viernes, 17 de octubre de 2025

EL CUARTO DE MÚSICA - Mario Argandoña (T03 C04)

#CAVSULAS | Capítulo 90 - El subestimado saque de banda en el fútbol.

#CAVSULAS | Capítulo 89 - Errores repetidos en los marcajes de las ABP (...

ESTRENO - CANDIDATO LLEGÓ TU HORA | Franco Parisi - Capítulo 4

Capítulo 3 | Entrevista a Harold Mayne-Nicholls en El Candidato

ESTRENO - CANDIDATO LLEGÓ TU HORA | Franco Parisi - Capítulo 4

32MIN / 13 DE OCTUBRE: JOSÉ TORO (PPD), IRACÍ HASSLER (PC) Y PABLO VARAS...

PROVÓCAME 62: "¿PÁRASITOS O TRABAJADORES DEL ESTADO?" / 14 de octubre

Mayol afirma que Kast es el 'jamón del sándwich'; 'Kaiser viene subiendo...

Alberto Mayol analiza lo que fue el estallido social en su sexto anivers...

Los efectos en salida de Pardow y la batalla germana: Kast, Kaiser y Mat...

Cruz Coke revela que equipo de Matthei no votará por Kast / Conectados e...

EL CORRESPONSAL l Programa completo del 11/10/25

Buddy Richard “Vendí mi auto para hacer mi primer concierto” | Sesiones ...

Fin a la guerra en Gaza:¿ Llega la paz? | Peleg Lewi

" Fui usado por la izquierda como lección para que el chileno no se defe...

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 71: Carlos Rivas

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 72: Ricardo Dabrowski

ICARE · ENADE 2025 EN VIVO · “Verba et facta: Palabras y Hechos” · Bloqu...

Enade 2025: revisa los momentos que marcaron la cita empresarial

Enade 2025: revisa los momentos que marcaron la cita empresarial

ICARE · ENADE 2025 EN VIVO · “Verba et facta: Palabras y Hechos” · Panel...

EN VIVO | Enade 2025: Debate de candidatos presidenciales

Error en tarifas eléctricas y crisis política por el ministro Pardow | E...

Charlatanes en Enade, parásitos del Estado y silencio cómplice | 1726

Marcel en Enade | E1725

Bachelet se postula con apoyo chino y Boric mendiga audiencia en Europa ...

¿Parásitos? | E1723

Arquímedes: El genio que se adelantó 1800 años | Dominical

¿Qué es la infelicidad? – Filosofía para no tirarse por la ventana | Sáb...

Raúl Sohr analiza los desafíos en Gaza tras alto al fuego: "Hay un signo...

Raúl Sohr analiza los desafíos en Gaza tras alto al fuego: "Hay un signo...

#ToleranciaCero con el diputado Diego Schalper y Roberto Izikson de Cadem

Reportajes T13 : Esta es Zangi, la aplicación secreta de los narcos

📌 #ENacional | Comienza un nuevo capítulo de Estado Nacional

Descabelladas - Derecha, entre los parásitos y Jaime Guzmán

Reportajes T13: Explosivo aumento de 'secuestros express' en el norte

Evidencias clave en el crimen de Julia Chuñil

La insensibilidad social, el reflejo de una sociedad desconectada

 La insensibilidad social, el reflejo de una sociedad desconectada

Una de las características de la convivencia social que ya se vive de manera permanente, es la insensibilidad. Esta representa una total inconsciencia del otro, no colocarnos en su lugar, no conectar con sus emociones, ni de sus perspectivas y/o empatizar con ellas, aunque no se esté de acuerdo.

La insensibilidad social parece haberse transformado en una suerte de inconsciencia colectiva, una forma de protegernos o de rehuir de la complejidad emocional que implica convivir con otros. Al coexistir en una época donde la hiperconectividad e individualización es mandatorio, nos vemos obligados a mirar hacia adentro, a priorizar lo propio muchas veces en menoscabo de lo común.

Como animales sociales inevitablemente es necesario interactuar, por eso para construir una sociedad mejor debemos crear los mecanismos en los que todos tengamos cabida, entendiendo las dificultades que cada uno vive.

Sin embargo, ignoramos el sufrimiento ajeno como si fuera parte del paisaje, evadimos las responsabilidades sociales como si el bienestar colectivo no nos importara, nos desconectamos emocionalmente de los demás incluso cuando existe cercanía. Todo se transforma en léxicos, falsas promesas, en estructuras ideológicas complejas o en ideas forzadas que hablan de bienestar común, cuando al final es conveniencia personal detrás.

Qué duda nos queda, es el reflejo de una sociedad y de una estructura social que tiende a la auto sobrevivencia, a una toma de decisiones individualista que sabotea todo cooperativismo, solidaridad o comunitarismo. Obstáculo que dificulta entender y empatizar acerca de los problemas y dificultades que la sociedad actual enfrenta en sus distintos matices.

La pregunta del millón, cómo podemos diagnosticar un país y resolver sus problemas si no somos capaces de reconocer y enfrentar la realidad, la cual va más allá de una pobreza estructural. La misma viene de una tremenda diferencia económica y de la mala distribución de los ingresos que sufren tanto los ciudadanos como las ciudades. Luego se esconden las diferencias en un “apartheid político”, que desconoce motivos, que es carente de empatía.

Es un hecho que desde los años 50 y 60 en el país se arrastran estas desigualdades. La falta de visión y el egoísmo generan este sesgo ideológico social o discriminativo. Obviamente es necesario entender las causas para superar todos esos prejuicios, y obtener resultados para generar un país más armónico.

El mejor ejemplo recae en la inmigración descontrolada que se ha transformado en un problema social, no por el hecho que ingresen al país, sino porque se requiere de infraestructura y medios que les ofrezcan la posibilidad de surgir y desarrollarse. Y no solamente se queda allí, lleva mucho tiempo ya con los otros sectores sociales más desposeídos.

Los que no aportan en la producción se los deja fuera del área social y político. Esto es un problema de profundidad que se debe hacer frente y se debe discutir en todos los aspectos: sociales, políticos, económicos y culturales. Además, se requiere entender que para enfrentar estos problemas la población y los ciudadanos deben estar informados y preparados con las herramientas necesarias para afrontarlas.

Así es que en un mundo posmoderno como el que vivimos, se requiere de un nuevo tejido de redes sociales y comunitarias, necesarias para llevar un cable a tierra a la realidad y de buscar de alguna manera una visión que pueda aportar a mejorar las condiciones de nuestra sociedad en general.

