, dominan las formas para generar una inestabilidad política y así molestar al gobierno de turno. Lo hicieron en su momento, nos guste o no, y es de conocimiento de muchos. Y ese modo de presionar se puede usar nuevamente.

Es necesario aclarar que la visión del FA era ver la política como un acto profundamente transformador, orientado hacia una sociedad más justa, inclusiva y democrática. No obstante, tras el estallido social del 2019 enfrentan una “crisis de sentido político” tras su experiencia en el gobierno, lo que significa que estamos ante una especie de sector político totalitario o populista tipo peronista.

El peronismo es un movimiento complejo que ha tenido una profunda influencia en la política y la sociedad argentina. Podríamos presumir que el FA quizás tienda a aplicar la lógica trasandina, “somos los únicos que tienen derecho de gobernar el país”. Así como los Peronistas argentinos, si no estoy gobernado, no dejo gobernar al resto, sin importar desestabilizar al país.

Muchos le tenemos desconfianza a este sector y no se debe a un solo error, sino a una acumulación de decisiones que los han alejado de sus promesas originales, de la total pérdida de su rumbo ideológico reformador, orillados a renunciar a sus convicciones con tal de conservar el poder. En pensiones pasó de “No + AFP” a una

reforma que fortalece a las AFP. En salud pasó de crear un sistema universal en medidas que favorecen a las ISAPRES. En seguridad, abandonó su discurso de refundación policial para adoptar posturas más conservadoras.

Pero, sobre todo porque desde que nacieron y eran parte de la oposición ya tenían claras y absolutas actitudes antidemocráticas. Ir a elecciones no significa ser democrático, ni tener parlamentarios, hacer franjas y participar en deliberaciones. Ser democrático se demuestra cuando se está en la oposición y se es tolerante, más aún, cuando se tiene que convivir con un gobierno que piensa absolutamente distinto. Con la concertación y con la derecha no permitió gobernar y no les aprobó ninguna de las reformas en el parlamento, porque según ellos les parecían insuficientes. Fueron absolutamente intolerantes.

Se puede apelar a la inmadurez y con el tiempo, los años de gobierno aprenderían su lección. Bueno, esperamos eso. Si bien con las conductas cándidas del presidente en muchas materias y las malas de su partido en muchas otras, obviamente no confiamos absolutamente que hayan aprendido de esta actitud democrática. Por lo tanto, siempre tendrán la “espada de Damocles” sobre ellos, la gran sombra y duda si realmente quieren convertirse en un nuevo peronismo o en algo parecido. Porque su manejo de las masas y su chantaje es peligroso en democracia, pueden llamar al desorden que ya una vez ahogó a todos.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

sábado, 23 de agosto de 2025

Comentario de Tomás Mosciatti: El final de Boric

"EL BAILE ROJO: Memoria de los Silenciados"

LA HISTORIA QUE NO CONTARON - José Antequera

Cierre de RCTV e Inicio de TVES y transmisión inaugural (27-28 de mayo 2...

Política al día

Tertulia de Federico: Los herederos de ETA se adueñan de Pais Vasco y Na...

PROVÓCAME 55: "TODOS NOS SUBIMOS A LA JARANETA" / 19 de agosto

32MIN / 18 DE AGOSTO: JAIME MULET (FRVS), NICOLÁS RATTO, MINTRAB Y MARIA...

Impulsa 2025: Chile desde el Biobío

Alberto Mayol: "José Antonio Kast es el único que tiene una respuesta a ...

Alberto Mayol por presidenciales: "En el centro está la batalla"

SIN FILTROS ⁄ Capítulo 110 ⁄ Temporada 5

ÚLTIMA TRANSMISIÓN de RCTV + CIERRE + TVES (27 de Mayo de 2007)

últimos minutos de RCTV y emtrada de VIVESTV

últimos minutos de RCTV y emtrada de VIVESTV

viernes, 22 de agosto de 2025

Documental: Después del Cierre, ¿Qué? Una Década sin RCTV...

EXCLUSIVA: Entrevista de Miguel Uribe con Álvaro Uribe.

Ser DT de Colo Colo es duro. Pelotazo al 10 (Cap.20): Claudio Borghi

Capítulo 20: Paulina Vodanovic. Presidenta del Partido Socialista

Política al día

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 59: Óscar Rojas

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 58: Ignacio "Jaula" Bahamondes

El patio del poder: entrevista con Vicente Wilson

Renato Garin y JC Rodríguez analizan El Patio del Poder

El Patio del Poder: entrevista en radio Metro.

El Fracaso: cómo se incendió la Convención I Tomas Mosciatti y Renato G...

Renato Garin comenta Los Reemplazantes en Ingobernables

¿Renuncia Marcel? | E1686

La Candidatura Fantasma de Jara y la Sombra de Maduro | E1685

La Candidatura Fantasma de Jara y la Sombra de Maduro | E1685

Chile: Política sin cerebro ni cultura | E1684

Izquierda en retirada: Bolivia, Trump y Chile en la balanza | E1683

Trump se rinde ante Putin y la izquierda chilena se divide | E1682

María José + López-Dóriga (Capítulo 49): Mi llegada a Radio Fórmula

Las vacaciones de Andy; Joaquín Marín de do Pingüé (T5 cap. 26)

El embajador de Chile en Argentina habló tras los gravísimos incidentes ...

EDITORIAL DE JONI VIALE: “¿SIGUE ANDANDO LA MOTOSIERRA?" I ¿LA VES? (22/...

EL CORRESPONSAL l (Programa completo del 16/08/25)

Pinamar: política y desarrollos inmobiliarios. Daniel Bilotta en Odisea ...

San Martín y el enigma de Guayaquil: Camila Perochena en Odisea Argentina

Las turbulencias de la economía preelectoral: Nicolás Dujovne en Odisea ...

La sentencia multimillonaria contra Tabacalera Sarandí: Francisco Oliver...

Primeros trazos de un nuevo mapa político: el editorial de Carlos Pagni ...

Primeros trazos de un nuevo mapa político: el editorial de Carlos Pagni ...

El experimento que inspiró el libro "Ecos de la conciencia" de Mario Wai...

Hablemos a las 12 | El escenario electoral tras la inscripción de listas

Inscripción Candidaturas Y Pactos En Chile, ¿ Hay Un Nuevo Ciclo Polític...

"Espero que esta izquierda que vamos a tener en frente, sea más razonabl...

Mesa Central - Capítulo completo 17 de agosto

📌 #ENacional | Comienza un nuevo capítulo de Estado Nacional

📌 #ENacional | Ya comienza un nuevo Estado Nacional

📌 #ENacional | Comienza un nuevo capítulo de Estado Nacional

GUILLERMO FRANCELLA SE EMOCIONÓ CON VIALE POR ROMPER LOS RÉCORDS DEL CIN...

La Columna de Patricio Navia: “Tendencia a la literalidad”

#ToleranciaCero Inscripción candidaturas presidenciales y parlamentarias

MILEI HABLA TRAS LOS AUDIOS DE PRESUNTOS PEDIDOS DE COIMAS

La Editorial de Jonatan Viale: "Francella, el nuevo enemigo"

La Editorial de Jonatan Viale

EDITORIAL DE JONI VIALE: “FRANCELLA, EL NUEVO ENEMIGO" I ¿LA VES? (18/08...

EDITORIAL DE JONI VIALE: “EQUIPO CHICO" I ¿LA VES? (19/08/25)

EDITORIAL DE JONI VIALE: “EQUIPO CHICO" I ¿LA VES? (19/08/25)

Caszely - La Columna de Daniel Matamala.

¡En sus marcas, listos, ya! - Animales Políticos #09

Impuestos, ¿quién paga la cuenta? - Lo Que Importa E23T2

Descabelladas - Heridas y sorpresas en inscripción de listas parlamentarias

Comentario de Tomás Mosciatti: Jara no es Bachelet... ¿y Kast nos lleva ...

Tomás Mosciatti entrevista a Fernando Villegas

Política al día

Huérfanos de soluciones y propuestas políticas

 Huérfanos de soluciones y propuestas políticas

Estamos huérfanos de soluciones y propuestas políticas, más aún, lo único que generamos es la inercia de gravitar en lo que nos gusta y rechazar lo que no nos convence, pero sin alcanzar soluciones. Qué propuestas vamos a tener si en Chile solo hay problemas que se han vuelto endémicos, traspasando todas las estructuras de los partidos políticos, quienes se hallan sin respuestas a los inconvenientes, sin regulación y menos aún con alguna capacidad de ofrecer viabilidad para enfrentar estos problemas.

Así la realidad augura un panorama muy poco alentador, se exploran escasas alternativas viables, pocas opciones competitivas. Por un lado, se advierte una falta absoluta de conexión de la medida de los problemas sociales y de la situación país, tanto del gobierno como del sistema político que levanta candidatos por cumplir con una cuota. Mientras, la oposición también vive sus problemas de sector y no en las contrariedades mayores y reales que aquejan al país.

Sumemos el fenómeno crónico de seguir manteniendo las mismas promesas, la lucha por los mismos problemas persistentemente de una manera peyorativa y con el deseo casi cobarde y hasta doloroso de no cumplirlas, a causa de que les sirve para el próximo periodo electoral y con ello, como hemos dicho muchas veces, empezarán nuevamente los ofertantes.

En consecuencia, hay motivos de sobra para que el ciudadano no vote o participe, pese a que para quienes hacemos política se desea que haya mayor participación, así como también que la ciudadanía dé a conocer su posición política y tome las decisiones sobre el futuro del país al respecto. Principalmente, la concurrencia tiene todo el derecho a decir ¡Basta!, es tiempo para que los ciudadanos decidan con toda legitimidad “ya no vamos a caer” y créanme, están en todo su derecho y albedrío.

Para que se produzca un verdadero progreso social, es responsabilidad del gobierno llegar a acuerdos de dirección. Sin embargo, hemos comprobado que ni el gobierno ni la oposición, que comparte la gestión desde el parlamento, han logrado consensuar siquiera lo mínimo. En los últimos tiempos, la política parece haberse convertido en una ruleta rusa sin víctimas, pero también sin avances, atrapada en un inmovilismo que no nos lleva a ninguna parte.

Entonces, en este panorama cómo pretendemos y le pedimos a la gente que participe, cómo les proclamamos a los ciudadanos que validen el sistema democrático. Muchos defendemos este sistema y sabemos que es el mecanismo de organización menos malo que existe, el que ofrece mayor participación y legitimidad a los ciudadanos.

Sin embargo, las alternativas del menú y de quienes lo dirigen son bastante poco serias e inestables. Cada vez caemos más profundo en las manos del populismo que promueve la polarización social, que debilitan las instituciones democráticas, que reemplazan el debate racional por emociones y simplificaciones en las

ambiciones extremas, por izquierda y derecha, las cuales no van a traer soluciones responsables en un largo o mediano plazo. Dicho de otra manera, esto puede ser sin lugar a dudas un nuevo problema permanente, un vicio, una exageración.