Resumiendo, la indiferencia ante el sufrimiento ajeno, la evasión de responsabilidades comunitarias y la normalización de la desigualdad revelan una estructura social que prioriza la sobrevivencia individual por sobre el bienestar común. Esta lógica excluyente no solo afecta a los sectores más vulnerables, como migrantes o personas marginadas del sistema productivo, sino que también fragmenta a los propios ciudadanos, debilitando el tejido social.

Superar esta crisis requiere más que diagnósticos: exige voluntad política, conciencia ciudadana y una profunda transformación cultural. Es imperativo reconstruir redes de solidaridad, fomentar una visión colectiva y dotar a la población de herramientas que les permitan comprender, enfrentar y transformar su realidad. Solo así podremos aspirar a una sociedad más justa, empática y cohesionada, donde todos tengan un lugar y una voz.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

Qué es la Muerte Digna, el proyecto que aprobó Uruguay al legalizar la e...

Qué hay detrás de la autorización de Donald Trump a la CIA para inter...

Paz en Gaza: Cómo se llegó al acuerdo entre Israel y Hamás y cómo in...

Mesa Central 12 de octubre - Capítulo completo

Documental: "Ardieron en silencio", una década de ataques a iglesias en ...

La Unidad Popular al poder: Allende, presidente de Chile (1970) | Column...

Cien mil parásitos - La Columna de Daniel Matamala.

El mar de fondo de la elección - Animales políticos Ep.17

El mar de fondo de la elección - Animales políticos Ep.17

Emisión Franja Electoral CNTV Parlamentaria 2025 - 17 de octubre - 20:40...

Editorial de Joni Viale: "Llegar a Fin de Mes" I ¿La Ves?, 17/10/25

Información inédita de la investigación: qué hay detrás de la desaparici...

Parásitos y motosierras - Lo Que Importa T02E30

Hoy solo dos: Marcelo y Omar

Les valió madre: Joaquín López Dóriga

Pepín y la multiplicación de los ranchos.

María José + López-Dóriga (Capítulo 57): mi llegada al noticiero de la n...

Pepín y los ranchos: Joaquín Marín de do Pingüé (T5 cap. 34)

Pepín y los ranchos: Joaquín Marín de do Pingüé (T5 cap. 34)

Comentarios de Tomás Mosciatti: ¿El gobierno dejó caer a Jeannette?

Con Peras y Manzanas: Este es el error de cálculo que generó alzas en la...

Así se descubrió error de cálculo en cuentas de luz

La Boleta Única y sus efectos electorales: Ana Iparraguirre en Odisea Ar...

Argentina-EEUU.: la disputa por las patentes farmacéuticas. Francisco Ol...

Los intelectuales y la política: Alejandro Katz en Odisea Argentina con ...

Provincias Unidas: ¿Puede terciar en la elección? Maximiliano Pullaro, m...

Milei y el ancla norteamericana: el editorial de Carlos Pagni en Odisea ...

Milei y el ancla norteamericana: el editorial de Carlos Pagni en Odisea ...

La Editorial de Jonatan Viale: "Las nuevas relaciones carnales"

"De L-GANTE a TRUMP" | Editorial de Jonatan Viale

"HACIENDO MALABARES" | Editorial de Jonatan Viale

"El ARTE de llegar a FIN de MES" | Editorial de Jonatan Viale

EDITORIAL DE JONI VIALE: "LAS NUEVAS RELACIONES CARNALES" I ¿LA VES? (13...

Editorial de Joni Viale: "La Hora de Hacer Amigos" I ¿La Ves?, 14/10/25

Editorial de Joni Viale: "De L-Gante a Trump" I ¿La Ves?, 15/10/25

Editorial de Joni Viale: "El Arte de Llegar a Fin de Mes", 16/10/25

Patricia Bullrich: "No quiero tener ningún debate con Recalde por que mi...

Editorial de Joni Viale: "El Arte de Llegar a Fin de Mes", 16/10/25

Así funciona la Boleta Única de Papel

Emisión Franja Electoral CNTV Presidencial 2025 - 17 de octubre - 12:40 hrs

Emisión Franja Electoral CNTV Presidencial 2025 - 17 de octubre - 12:40 hrs

Podcast

viernes, 10 de octubre de 2025

🗳 PASO A PASO DE CÓMO VOTAR CON BOLETA ÚNICA DE PAPEL EN OCTUBRE

¿Tu cuchilla está desafilada? ¡Agrega una cucharada de sal y se volverá ...

Radiografía de su impostura. 7 de octubre de 2025.

Ricardo Espalter (Hablando Ruso)

¿Tienen plátanos y huevos? ¡Hagan un delicioso postre sin harina y sin h...

Reportajes T13 | Destituyen a funcionario de Ñuñoa por corrupción

Chomali y 18-O: "Lo único que trajo la violencia fue muerte, dolor y div...

Pobre de Mí México🎤Canción a Inmundicia 4T👊🏼Creatividad Mexicana Haciend...

Los detalles no contados del asesinato de Liliana Lozano, actriz de Pasi...

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 70: Camila Sáez

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 69: Marco Etcheverry

El Expreso de la Tarde - Alberto Mayol

¿KAST en PROBLEMAS¿ Mayol REVELA por qué el VOTO de Kaiser le puede COST...

Crisis en Perú: ¿por qué destituyeron a Dina Boluarte y quién es José Je...

Perú ha tenido siete presidentes en los últimos nueve años

Los siete presidentes de Perú en solo 8 años

PRI: Crónica del fin | Capítulo 1 COMPLETO | La fisura 1975 - 1982

Toma de San Antonio, una emergencia nacional

Capítulo 26: Bárbara Figueroa, secretaria general del Partido Comunista

Capítulo 25: Paula Walker, ex jefa de prensa de Michelle Bachelet

Capítulo 24: Marcelo Somarriva, doctor en Historia

Especial Chile Day

Capítulo 23: Diego Schalper, diputado RN

Capítulo 22: Jorge Alessandri. Diputado UDI por el Distrito 10

Juanes & Mon Laferte: NPR Music Tiny Desk Concert

Café Tacvba: NPR Music Tiny Desk Concert

Juanes: Tiny Desk Concert

Carlos Vives: Tiny Desk Concert

El día en que José Alfredo Fuentes conoció a Cecilia | Sesiones Avivando...

Gloria Benavides revive sus inicios en la música en Sesiones Avivando: L...

EL CUARTO DE MÚSICA - Germaín De La Fuente (T01 C03)

¿Paz o tregua momentánea? | E1722

Día jueves | E1721

¿Kast vs. Matthei? Las contradicciones de la derecha

El programa de Jara | E1719

Kast vs Jara: ¿la elección sigue abierta según la IA?