Así y todo, se debe hacer un llamado de atención y una alarma del momento político que estamos viviendo, no por hacer daño, llamar a votar nulo o a la abstención, sino para incitar a que vivamos bajo la responsabilidad en nuestras decisiones políticas, que exijamos una vara más alta a los actores políticos, votar solo por quien cumpla con nuestros estándares mínimos no negociables (estándar técnico, probidad, gobernabilidad). Se debe votar con un enfoque de las propuestas, analizando qué temas son más importantes (como salud, educación, medio ambiente, seguridad) y elegir al candidato que mejor representa esas prioridades. Es decir, votar con una evaluación racional, comparar programas de gobierno, discursos, historial legislativo o compromisos públicos.

No se trata de idealizar la participación ni de resignarse al cinismo. Se trata de endurecer el estándar, elevar la exigencia, censurar la falta de compromiso con lo prometido y ablandar el ego: menos épica, más cumplimiento; menos identidades, más resultados verificables. Ya no basta con buenas intenciones o palabras bonitas.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

sábado, 16 de agosto de 2025

🔴 #DebateCHVCNN: Debate presidencial Primera Vuelta 2021

Debate presidencial organizado por la Universidad de Chile | Chile - 2021

Comentario de Tomás Mosciatti: El disfraz de Jeannette Jara

PEORES ÉSCANDALOS PRESIDENCIALES en Colombia

B56 Elecciones Presidenciales Perú 1980

Elecciones Generales Perú 2001 - Franja Electoral

Elecciones Generales Perú 2006 - Franja Electoral

elecciones presidenciales peruanas 2006 debate presidencial entre Alan G...

Debate Presidencial 2025 Ecuador - SIN PAUSAS | #Elecciones2025 🗳️ | Ecu...

Debate Presidencial Completo: Segunda Vuelta 2025 | Elecciones Ecuador 2...

Debate Presidencial Perú 1990 - Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori (C...

Debate Presidencial Perú 2001 - Alejandro Toledo y Alan García (Completo)

Debate 2: Álvaro Gómez y Luis Carlos Galán 25 de febrero 1986

Debate entre Andrés Pastrana y Ernesto Samper -1994-

Debate entre Andrés Pastrana y Ernesto Samper -1994-

Debate 1: Álvaro Gómez y Luis Carlos Galán 11 de febrero 1986

Luis Carlos Galán en "Charlas con Pacheco" Parte 2

Luis Carlos Galán en "Charlas con Pacheco" Parte 1

DEBATE PRESIDENCIAL BOLIVIA VOTA

Bolivia se prepara para elecciones presidenciales históricas

CAMPAÑA ELECTORAL Presidencial 1978

🆑 Programas de la TV, Chilena 1970-1980. ? Reportaje Mega, en español

Hélmer 'Pacho' Herrera, la Historia del primer ca po gay, archienemigo d...

El AÑO que CAMBIO la historia de COLOMBIA | Pao Pineda

Tertulia de Federico: Feijóo cambia el discurso y se prepara para las el...

Tertulia de Federico: Un Gobierno irrelevante dentro y fuera de España

viernes, 15 de agosto de 2025

La elección del 2026 será entre libertad o socialismo|Miguel Uribe, entr...

Jaime Garzón y Guillermo Cano: la violencia del país se cobró sus vidas ...

Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay perdió la vida durante un secu...

Capítulo 19: Marcos Barraza, asesor de Jeannette Jara

Capítulo 18 de La Cadem en Diario Financiero

PROVÓCAME 54: "LA DEMOCRACIA NO ES TAN IMPORTANTE COMO LA IMAGINAN" / 12...

Se viene la 30° Encuesta de La Cosa Nostra / Un poquito de LSDV

32MIN / 11 DE AGOSTO: FRANCISCO HUENCHUMILLA (DC), EMILIA SCHNEIDER (FA)...

Se viene la 30° Encuesta de La Cosa Nostra / Un poquito de LSDV

32MIN / 11 DE AGOSTO: FRANCISCO HUENCHUMILLA (DC), EMILIA SCHNEIDER (FA)...

BALANCES CON MAYOL Y PÉREZ en INGOBERNABLES con Gonzalo Feito y Javiera ...

¡Alberto Mayol en Turno! Análisis a fondo de la turbulenta semana de Jea...

Hagamos Memoria: 60 años de la televisión colombiana

La Columna de Patricio Navia: "Las listas parlamentarias en tierra dere...

Irán, Israel y Estados Unidos: ¿La amenaza de la bomba nuclear es inmine...

Escándalo Lexus: audios inéditos revelan que Corte Suprema buscó ocultar...

Delincuencia en cifras: no es solo seguridad, las bandas de crimen organ...

PUNTO POR PUNTO CAÍTULO 18

¨Aquí falta que la Contralora revise y diga dónde está la plata de la re...

Jara y la literalidad: cuando mentir no es mentir | E1681

Descolgados de Matthei | E1680

Royalty, jueces rojos y subsidios para mirar el techo | E1679

Cantinfleando hacia La Moneda | E1678

Operación transfuga | E1677

De huevos y baldes a guerras: lo absurdo en la historia | Dominical

El mito del progreso y la naturaleza humana | Sábados Culturales

Debate presidencial del TSE | Elecciones 2025 | 01-08-2025

Formula Tres Renault Quinta Fecha 16 de Mayo de 1987

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 57: Juan Carlos Peralta

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 56: Braulio Leal

Reportajes T13 | Asesorías en la mira: Las claves del desafuero de Calisto

¿Quién recupera terreno político? La carrera presidencial se aproxima a ...

Encuesta Cadem: Kast y Jara se disputan el primer puesto en intención de...

Mira la presentación de Kast, Jara y Matthei en el seminario de Moneda P...