¿Cultura o Vulgaridad? La traición de las Casas de la Cultura | Domincal

La libertad: historia y significados | Sábados Culturales

¨El llamado gasto social es gasto clientelar para crear una sociedad dep...

PROVÓCAME 61: "DEMOLIENDO LA DEMOCRACIA" / 7 de octubre

32MIN / 6 DE OCTUBRE: HAROLD MAYNE-NICHOLLS (IND) y ÁLVARO VARELA, aboga...

33° Encuesta La Cosa Nostra ⁄ 30 de SEPTIEMBRE 2025

Liderazgo en tiempos de malestar social

Las perspectivas de la carrera presidencial / Alberto Mayol en El Expres...

Ingreso vital de $750 mil y proaborto; programa definitivo de Jara / Con...

Del exilio al Nobel de La Paz: la historia de María Corina Machado y su ...

La emoción de María Corina Machado tras recibir el premio Nobel de la Pa...

Entrevista a la opositora venezolana María Corina Machado por T13 En Vivo

Peleg Lewi: "Mi objetivo es que exista apertura, que Chile tenga un emba...

Entrevista a Santiago Cafiero sobre la situación política en Argentina

Embajador Valdés: "A Estados Unidos no le interesa quién será el nuevo s...

Embajadora Palestina en Chile: "Necesitamos una solución, llevamos más d...

Conversando con Mónica | Entrevista a senador republicano Rick Scott

Funcionarios FACH hablan tras ser desvinculados por negarse a volar en a...

Reportajes T13 | Denuncian intervencionismo en campañas de Jara y Cicardini

Reportajes T13 | ¿Corrupción en EFE? Coimas y extorsiones

Carrera Presidencial | Kast frena tendencia a la baja y Jara se consolid...

Kast lidera expectativa presidencial: El análisis tras actualización de ...

Mesa Central - Capítulo completo 5 de octubre

Estado Nacional - Domingo 05 de octubre 2025 | 24 Horas TVN Chile

📌 #ENacional | Comienza un nuevo capítulo de Estado Nacional

EL CORRESPONSAL l Programa completo 04/10/25

Ana Tijoux: Tiny Desk Concert

31 Minutos: Tiny Desk Concert

Némesis - La Columna de Daniel Matamala.

El plan de Kast - Animales políticos Ep.16

¿Dónde está Julia Chuñil? - Lo Que Importa T02E29

La Editorial de Jonatan Viale: “La grieta del siglo XXI”

La Editorial de Jonatan Viale: "Monto con piel de cordero"

Conversando con Mónica | Entrevista a senador republicano Rick Scott

Editorial de Joni Viale: "Destrucción total" I ¿La Ves? (06/10/2025)

Editorial de Joni Viale: "Mono con piel de cordero" I ¿La Ves?, 9/10/25

Editorial de Joni Viale: "Una Máquina de Tiros en el Pie" I ¿La Ves?, 8/...

Editorial de Joni Viale: "Mejor Loco que Corrupto" I ¿La Ves?, Martes 7/...

ESTRENO - CANDIDATO LLEGÓ TU HORA | Johannes Kaiser - Capítulo 3

Candidato, llegó tu hora: Johannes Kaiser | Jueves 9 octubre de 2025

Capítulo 2 | Entrevista a Jeannette Jara en El Candidato

Pandora celebra 40 años de historia con un nuevo álbum, que incluye el t...

Reitero, de romper, romperá AMLO

María José + López-Dóriga (Capítulo 56): el debate histórico entre Ferná...

María José + López-Dóriga (Capítulo 56): el debate histórico entre Ferná...

Primera clase y viajes ejecutivos, lo que le gusta a Noroña; Joaquín Mar...

#ToleranciaCero con el ministro Nicolás Grau y el académico Claudio Fuentes

Descabelladas - Los controvertidos números de Kast

¿Es posible construir un espacio de centro en la Argentina? Graciela Oca...

¿Cómo se construye la comunicación política de crisis? Ana Iparraguirre ...

Argentina y EE.UU.: diplomacia y relaciones personales. Camila Perochena...

Triple crimen: nuevas detenciones y oscura trama familiar. Daniel Bilott...

Elecciones: las proyecciones que atormentan al Gobierno. Francisco Olive...

Combatiendo la desnutrición infantil en la Argentina: Catalina Hornos en...

Las fuerzas de la tierra: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argenti...

Las fuerzas de la tierra: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argenti...

Tomás Mosciatti y el populismo en América - Álvaro Vargas Llosa

Comentario de Tomás Mosciatti: La batalla por La Moneda en su etapa final

jueves, 9 de octubre de 2025

El caso de Evelyn Matthei y su lenguaje malsonante

 El caso de Evelyn Matthei y su lenguaje malsonante

La candidata a la moneda de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, liberal en lo económico y comprometida con las libertades individuales, se ha permitido responder con lenguaje soez, insultos o palabrotas a sus detractores. Entre tanto los republicanos y otros del sector de la derecha siguen con “la papa en la boca”, buscando crear distancia social y establecer estatus.

Este marcado grado de diferenciación nos puede indicar el nivel de desesperación en el que se encuentra Evelyn Matthei, y el grupo que representa, para tener que despeinarse y salir del estancamiento en el que se encuentra. Aun así, la candidata a la presidencia ha sacado partido de su naturalidad y su afilada lengua.

Es un hecho que el ocupar malas palabras se ha convertido en un arte en Evelyn Matthei y puede ser, sin duda, una forma segura de conseguir adeptos, entendiendo que tanto Johannes Kaiser y José Antonio Kast siguen teniendo esa visión que nos recuerdan a los viejos estandartes de los años 50, 60 y 70, los José Patricio, los cuicos. Aquellos distintivos personajes de los cuales se mofaba la Topaze, revistas, diarios, radios, humoristas y la TV.

Sin dudas la candidata Matthei ha optado por algo que debió escarmentar siempre en su carrera política, una espontaneidad y familiaridad que muchas veces le hacía falta. Recurrió a una teatralización que muchas veces desdibujó sus convicciones al exponerse a shows ecuménicos de baile o canto en los estelares de la Televisión chilena; tiempos donde los parlamentarios eran expuestos hacer locuras.

No hay que olvidar que la candidata a la moneda perteneció a la “patrulla juvenil” de la derecha, formada por rostros como Andrés Allamand, Sebastián Piñera y Alberto Espina, todos de perfil más liberal y moderno que los viejos estandartes de la derecha tradicional. Esa diferencia produjo una guerra interna durante la transición que obligó a los antiguos caudillos a retirarse de la política. Desde esos días Evelyn Matthei ha sido una figura que ha transitado entre generaciones, entre estilos y entre momentos muy distintos del país. Su rol en ese proceso a veces como protagonista, otras como sobreviviente de la política ha estado marcado por esa lucha entre lo tradicional y lo renovador.