Hambre y sufrimiento en Gaza: Escalada bélica y la intención de Israel d...

¿Cuáles son los pactos parlamentarios de cara a las elecciones?

EL CORRESPONSAL l (Programa completo del 09/08/25)

BOLIVIA VOTA 2025 - SEGUNDA ENCUESTA

Parte 2: Sentido del fallo contra Diego Cadena

Mesa Central 10 de agosto - Capítulo completo

Impactante Johannes Kaiser en Mesa Central

Comentario de Tomás Mosciatti: Jara no es Bachelet... ¿y Kast nos lleva ...

María Carolina Hoyos tras muerte de Miguel Uribe: “Las peores horas de m...

"Yo no quiero ser antimileismo, quiero ser postmileismo": María Eugenia ...

El crecimiento del cibercrimen y sus amenazas: Gabriel Zurdo en Odisea A...

Vetos, traiciones y crisis en definición de candidatos: Daniel Bilotta e...

El himno nacional y su increible historia: Camila Perochena en Odisea Ar...

Milei y la eterna lucha del bien contra el mal: el editorial de Francisc...

Juan Manuel Santa Cruz y Paulina Vodanovic en #ToleranciaCero

Colo-Colo 2 x 0 Universitario(PER) | Amistoso Internacional 1984

📌 #ENacional | Ya comienza un nuevo Estado Nacional

Estado Nacional - Domingo 10 de agosto 2025

La revolución de la IA - Lo Que Importa E22T2

Jara según Jara - Animales Políticos #08

Izquierda de pantalones cortos - La Columna de Daniel Matamala.

La Editorial de Jonatan Viale: "Fentanilo para todos"

La Editorial de Jonatan Viale: "Abandonados"

La Editorial de Jonatan Viale: "Silencio atroz"

La Editorial de Jonatan Viale: "Marche un chaleco de fuerza"

Jorge Romero "Firulete", Festival de Viña 1979

Carlos Helo en Viña 1979

La inolvidable rutina de Carlos Helo que hizo reír a Don Francisco | Sáb...

El Video de Vicky Davila que Petro NO QUIERE QUE VEAS

¿Montaje? La nueva polémica de Petro por chats sobre supuestos excesos d...

Los chats de Gustavo Petro son reales: Colombia merece saber la verdad

¿De qué le sirvo a mis hijos muerta?: Vicky Dávila en el sepelio de Urib...

El Editorial | Colombia debe saber quién ordenó matar a Miguel Uribe Tur...

Choque entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos por asistir al funeral de...

VICKY DÁVILA: Juan Manuel Santos Es Responsable De Lo Que Está Pasando E...

"Está en marcha UN PLAN para tomarse a Colombia": Vicky Dávila | El Debate

Declaración del Presidente Uribe por Gabriel Vallejo, director CD

Discurso de la oposición a Petro: este país no puede tener un Presidente...

Discurso de la oposición a Petro: este país no puede tener un Presidente...

El escrito de Álvaro Uribe Vélez en la DESPEDIDA a Miguel Uribe Turbay |...

EDITORIAL DE JONI VIALE: “MARCHE UN CHALECO DE FUERZA" I ¿LA VES? (11/08...

EDITORIAL DE JONI VIALE: “FENTANILO PARA TODOS" I ¿LA VES? (13/08/25)

Descabelladas - Kast en modo Trump: Además, entrevista a Sebastián Lelio

Informe Especial: Megafraude, las licencias de la vergüenza | 24 Horas T...

Editorial de Joni Viale: "Abandonados" I ¿La Ves?, 14/8/25

Comentario de Tomás Mosciatti: El disfraz de Jeannette Jara

jueves, 14 de agosto de 2025

Las cosas por su nombre

 Las cosas por su nombre

Como ciudadanos estamos tan acostumbrados a que los políticos, a medida que transcurre el tiempo, sean incapaces de cumplir las promesas comprometidas, que se ha vuelto recurrente pasar del fervor a la decepción política.

Aun a sabiendas de lo que pasará, cada cierto tiempo vuelve alguien nuevo a conquistarnos con inventiva y efervescencia para una vez más garantizar promesas, que luego vuelven a prevaricar.

Ocurre lo mismo con los gobiernos, todos pasan por este estado de expectativa, de la buena intención de querer cumplir lo prometido en campaña. No obstante, después se tropiezan con la política real, la que tiene limitaciones. Ahí empiezan las prioridades, comienza el gobierno real, despunta la calculadora para evaluar qué conviene hacer y que no.

En este punto comienza a deteriorarse cada vez más rápido la relación con el votante, con quien los apoyó en su papeleta, con la sociedad en general, con la simpatía política.

El apoyo pasa de un santiamén a la decepción política tras darse cuenta que al final se repite la patraña de forma más trágica y frecuente, por medio de la artimaña, por la utilización de causas, de personas e ideas, de principios, el uso de famosos y de herramientas sofisticadas de marketing para generar una manipulación política. Querer ganar elecciones prometiendo educación, viviendas, cultura, comida, salud, infraestructura, recreación entre otros, todo para que después estas no se cumplan y, aquellos que apoyaron a tal o cual gobierno o pusieron su cara a favor de una idea, se sienten manipulados, decepcionados y engañados.

Un comportamiento cíclico que, como señal refleja una constante a esperar, sea el gobierno que sea al final habrá decepción. Lo apreciaron ahora con Gabriel Boric, lo advirtieron con Piñera, lo observaron con Bachelet y así podemos seguir.

Desgraciadamente la decepción es la consecuencia de las acciones de los políticos para embaucar al ciudadano. Para colmo, dentro de los partidos políticos muchos militantes pasan de la euforia del compromiso a la deserción política, a causa de que conocen a quienes los rodean, con quienes hacen política y ven el manoseo permanente de las consignas internas, como se maquinan a los ciudadanos y deforman los principales ideales políticos de los partidos convirtiéndose en ideales utilitarios para conseguir objetivos políticos y de poder sobrevivir, entre comillas la política y, nuevamente pasamos desde lo ideal, de la euforia a la manipulación política.

Por otra parte, esto es lo que ocurrió a mucha gente que participó en el estallido social, quienes se dieron cuenta a poco andar en el gobierno del presidente Gabriel Boric que habían sido traicionados, manoseados, porque está claro que el Frente Amplio (FA) ocupó las manifestaciones sociales legítimas para polarizar y tratar de deponer un presidente, que podría no ser del gusto personal o bien acusarle por

sus enormes errores, pero este fue elegido democráticamente y se merece el respeto.

Sin embargo, sus protestas llevadas más allá de la cuenta se concretaron de próximo en este gobierno de cebollones, porque al prometer mucho y comprometerse a más de lo que podrían abarcar, se encontraron con la misma realidad política que avivaron, acarreando hacia ellos la decepción política de la población, las mismas huestes, de las mismas concurrencias que participaron en las franjas proporcionando apoyo político, engañados, traicionados.

Eso al parecer ejemplifica muy bien la mecánica de la política y del poder, pero esto no debería ser así. Por el contrario, trabajar para ser transparentes con la ciudadanía.

Aun así, los partidos y los operadores políticos, los que detentan el poder quieren que esto sea una formalidad. Entonces después no se quejen, porque ya el país está cansado de la decepción política, del engaño permanente, lo que puede transformarse en una abstención y en una apatía que nunca antes se haya visto.

En consecuencia, todos los votantes tenemos la plena convicción que, a través del Estado, los gobiernos de turno serán capaces de cumplir con sus promesas, algo que jamás acontecerá si se tienen pocos recursos y no se tienen la mayoría en el parlamento. Ese es el círculo vicioso que se repite constantemente, por eso es imperativo que lo tengamos muy claro a la hora de votar para no dejarnos engañar con los cantos de sirena que nos prometen cada cierto tiempo en elecciones los señores políticos.


Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

El conflicto Árabe – Israelí

 El conflicto Árabe – Israelí

El conflicto en el Medio Oriente, entre Israel y Palestina, no es nada nuevo bajo el sol. La impunidad y el genocidio se repite en la región, la zona ha sido escenario de guerras, ocupaciones, desplazamientos masivos y negociaciones fallidas a lo largo de su Historia. En la actualidad, el conflicto ha encumbrado de nuevo, con consecuencias devastadoras para la población civil y una creciente presión internacional en busca de una solución definitiva.

Por otra parte, los organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la Liga Árabe (LA), la Unión Europea (UE), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Unión Africana (UA), y otros tantos organismos cosmopolitas deben preocuparse presionando y promoviendo que este conflicto de una vez por todas tenga una solución definitiva, apoyando las negociaciones para su pronta resolución.

Con esto quiero enfatizar que, desgraciadamente como países disgregados, seremos tan solo “una voz en el desierto” sin ser escuchados ni tomados en cuenta, sin la fuerza suficiente para generar las políticas internacionales y las visiones de paz al respecto.

Por otro lado, no debemos olvidar que Israel desde octubre del 2023 ha lanzado una arremetida en defensa de su seguridad sobre Gaza en respuesta a los ataques de Hamás, con lo cual a la fecha van miles de muertos, la mayoría civiles, cometiendo de esta manera un genocidio fortuito y abusos de lesa humanidad con el bloqueo, hambruna, falta de medicinas y desplazamiento de millones de palestinos. Al mismo tiempo, Hamás y otros grupos terroristas generan resistencia armada en Gaza solicitando la reivindicación, derecho a la independencia y al reconocimiento internacional.

Por lo tanto, este es un problema de las teocracias en donde la política y la religión se juntan generando una combinación inadecuada y que trae pésimos resultados, consecuencias magras para toda la ciudadanía del mundo y especialmente para estos países en particular, lo que nos demuestra que todas estas variables deben ser tomadas en cuenta por la comunidad internacional.

Sin embargo, este conflicto viene post segunda guerra mundial, cuando en 1947 la ONU propone dividir Palestina en dos Estados. Allí Israel aceptó y los árabes la rechazaron. En el año 1948 se proclama el Estado de Israel y con ello la primera guerra árabe- israelí, desaprovechando posteriormente las distintas oportunidades de acuerdo en donde se ha boicoteado la paz de ambos lados. Desde entonces, lo único que nos queda claro es que no se ha aprendido nada y que no se busca avanzar hacia una paz duradera en ningún sentido. Además, agrava la situación la división interna palestina, que sin una dirección atrasa mucho más todo.

Aquí no basta con buscar malos y buenos, como tampoco generar malestar en

sectores determinados. Este es un conflicto internacional en donde existen dos posiciones antagónicas en conflicto, en el cual se debe buscar un concluyente arreglo y no individualmente como países, potencias o lo que sea, tiene que hacerlo el sistema internacional.

La pregunta que nos hacemos es por qué estas organizaciones mundiales han fracasado al regular y controlar este conflicto eterno entre Israel y Palestina. En lo personal, creo que el sistema internacional prácticamente está feneciendo, que su autoridad ha fracasado y que los cascos azules ya no aportan una real mediación o solución al conflicto, tal como lo vemos en la guerra de Rusia con Ucrania que no han colaborado mucho en la solución y, mucho menos en este problema crónico de Israel con palestina.