En otras palabras, Evelyn Matthei ha adoptado un estilo comunicacional más directo y vulgar como respuesta a la crisis de representación en la derecha chilena, distinguiéndose de figuras más rígidas y tradicionales. Sin embargo, podemos cuestionar la validez de insultar para comunicarse en política. Quizás a inicios de su carrera se contenía de este show emocional y ahora trata de expresarse tal cual es. Una espontaneidad que disimuladamente exterioriza su enojo o su compromiso ciudadano.

A la vez todos los políticos dicen expresiones malsonantes, chuchadas, cuando se enojan, estos pese a su cargo también son seres humanos. La salvedad radica en lo esperable del lenguaje político, algo más diplomático y técnico. Allí muchos

concordamos que los insultos y las ofensas son falta de argumentos, y los exabruptos por estrés que detonan en reacciones impulsivas deberían ser más controladas.

En definitiva, el estilo comunicacional de Evelyn Matthei no es solo una estrategia electoral, sino también un síntoma de las tensiones internas que atraviesa la derecha chilena. Su uso del lenguaje más ofensivo, lejos de ser una mera provocación, parece responder a una necesidad urgente de reconexión con una ciudadanía desencantada, en un contexto donde los discursos acartonados ya no convocan.

Por cierto, esta transformación entre lo espontáneo y lo desesperado revela una figura política que ha transitado entre generaciones, estilos y contradicciones, y que hoy se reinventa apelando a la emocionalidad y la autenticidad como último recurso.

¿Es esta vulgaridad una forma de sinceridad política o simplemente una máscara más en la larga historia de teatralización electoral? Tal vez el verdadero dilema no esté en las palabras que se usan, sino en lo que esas palabras intentan ocultar, una lucha por sobrevivir en un escenario donde los viejos estandartes ya no bastan y las nuevas formas aún no se consolidan.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

viernes, 3 de octubre de 2025

Cuñas electorales de Eduardo Fernández, apoyado por COPEI (1988)

Cuñas electorales de Eduardo Fernández, apoyado por COPEI (1988)

Cuñas electorales de Carlos Andrés Pérez, apoyado por Acción Democrática...

Cuñas electorales de Carlos Andrés Pérez, apoyado por Acción Democrática...

ETA asesina al Presidente del Gobierno, Don Luis Carrero Blanco, el 20 d...

REBELION MILITAR (1969)El Tacnazo ep. 34 Historia Militar de Chile del ...

Pera Madura

De números e historia - Animales políticos Ep.15

ESPERT RECONOCIÓ QUE RECIBIÓ 200 MIL DÓLARES DE LOS VIAJES CON FRED MACHADO

Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a ...

El Tablón en Elecciones 2025 | Debate de candidatos a diputados

EL CUARTO DE MÚSICA - Keko Yunge (T03 C02)

Las 100 Mejores Canciones de La Historia en Español 1950-2021

La discapacidad en campaña ¿existe un compromiso?

 La discapacidad en campaña ¿existe un compromiso?

En este periodo de campañas electorales para presidenciales, esperamos que se toquen los temas de integración y de democracia para con el mundo de la discapacidad como ocurre de forma habitual, destinada únicamente para sus propósitos electorales, tal como dice la banda Virus “somos un Amor descartable”.

Dicho de otra manera, qué es lo que la sociedad quiere ocultar y no quiere resolver. Algo que hemos aprendido quienes llevamos estos zapatos, es que electoralmente la discapacidad toca una realidad dolorosa: la desigualdad en la representación política y social. Aunque todos los seres humanos tienen la misma dignidad y derechos, en la práctica electoral y política, no todos reciben el mismo reconocimiento ni atención.

Frente a esto, es fundamental el avance de la promoción de derechos, la concientización sobre sesgos, el uso de un lenguaje inclusivo y la participación activa de las personas con discapacidad en el diseño de políticas y programas.

Ahora necesitamos saber cuál va a ser la postura de los distintos candidatos más allá de los eslóganes, sino conocer sus propuestas concretas. Entendemos que persiguen ganar a toda costa en esta fase de ofrecimientos, en donde con promesas exageradas e irrealizables empezarán a deberle a cada santo una vela. Serán capaces de cumplirlas luego o veremos lo que empezó a ocurrir en el segundo y tercer año de gobierno de Gabriel Boric, donde feministas y otros sectores que el Frente Amplio (FA) utilizó para ganar la elección reclamaban por el cumplimiento de tales compromisos, los cuales ya no harán, o bien que no estaba interesado por cumplir desde un inicio.

Acá pasa exactamente lo mismo, vemos la misma mecánica que evidencia que no se trata a los problemas de los chilenos con discapacidad con el mismo nivel de interés que quisiéramos: como cubrir la falta de accesibilidad física, la exclusión de servicios de salud y pensión, la discriminación sistémica y la inadecuación de leyes y normativas. La falta de atención a estos detalles evidencia una deuda histórica y una falta de voluntad política para garantizar la plena participación de este grupo marginado en la sociedad.

Por otro lado, los gobiernos han vetado leyes destinadas a proteger los derechos de este colectivo generando su desprotección y angustia, mostrando una falta de empatía a su situación. Cuando se llega aprobar alguna iniciativa de ley, más parece un favor en lugar de la legitimación de un derecho.

La realidad de vivir con condición de discapacidad es que no basta con la atención, no basta con esta falsa integración permanente, se necesitan oportunidades reales, trabajos, protección, evitar el bullying en las escuelas y en los trabajos y para eso se requiere tener una iniciativa parlamentaria, una diligencia política, una prontitud del gobierno. Esas son necesidades que no se pronuncian y que tampoco existen, y claramente no la veremos en los distintos candidatos actuales.

Así mismo, con qué razón u obligación estos más de 2.703.893 millones de chilenos discapacitados (17,6%) irán a votar ese día. Por quién tomarán palco, considerando que ni la izquierda, ni el centro, ni la derecha, ni los extremos muestran señales de compromiso real con nadie. No existen ofertas ni compromisos con la discapacidad, lo que refuerza la idea de que el problema es estructural y no partidista.

En concreto, llevamos más de 40 años de democracia y en esta materia se ha avanzado muy poco. Por el contrario, la tele caridad y la autoflagelación emocional que la jornada de la Teletón entrega es el único mecanismo de visualización existente y si bien es valiente y necesaria para obtener recursos, pone en evidencia como la caridad ha reemplazado las políticas públicas, y como el espectáculo puede ocultar la falta de derechos.

Ahora bien, conocemos como se trata a los discapacitados en los colegios y la manera real de integración que existe en estos espacios de formación. Se conocen muchas historias y convivencias con situaciones totalmente distintas, donde aseguro que el agravio, el rechazo y otro tipo de elementos son mucho más explícitos a lo que el discurso oficial quiere entregar.

Este análisis es una interpelación legítima y urgente. Es un llamado a que la discapacidad deje de ser un tema decorativo en los programas políticos y se convierta en una prioridad real. No es una interpelación vacía, es simplemente cuestionar a los distintos candidatos sobre es el lugar real en que van a poner la discapacidad en sus programas más allá del discurso, porque el discurso final aguanta todo.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

Diputado DC: "Jara reconoce que este Gobierno no llegó con el tema de la...

Editorial de Joni Viale: "Un Capricho Demasiado Caro" I ¿La Ves?, 3/10/25

PROVÓCAME 60: "LA DERECHA QUIERE CORTAR BILLETE" / 30 de septiembre

32MIN / 29 DE SEPTIEMBRE: CLAUDIO FUENTES, cientista político Y ERIC AED...

15 Canciones Prohibidas Más controvertidas de la Década de 1970

Montes bajo fuego, Matthei pierde apoyo y Boric en modo campaña | E1717

Presupuesto 2026, glosa eliminada y la nueva arremetida de la izquierda ...

El Caso Vera y la Farsa del Martirologio | E1715

Presupuesto, Minvu y la farsa del Informe Rettig | E1714

Marcel despierta... ¡y no sabe quién manda en el PC! | E1713

Libros y más libros | Dominical

Emmanuel - Corazón de melao/ No he podido verte - Festival de Viña del ...

Polémica por plan de Donald Trump para la "paz" en Gaza: Conflicto Israe...

La Editorial de Jonatan Viale: "Falta gente pesada"

La Editorial de Jonatan Viale: "Un capricho demasiado caro"

La Editorial de Jonatan Viale: "Entró la bala"

¿LA VES? (Programa completo del (02/10/2025)

Editorial de Joni Viale "Entró la Bala" I ¿La Ves?, 2/10/25

Editorial de Joni Viale "Conunarco" I ¿La Ves?, 30/9/25

Editorial de Joni Viale: "Falta Gente Pesada" I ¿La Ves?, Miércoles 1/10/25

EL CORRESPONSAL l (Programa completo del 27/09/25)

EL CORRESPONSAL l (Programa completo del 27/09/25)

Tragaluz con Alejandro Rosas, historiador y escritor

El estilo Ciro Gómez Leyva en el libro "No me pudiste matar"

Las rentas que aseguraron recibir los candidatos presidenciales en sus d...

Triple crimen: guerra narco en el conurbano. Daniel Bilotta en Odisea Ar...

CIRO GOMEZ LEYVA: No Me Pudiste Mat@r, mensaje a AMLO - Entrevista con C...

Ciro Gómez Leyva sigue sin saber quién no lo mandó matar

Presentación del libro "No me pudiste matar" del periodista Ciro Gómez L...

La Ley de Amparo: los ciudadanos, los más desprotegidos; Joaquín Marín d...

María José + López-Dóriga (Capítulo 55): Entrevistas exclusivas con Glor...

Comentarios de Tomás Mosciatti: Las volteretas de Jeannette

Evelyn Matthei en De Frente con Tomás Mosciatti en El Candidato: China, ...

Evelyn Matthei en De Frente con Tomás Mosciatti en El Candidato: China, ...

¿Cómo impacta electoralmente el apoyo de los Estados Unidos? Ana Iparrag...

La bronca de los productores rurales por las retenciones: Francisco Oliv...

"El Gobierno ha sido muy deficiente en lo económico": Ricardo López Murp...

Milei y Macri, en Olivos: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argenti...

Milei y Macri, en Olivos: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argenti...

El Candidato | Capítulo 1 | Entrevista a Evelyn Matthei

ESTRENO - CANDIDATA LLEGÓ TU HORA | Jeannette Jara - Capítulo 2

Candidata, llegó tu hora - Jeannette Jara - Jueves 2 de octubre 2025

Estado Nacional - Domingo 28 de septiembre 2025 | 24 Horas TVN Chile

Mesa Central 28 de septiembre - Capítulo completo

#ToleranciaCero con el encargado económico de Jeannette Jara, Luis Eduar...

Descabelladas - Presupuesto de la Nación en clave electoral

Coni Santa María, Astorga, Neme y Mosciatti entrevistan a Evelyn Matthei...

Candidata, llegó tu hora - Jeannette Jara - Jueves 2 de octubre 2025

“A Boric le conviene que gane Kast”: entrevista a Manuel José Ossandón

Jara: críticas que destacan y errores que es mejor olvidar

Kast: críticas que destacan y errores que es mejor olvidar

Matthei: críticas que destacan y errores que es mejor olvidar

Reflexiones de Eduardo Frei Ruiz - Tagle

sábado, 27 de septiembre de 2025

Fey - Azucar Amargo (Auditorio Nacional - Noviembre 2024)

Fey - Azúcar Amargo (En Vivo)

RCTV Sinopsis programa aniversario 28-05-1993, Análisis antejuicio de mé...

El Espectador presenta '30 años sin Guillermo Cano'

“Un mercado al servicio de Chile, no al revés” Marco Enríquez-Ominami en...

Revisa el debate completo entre los candidatos de la derecha: Matthei, ...

Comentario de Tomás Mosciatti: Las volteretas de Jeannette

Joaquin Sabina - Motivos de un Sentimiento (Version Rock & Roll) [Lyric ...

Columna | El regreso del general: Carlos Ibáñez del Campo (1952), por Al...

#CAVSULAS | Capítulo 88 - Detalles en las ABP (Acciones a balón parado)

#CAVSULAS | Capítulo 87 - Incorporaciones en la construcción del juego o...

#CAVSULAS | Capítulo 86 - Jugar a estar y jugar a llegar. 🤩⚽

#CAVSULAS | Capítulo 85 - Mecanismos en la construcción del juego. ⚽🔃

#CAVSULAS | Capitulo 84 - Elementos para analizar en la construcción del...

No Me Lastimes / Corazón Salvaje / Una y Otra Vez (En Vivo) (Official Vi...