Por lo tanto, más que especificar quién tiene la razón y quién no, verificamos que el sistema internacional está fallando y fracasando de tal manera que está perdiendo legitimidad en situaciones claras y evidentes. La ONU tiene un peso relativo y que obviamente su influencia en los Estados y en la política exterior se ha ido reduciendo. En contraste, la FIFA es un organismo internacional privado que trabaja en el deporte, en el fútbol específicamente, tiene más asociados que las Naciones Unidas.

Dicho brevemente, el problema Israel-Palestina sigue siendo un desafío geopolítico de primer orden. La comunidad internacional debe redoblar esfuerzos para detener la violencia, garantizar ayuda humanitaria y promover una solución política basada en el respeto mutuo y el derecho internacional. La paz duradera sólo será posible si se reconoce la humanidad del otro y se construyen puentes desde la educación, la diplomacia y la justicia.


Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

viernes, 8 de agosto de 2025

Especial: 70 años de la televisión en Colombia #Los70DeLaTv

Especial: 70 años de la televisión en Colombia #Los70DeLaTv

Colombia en el espejo: 60 años de la televisión 3 - Reflejo del país | D...

Colombia en el espejo: 60 años de la televisión 2 –El rol de la mujer |D...

María José + López-Dóriga (Capítulo 47): Joaquín padeció cáncer

#CAVSULAS | Capítulo 83 - Conceptos de Entrenamiento

EL ORIGEN DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA "El que no conoce su historia ...

Guillermo Francella con Tatiana Schapiro: no se perdía un acto escolar y...

Entrevista a Patricia Arancibia sobre libro Mario Góngora en Cátedra Abi...

Los 3 episodios imperdibles de Punto por Punto que destapan poder, crime...

Marco Enríquez-Ominami en su quinto intento presidencial: "No tener part...

Colo-Colo 2 x 0 Naval | Liguilla Pre Libertadores 1983 (Fecha 3)

Javier Milei y el equipo económico EN VIVO con Alejandro Fantino | CONVE...

El análisis de Carlos Alsina: Ábalos, Aldama y la trama que acorraló a S...

Cómo destruir una democracia - Extracto del nuevo libro de Daniel Matamala.

Cuchillos largos en la derecha - Animales Políticos #07

Bukele, el emperador de El Salvador - Lo Que Importa E21T2

Ojo con PARISI: Así opera el candidato PDG para arrasar en las eleccione...

El fascismo explicado sin mitos | Sábados Culturales

¿Peña le da una oportunidad al comunismo? La DC se rinde ante Jara | E1667

Deserciones en la derecha y el desembarco de Juan Sutil | E1675

El ocultamiento como elemento estructural | E1676

Deserciones en la derecha y el desembarco de Juan Sutil | E1675

Deserciones en la derecha y el desembarco de Juan Sutil | E1675

Corrupción Estatal, Campañas al Desnudo y Derrota Rusa | E1674

La caída de Matthei | E1673

La Oposición Toma Ventaja y el Gobierno Fracasa en la Reconstrucción | E...

Renunciar al Poder | Dominical

Mira el debate entre Matthei, Kast y Kaiser en Enatrans 2025

"Con Iván Cepeda la derecha BARRE": opinión de Salud Hernández-Mora

Roy Barreras habla de Gustavo Petro: “No ha sido un gobierno para todos”...

PROVÓCAME 53: "SIN PLATITA NO BAILA EL MONO" / 5 de agosto

32MIN / 4 DE AGOSTO: GUSTAVO GATICA; PIERINA FERRETI, NODO XXI Y MARÍA ...

¿Mayol presidente? 🫣 derecha y el fantasma de Pinochet 🧟‍♂️ | Por Qué Te...

EL CORRESPONSAL (Programa del 03/08/25)

Expresidente Frei acusa la existencia de "pymes políticas"

Chile: Crecimiento e inversión. ¿Pensemos en grande?

Al Pan Pan: Andrés Celis (RN) habla sobre si Kast puede ser el mejor can...

La Columna de Patricio Navia: “El decisivo mes de las listas parlamentar...

La Columna de Patricio Navia: “La candidata que no se quiere encasillar”

Frei: Apoyo de la DC a Jara es traicionar los principios "solo con fines...

Frei critica apoyo de la DC a Jara: "Traiciona los principios que lo for...

Amérique latine, un continent sous influences | Coups | ARTE

“Demasiados ajustes, ese es el problema”: Ascanio Cavallo por equipo de ...

#ToleranciaCero con Sebastián Sichel, alcalde de Ñuñoa

📌 #ENacional | Ya comienza un nuevo Estado Nacional

📌 #ENacional | Comienza un nuevo capítulo de Estado Nacional

Capítulo Completo: Mesa Central - 3 de agosto

Hambre y sufrimiento en Gaza: Escalada bélica y la intención de Israel d...

Así fue la participación de los candidatos presidenciales en la Cumbre d...

Escritora peruana detalla por qué y cómo Chile logró vencer en la Guerra...

¨Me encuentro con militantes y simpatizantes RN que van a votar por Kast...

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 55: Elizabeth Robledo

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 54: Julio Salviat

¿Cómo será la economía post electoral? El análisis de Gabriel Caamaño y ...

Las distintas versiones sobre el fracaso argentino: Camila Perochena y R...

¿Qué le espera al Gobierno después de las elecciones? Jorge Liotti en Od...

Elecciones 2025: ¿Sorpresas de último momento? El editorial de Francisco...

Elecciones 2025: ¿Sorpresas de último momento? El editorial de Francisco...