AZÚCAR MORENO "VEN, DEVÓRAME OTRA VEZ"

¿Y MAÑANA QUÉ? (Programa completo del 14/09/2025)

¿Y MAÑANA QUÉ? (Programa completo del 21/09/2025)

Sandra Mihanovich - Puerto Pollensa (En Vivo)

*NI TÚ NI NADIE* - ALASKA + DINARAMA - 1984 (REMASTERIZADO)

Franco De Vita - Si Tú No Estás ft. Amaia Montero

viernes, 26 de septiembre de 2025

Bella - Mijares, Lucero "Siempre Amigos"

El Privilegio de Amar - Mijares, Lucero, Lucero Mijares, José M. Mijares

Emmanuel feat. Paul Anka - Winter Wonderland (Video Oficial)

Uno Entre Mil - Mijares ft Emmanuel (Música Con Causa)

Emmanuel y Mijares - Chica de Humo (Música con Causa)

El Privilegio De Amar - Mijares ft Emmanuel (Música Con Causa)

Para Amarnos Más - Mijares ft Emmanuel (Música Con Causa)

Emmanuel y Mijares - Enseñame (Música con Causa)

Rompecabezas - Mijares ft Emmanuel (Música Con Causa)

Emmanuel y Mijares - Con Olor A Hierba (Música con Causa)

Si Me Tenías - Mijares ft Emmanuel (Música Con Causa)

Desde la Casa Emmanuel y Mijares Corazon de Melao Baño de Mujeres

Desde la Casa Emmanuel y Mijares Corazon de Melao Baño de Mujeres

Desde la Casa Emmanuel y Mijares Corazon de Melao Baño de Mujeres

Soldado Del Amor - Mijares ft Emmanuel (Musica Con Causa)

Emmanuel y Mijares - Tengo (Música con Causa)

Emmanuel y Mijares - Quiero Dormir Cansado (Música con Causa)

No Hace Falta - Mijares ft Emmanuel (Música Con Causa)

Emmanuel y Mijares - El Rey Azul (Música con Causa)

No Se Murió El Amor - Mijares ft Emmanuel (Música Con Causa)

Emmanuel y Mijares - Bella Señora (Música con Causa)

Emmanuel y Mijares - Bella Señora (Música con Causa)

Emmanuel y Mijares - Chica de Humo (Música con Causa)

Los Chalchaleros - Grandes Exitos en "Vamos a Ver" (TVN Chile - 1980)

Filmación de Juan Ángel Torti, 11, 13 y 14 de septiembre 1973

«Yoyes», Sobre La Etarra «Ajusticiada» Documental

Natalia Oreiro - Cambio Dolor (LIVE @ Авторадио)

Los hijos de Piero le cantan "MI VIEJO".

Salvador Allende 52 años de ausencia, 52 años de memoria viva.

#ConexiónMonumental | Conferencia de prensa de entrenadores

Kissinger: Balance | Biografía y análisis de Henry Kissinger tras su muerte

Luis Mayol por migrantes en agricultura: "Los chilenos no dan a basto" |...

Al Pan Pan con Mirna Schindler conversamos con Carlos Basso y luego con ...

#ConexiónMonumental | Conferencia de prensa - Fernando Ortiz

Informe Regional: La casa de la discordia

INFORME REGIONAL 27 JULIO PROGRAMA 3

Informe Regional: Educación Pública en Magallanes

Informe Regional: Caso licencias médicas en Magallanes

Informe Regional

Informe Regional: "Municipalidad de Punta Arenas: hecha la ley, hecha la...

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 68: Marcelo Oyarzún

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 67: José Letelier

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 66: Gisela Pino

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 65: Lucas Barrios

𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 | Capítulo 64: Julio Barroso

Qué hay detrás del apoyo incondicional de Trump al gobierno de Javier Mi...

Senador Huenchumilla acusa retraso en programa de Jeannette Jara y criti...

YACO MONTI "Siempre Te Recordaré" en VINILO!! by Maxivinil

EL CUARTO DE MÚSICA - Alberto Plaza (T03 C01)

DÍA UNO DE LA ONU en INGOBERNABLES con Gonzalo Feito, Alberto Mayol, Mar...

Kast en arenas movedizas / Animales políticos

El balance presidencial después de Fiestas Patrias / Conectados en Agric...

32MIN / 22 DE SEPTIEMBRE: ARTURO BARRIOS (PS), GONZALO WINTER (FA) Y PIE...

PROVÓCAME 59: "CHILE SE CAE A PEDAZOS" / 23 de septiembre

Descabelladas - Bachelet: Audaz jugada de Boric ante Asamblea ONU

Estrategia de Jeannette Jara para distanciarse del PC | E1712

Boric en la ONU y la jugada de Bachelet | E1711

Artés: Un hombre honesto | E1710

Aguinaldos millonarios y abusos en el SII: el saqueo del Estado | E1709

Ali Baba y los 40 abstinentes | E1708

La mayor organización político-criminal

¨ En esta administración no quisieron hacer nunca un ajuste al gasto¨| T...

EL CORRESPONSAL : Programa completo 20/09/25

La Editorial de Jonatan Viale: "El goce del caos"

Editorial de Joni Viale: "Deja Vú Peligroso" I ¿La Ves?, 19/9/25

La Editorial de Jonatan Viale: "¿Y si no estaba Trump?"

La Editorial de Jonatan Viale: "El método narco"

La Editorial de Jonatan Viale: "¿Quién los dejó pasar?"

¿LA VES? (Programa completo del (25/09/2025)

Editorial de Joni Viale: "El Goce del Caos" I ¿La Ves?, 23/9/25

EDITORIAL DE JONI VIALE "METODO NARCO" I ¿La Ves?, 25/9/25

Mesa de Análisis con Loret: Becerra, Navarro, Silva-Herzog, de Mauleón y...

PRI: Crónica del fin | EP. 1 La fisura 1975 - 1982 | ¡Primer episodio ¡G...

Cristóbal Bellolio sobre la herencia política de Bachelet y su futuro a ...

Las dificultades de centro en tiempos de polarización: Ana Iparraguirre ...

Interna en el PRO: ¿Se fractura el bloque en Diputados? Daniel Bilotta e...

Presupuesto 2026: ¿Proyección real o pensamiento mágico? Francisco Olive...

"El Gobierno cometió muchos errores autoinflingidos": Rodrigo de Loredo ...

El salvataje de Trump: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina ...

El salvataje de Trump: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina ...

El salvataje de Trump: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina ...

Ella no romperá, él sí, es lo suyo.

AMLO y Sheinbaum ¿romperán?

María José + López-Dóriga (Capítulo 54): El caso Aguas Blancas

El caso de La Luz del Mundo y su relación con Morena; Joaquín Marín de d...

El caso de La Luz del Mundo y su relación con Morena; Joaquín Marín de d...

#ToleranciaCero con Ignacio Briones, miembro del equipo de Matthei

Jimmy Kimmel frente a Donald Trump / El conflicto en Medio Oriente

Los Neymar de la política - La Columna de Daniel Matamala.