Parisi avanza en carrera presidencial: La lucha por el tercer puesto con...

Descabelladas - Poderes fácticos y populismo dominan campañas de las der...

Mira la participación de Kast, Matthei, Kaiser, Parisi y Jara en convers...

Presentación completa del debate presidencial entre Jara, Kast y Matthei...

Revisa el debate presidencial El Futuro de la Minería en Chile

Elecciones 2026. Así será ELEGIDO candidato presidencial del Centro Demo...

La Editorial de Jonatan Viale: "El horno no está para bollos"

La Editorial de Jonatan Viale: "Caraduras"

La Editorial de Jonatan Viale: "Nunca más"

EDITORIAL DE JONI VIALE: “EL HORNO NO ESTÁ PARA BOLLOS" I ¿LA VES? (04/0...

Editorial de Joni Viale: "Caraduras" I ¿La Ves?, 5/8/25

Política al Día

Carlos Pagni: El Liderazgo de Milei: Inflación, Comunicación y el Inespe...

Tomás Mosciatti y la biografía de Augusto Pinochet / entrevistas del rec...

Comentario de Tomás Mosciatti: ¿Se cae Evelyn Matthei?

Comentario de Tomás Mosciatti ¿Se cae Evelyn Matthei

viernes, 1 de agosto de 2025

#CAVSULAS | Capítulo 82 - Servicio del Portero. 🥅⚽

Revelados - Aline Kuppenheim

El Expreso de la Tarde - Análisis político y electoral con Alberto Mayol

La Columna de Patricio Navia: “El decisivo mes de las listas parlamentar...

La generación de Camilo Torres 50 años después

Podcast: La Teología de la Liberación. Una teología latinoamericana.

Teología de la liberación - Camilo Torres y Leonardo Boff

Programa 135 - Dos mensajes de Camilo Torres (Francois Houtart)

PROVÓCAME 52: "LA ÚLTIMA BALA DE EVELYN" / 29 de julio

32MIN / 28 DE JULIO: MARCOS GONZÁLEZ, MARCELA RÍOS Y CONSTANZA MARTÍNEZ,...

Habla expresidente Álvaro Uribe Vélez tras condena en su contra: “Mi hon...

Jacques Chirac, l'homme qui ne voulait pas être président

Entre pouvoir et mensonges : François Mitterrand, les secrets d'un prési...

¿Jara estancada? caos en la derecha l LCN en FNM por Alberto Mayol y Ter...

El Expreso de la Tarde: Análisis político y electoral con Alberto Mayol

El Expreso de la Tarde: Análisis político y electoral con Alberto Mayol

Alberto Mayol: Electores "siempre tienen que votar por gente que no les ...

Alberto Mayol: Electores "siempre tienen que votar por gente que no les ...

Y dale Federico-canción anti-up

Canción de la Democracia Cristiana Chilena Anti-Allendista: "¡Antes del ...

Team Jara se Raja | E 1671

¿Matthei queda sola? | E1670

La derecha dividida: egoísmos que destruyen | E1669

Matthei pierde la paciencia | E1668

¿Peña le da una oportunidad al comunismo? La DC se rinde ante Jara | E1667

La Imprenta: El Invento que Cambió la Historia | Dominical

¿Por Qué Sigue Vivo el Comunismo? | Sábados Culturales

¿LA VES? (Programa completo del 30/07/2025)

GUSTAVO PETRO EL DOCUMENTAL

Los mirreyes 4T, el nuevo grupo en el poder: Denise Dresser

María José + López-Dóriga (Capítulo 46): El error de diciembre

Lo NUNCA VISTO del MUNDIAL 78 / Bonadeo Inédito

Crimen Organizado: penetración a toda escala | Carlos Basso

La Columna de Patricio Navia: “El decisivo mes de las listas parlamentar...

EL CORRESPONSAL (Programa del 26/07/25)

Estado Nacional - Jueves 31 de julio 2025

Los avances de Kast en la carrera presidencial: Jara suma a la DC a su b...

📌 #ENacional | Comienza un nuevo capítulo de Estado Nacional

Mesa Central 27 de julio - Capítulo completo

Capítulo 17: Pablo Longueira, miembro fundador y ex presidente de la UDI

Capítulo 17: Pablo Longueira, miembro fundador y ex presidente de la UDI

#ToleranciaCero con Franco Parisi, candidato presidencial del PDG

PBA: historia de una maquinaria electoral. Camila Perochena en Odisea Ar...

Los intelectuales y el debate político: Hugo Vezzetti en Odisea Argentina

Los intelectuales y el debate político: Hugo Vezzetti en Odisea Argentina

"La grieta es el negocio de Kicillof y Milei": Manuel Passaglia en Odise...

¿Está muerta la democracia? Juan Pablo Luna en Odisea Argentina

Milei, en modo electoral: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argenti...

Milei, en modo electoral: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argenti...

Tomás Mosciatti entrevista a Raquel Correa / recuerdos periodísticos

Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión. Ordenan detención domicili...

"Juicio a Uribe: Mis 10 puntos": opinión de Salud Hernández-Mora

Enrique Correa reflexiona sobre su historia, el panorama político y las ...

BARTICCIOTTO: "EN COLO COLO ENCONTRÉ EL AFECTO QUE NECESITABA" - LOS 100...

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 52: Sebastián Salinas

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 53: Eduardo Míguez

DAVID ARELLANO: EL ORIGEN DE UNA LEYENDA | 1901–1927

Descabelladas - Se frustra la guerra de Matthei contra republicanos / En...