Kast en arenas movedizas- Animales políticos Ep.14

Los Neymar de la política - La Columna de Daniel Matamala.

Kast en arenas movedizas- Animales políticos Ep.14

Los niños, ¿primero? - Lo Que Importa T02E28

Carrera presidencial: Sorpresa en subida de Mayne-Nicholls en encuestas

Comentarios de Tomas Mosciatti: Kast lidera, Jara se estanca y Matthei s...

Descabelladas - Bachelet: Audaz jugada de Boric ante Asamblea ONU

Embajador Valdés: "A Estados Unidos no le interesa quién será el nuevo s...

Marco Enríquez-Ominami presenta plan económico: “Quiero al mercado, pero...

Car-Curo a La Moneda: Marco Enríquez-Ominami en versión extendida | 24 H...

Car-Curo a La Moneda: Jeannette Jara | 24 Horas TVN Chile

ESTRENO - CANDIDATA LLEGÓ TU HORA | Evelyn Matthei - Capítulo 1

Candidata, llegó tu hora: Evelyn Matthei | Jueves 25 de septiembre 2025

Podcast 1

jueves, 25 de septiembre de 2025

¿Queda algún liderazgo para conducir el país?

 ¿Queda algún liderazgo para conducir el país?

Gobernar en Chile hoy implica enfrentar desafíos complejos, desde temas esenciales como la seguridad, migración, desigualdad, crisis climática, deuda pública; a otros de credibilidad con la ciudadanía, la cual cada vez es más exigente y crítica.

En ese escenario, ya hemos sido administrados por casi todas las coaliciones políticas, con distintas visiones y soluciones a esos problemas, aunque sin alcanzar un consenso que las dé por zanjadas. Como alternativas quedan los partidos nuevos: Partido de la gente (PDG), Partido Republicano, Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano, los cuales proceden de los mismos antiguos partidos y sus estructuras.

Está de manifiesto que la voluntad de gobernar existe ante tantos grupos, pero queda en duda si esa voluntad viene acompañada de capacidad, ética y conexión real con las necesidades de la gente. Y ahí es donde el ciudadano tiene un rol clave: exigir, cuestionar, y votar con conciencia.

Desde allí hay que cuestionarnos si el sistema político, formado por los partidos y las nuevas coaliciones emergentes, tiene las condiciones para gobernar el país o se ha perdido la credibilidad en todos los sectores políticos.

Será que se puede confiar en que los gobernantes y las autoridades respondan por las necesidades de la nación y que luego los partidos generen soluciones. O necesitamos un cambio de reglas, cambios de partidos, nuevas formas de hacer política y un arreglo en el modelo democrático.

Lo que es seguro es que la legitimidad queda en entredicho y el sistema democrático representativo parece no ofrecer garantías suficientes. Por lo tanto, las modificaciones que se necesitan requieren de una transformación profunda, principalmente del sistema político, porque el actual no garantiza transparencia, eficacia ni responsabilidad pública.

Mucho menos se debe permitir extenderlo en el estado en el que está más tiempo. De continuar se teme una nueva crisis institucional, la que no necesariamente se manifestará con un golpe de Estado, sino con la descomposición funcional de las instituciones o de la eficacia de estas.

A consecuencia, el desgaste del sistema político genera ingobernabilidad en el Estado, de modo que nada parece responder a las demandas de la ciudadanía. Además la política se vuelve ineficaz, arrogante y marcada por el “juego de la sillita musical” en los cargos públicos. El poder queda en quienes priorizan el beneficio personal, apoyándose de los oportunistas que de un lado se pasan al otro o en el cuadernillo de nombres y amigotes que trae el gobernante.

Cuando se llega a este punto, hasta que no cambie el sistema político y el sistema democrático representativo como lo vivimos ahora, hasta que no se barra con las prácticas de dirección y favoritismos, no se puede reparar nada.

El camino al final de esta ruta de fallas es el auge de los populismos, los que ofrecen soluciones imposibles que suenan bien, que dan respuestas inmediatas a temas de

años de discusión, pero sin capacidad de mejora. Son los mismos que acercan a dictaduras manejadas por quienes propusieron esas soluciones.

Desgraciadamente no es lo que todos esperamos como electores. Siempre se espera más responsabilidad política, que quienes son partes de este sistema reconozcan la condición actual por el bien del país y que construyan desde allí proyectos de bien común, transversales y efectivos. Sobre todo que dejen de enriquecerse los bolsillos.

Lamentablemente, en ese paso las nuevas generaciones están mal preparadas para asumir responsabilidades. No se percibe ningún liderazgo en ellos, ni capacidad real para gobernar con eficacia y legitimidad.

Porque en esencia hoy no basta con tener el poder, se necesita demostrar competencia, visión y compromiso con el país. Es así, quien pueda gobernar o pueda dar un relativo ejemplo de confianza, de autoridad, respeto y que mejore el funcionamiento del Estado, tendrá una carrera y apoyo asegurado por años.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Politico

sábado, 20 de septiembre de 2025

Cobertura CNN en Español de los atentados del 11-09-2001

Guillermo Cano contado por sus discípulos

Las víctimas de Pablo Escobar | El asesinato de Guillermo Cano

Vídeo documental "UN VIERNES Y 13. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA.

Vídeo documental "UN VIERNES Y 13. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA.

EL CORRESPONSAL l (Programa completo del 13/09/25)

Esenciales: Pimpinela

Felices fiestas | E1707

Tohá resucita, Del Piano se enreda y el gobierno miente | E1706

Rincón vs. Vodanovic: La guerra interna en la oposición | E1705

Chile pierde la fe en sus instituciones | E1704

Jara, Jadue y la decadencia institucional | E1703

Mujeres que Cambiaron la Historia: De Hipatia a Ada Lovelace

Asesinatos políticos que cambiaron la historia | Sábados Culturales

Alberto Mayol y la antesala a las presidenciales: "Hay una corrosión del...

Alberto Mayol y última encuesta de 'La Cosa Nostra': “El escenario ya no...

Alberto Mayol explica por qué se estancó la campaña de Kast ¡CLAVES de L...

Aumenta rechazo a Kast y disminuye a Kaiser / Alberto Mayol y Tere Marin...

Encuestas tras debate; repunte de Matthei y Mayne Nicholls / Conectados ...

32° Encuesta La Cosa Nostra ⁄ 14 de SEPTIEMBRE 2025

Cohesión Social Para Tiempos Inciertos con Alberto Mayol

¨Los Problemas De La Vida Los Convierten En Problemas Médicos¨ | María X...

La otra faceta de Alberto Fouillioux: familia, periodismo y recuerdos | ...