Política al día

Política al día

La Editorial de Jonatan Viale: "Juancito el pastor mentiroso"

La Editorial de Jonatan Viale: "Mala puntería"

La Editorial de Jonatan Viale: "Tramposos"

EDITORIAL DE JONI VIALE: “MALA PUNTERÍA" I ¿LA VES? (28/07/25)

Editorial de Joni Viale: "Juancito, el Pastor Mentiroso" I ¿La Ves?, 29/...

Editorial de Joni Viale: "Tramposos" I ¿La Ves?, 31/7/25

¿Y si gana Kast? - Animales Políticos #06

La solución final - La Columna de Daniel Matamala.

Fakes y bots: la política de la mentira - Lo Que Importa E20T2

El “Rey de Meiggs” y los brazos del crimen organizado detrás de los told...

La Columna de Patricio Navia: “La cobardía de votar nulo"

La Columna de Patricio Navia: “La lucha fratricida en la derecha”

🔴 Estreno | De Frente con Tomás Mosciatti: Mario Carrera, fiscal regiona...

Comentario de Tomás Mosciatti: ¿Hay algún candidato que nos salve de los...

Debate en la Sofofa: Así fue la participación de los candidatos Kast, Ma...

De frente con Tomás Mosciatti: Fiscal de Arica, Mario Carrera, y combate...

De Frente con Tomás Mosciatti: Entrevista a Mario Carrera

Los desafíos de Boric en lo que le queda de su gobierno

 Los desafíos de Boric en lo que le queda de su gobierno


De acuerdo a estudios realizados sobre el cumplimiento del programa de gobierno en los tres años de gestión del presidente Gabriel Boric, solo se han alcanzado un 38% de este. Por otro lado, su proclama contempla 216 promesas legislativas a la fecha, de las cuales ha cumplido con 45 proclamas al 100% y 105 han sido nulos.

No cabe duda que esa será su tendencia hasta el final del mandato, sobre todo cuando este gobierno no tiene una mayoría relativa o absoluta que les dé oportunidad en el congreso para poder cumplir con lo prometido. En otras palabras, veremos sus esfuerzos en materias de cultura, democracia y pueblos indígenas en donde hay menor avance de cumplimiento. También esperamos que den noticias en el empleo y crecimiento económico, en construcción de hospitales o la reforma al impuesto a la renta.

En este momento, el principal desafío es decirnos qué cambios políticos hizo más allá de los errores políticos, de las corrupciones y dificultades archi conocidas. Porque en este escenario Boric ha tenido el mismo problema que en los gobiernos de Sebastián Piñera, solo han administrado y no han hecho cambios relevantes, o más bien, se ha jugado con las expectativas de su electorado y de un país completo sin tener capacidad de cambios.

Para todo gobierno es necesario tener una mayoría en el congreso, de lo contrario prácticamente no tendría oxígeno, no tendría vida política, solo muchas dificultades para aprobar leyes y ejecutar su programa. En ese escenario, se tiene que negociar con las otras fuerzas políticas para lograr avances legislativos y, obviamente eso es lo que la ocurrido a muchos gobiernos en la historia nacional.

El problema radica que gobernar sin congreso se viene repitiendo como una conducta habitual, un error cuya responsabilidad lo cometemos los electores por elegir poder ejecutivo sin entregarles la mayoría absoluta, o por lo menos una mayoría relativa en ambas cámaras y así permitirles poder realizar su programa.

Con esto quiero decir, el elector es quien facilita gobiernos estériles, inútiles y sin capacidades ejecutivas y parlamentarias, esto sumado al particular modo del Frente Amplio, un partido de jóvenes con muy poca experiencia y con muy poca capacidad política. Eso sí, la capacidad organizativa y de corrupción que a estas alturas vemos la aprendieron con demasiada rapidez.

Más bien, los distintos partidos oficiales y ahora el Frente Amplio como partido único, han sido capaces de crear mecanismos de corrupción preponderante de tal modo y organización que han sido bastante lucrativos, parecidos a los mecanismos establecidos en su época por el gobierno militar, como la cotufa y otras prácticas financieras ilegales. Esta es una realidad, le guste a quien le guste, le disguste a quien les disguste, le duela a quien le duela.

De peor manera, al parecer su herencia será la imagen que esta administración

dejará en la historia como una generación fracasada en sus planes, lo que tendrá que enfrentar y responder por las promesas asumidas ante la ciudadanía en sus programas y en las cuentas públicas. Es lo que esperamos, una mínima justificación o explicación al fenómeno.

Sin embargo, es muy poco probable que este tema se afronte. Ya no se le ha dado la connotación y censura política que se espera, por el contrario, se ha tratado de menospreciar justificando que son jóvenes, justificando la inexperiencia o cualquier otro elemento que tampoco respalda la poca capacidad de resolución política, la poca capacidad ejecutiva y la sensación que tiene el país de un estancamiento permanente en políticas públicas, menos en resolver los problemas del día a día.

También habría que decir que su administración se ha resumido en la defensa de valores o situaciones que pueden ser muy positivas al nivel internacional, como es el posicionarse en el conflicto israelí o en la guerra de Ucrania, aspectos que en lo práctico no ayudan en nada a los problemas de los chilenos que son los que influyen a la hora de la votación y a la hora de enfrentar la realidad como país.

Por lo tanto, aún nos cuestionamos qué esperar de su gobierno después de la última cuenta pública, con menos de un año de administración política del país de por medio, donde el gobierno tiene que cumplir promesas, plasmar su sello y legado, el mismo con el que nos cansaron e incomodaron en los primeros meses cuando recién estaban marchando. Bueno ahora llegó, pero al parecer ese legado será mucho más pobre de lo que se esperaba o simplemente no va a existir.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político