La Editorial de Jonatan Viale: "El bondi golpista"

La Editorial de Jonatan Viale: "Impulsos autodestructivos"

La Editorial de Jonatan Viale: "Recalculando"

La Editorial de Jonatan Viale: "Peligroso Deja Vu"

Editorial de Joni Viale: "Impulsos Autodestructivos" I ¿La Ves?, 18/9/25

Editorial de Joni Viale: "EL BONDI GOLPISTA" I ¿La Ves?, 15/09/25

EDITORIAL DE JONI VIALE "RECALCULANDO" I ¿LA VES? (16/09/2025)

Mesa Central - Capítulo completo 14 de septiembre

#ToleranciaCero con Adriana Delpiano, ministra de Defensa

Estado Nacional - Domingo 14 de septiembre 2025

¿De qué se trata la campaña?- Animales políticos Ep.13

No es poco - La Columna de Daniel Matamala.

Cómo salvar a una democracia - Lo Que Importa T02E27

Comentarios de Tomás Mosciatti: La farándula política

Tomás Mosciatti y la historia de Julio Ponce Lerou, yerno de Pinochet

“Ser independiente cuesta caro” ME-O en Car-Curo a La Moneda

Car-Curo a La Moneda: Eduardo Artés en versión extendida | 24 Horas TVN ...

María José + López-Dóriga (Capítulo 53): La mercadotecnia del subcomanda...

viernes, 19 de septiembre de 2025

Cayó el Hernán Bermúdez Requena, el líder de 'La Barredora'; Joaquín Mar...

Cayó el Hernán Bermúdez Requena, el líder de 'La Barredora'; Joaquín Mar...

Cayó el Hernán Bermúdez Requena, el líder de 'La Barredora'; Joaquín Mar...

70 años del Golpe del '55: ¿El inicio de la polarización? Camila Peroche...

¿Quiénes cambiaron su voto en las elecciones de PBA? Ana Iparraguirre en...

Córdoba y Sta. Fe: testeo clave para la liga de gobernadores. Daniel Bil...

Elecciones de octubre: los números que preocupan al Gobierno

"La gente votó para que Milei corrija el rumbo": Axel Kicillof, mano a m...

Milei ya no es emperador: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argenti...

sábado, 13 de septiembre de 2025

#SeleccionesREC: 11 Íntimo - Parte I, El Asalto

Cuando Chile cambió de golpe - Capítulo 5

Cuando Chile Cambió de Golpe Informe Especial 1973

Cuando Chile cambió de golpe - Capítulo 4

Cuando Chile cambió de golpe - Capítulo 3

Cuando Chile cambió de golpe - Capítulo 3

Todo sobre el debate - Animales políticos Ep.12

El revés de Milei - Lo Que Importa T02E26

Comentario de Tomás Mosciatti: La farándula política

Comentario de Tomás Mosciatti: La farándula política

Raúl Sohr analiza la derrota electoral de Javier Milei: "El peronismo lo...

Constanza Santa María se une a la conducción de Meganoticias Prime

Cristián Campos en la justicia: lo que pasó y lo que no pasó

La situación judicial de Cristián Campos | La Joyita de Patricio Fernández

Cristian Campos rompe el silencio | Hay Que Decirlo

Análisis al primer debate presidencial: ¿Quién resultó ganador?

Emplazamientos y tensos cruces: El análisis profundo al primer debate pr...

“FUE TRISTE”: María José Prieto se refirió al quiebre de la relación con...

“LOGRÉ METERLO A LA CÁRCEL” - María José Prieto contó su experiencia de ...

"ELLA SIEMPRE ME HA IMITADO": María José Prieto habló sobre hostigamient...

Kast celebra renuncia de Francisco Vidal a TVN: "Excelente noticia para ...

PROVÓCAME 58: "BOTS POR LA REPÚBLICA" / 9 de septiembre

32MIN / 8 DE SEPTIEMBRE: NATALIA PIERGENTILI (PPD), MINISTRA JAVIERA TOR...

Masterclass UMBERTO ECO por Alberto Mayol

'La POLÍTICA se quedó sin ofertas ' Alberto Mayol Sociólogo Capítulo 1...

EL OJO PRESIDENCIAL CON MAYOL en INGOBERNABLES con Gonzalo Feito, Guille...

Alberto Mayol: "Kast no sabe hacer política, solo sabe ser candidato"

Milei reconoce derrota en elecciones legislativas argentinas / COnectado...

Alberto Mayol y Ariel Aravena en DEBATES y COMBATES | La Roja TV

Redes Sociales Y Campañas Políticas : ¿Guerra Sucia? | Sebastián Valenzuela

Un debate sin consecuencias | E1702

Orrego en las cuerdas | E1701

Giorgio Jackson y el Caso Convenios: El Revés Judicial | E1700

¿Democracia o manipulación? El plan de Camila, Israel en guerra y Milei ...

Tricel excluye del padrón electoral a Daniel Jadue

Encuestas, engaños electorales y tensiones globales: el tablero político...

Venezuela: ¿Primer Narco-Estado declarado en guerra? | Dominical

viernes, 12 de septiembre de 2025

¿Existe realmente un orden mundial? El mito del dominio global | Sábados...

EL CUARTO DE MÚSICA - Miguel Tapia (T02 EP01)

EL CUARTO DE MÚSICA - Paulina Magnere (T02 EP4)

EL CUARTO DE MÚSICA - Miguel Piñera (T02 E05)

EL CUARTO DE MÚSICA - Wildo (T02 Ep06)

EL CUARTO DE MÚSICA - Wildo (T02 Ep06)

EL CUARTO DE MÚSICA - Florcita Motuda (T02 EP07)

EL CUARTO DE MÚSICA - Denise Aguaturbia (T02 EP03)

EL CUARTO DE MÚSICA - Soledad Guerrero (T02 Ep08)

La Voz Del Experto: Consejos para impulsar tus ventas en fiestas patrias

Semana Política: Voto "obligatorio sin multa" tensiona al Congreso

Por qué Bolsonaro fue condenado a cárcel / La Generación Z y la rebel...

El “Zafarrancho”: los otros audios secretos en la trama de corrupción en...

Reportajes T13 | Portal Fernández Concha: Detrás de las paredes

EL CORRESPONSAL l (Programa completo 06/09/25)

La Editorial de Jonatan Viale: "Modo tiburón"

La Editorial de Jonatan Viale: "El fantasma de los k"

La Editorial de Jonatan Viale: "Atrapados en la autodestrucción"

La Editorial de Jonatan Viale: "La gran estafa"

Editorial La Gran Estafa I ¿La Ves?, 9/9/25

Martin Redrado: "Tenemos que bajar el impuesto al trabajo" I ¿La Ves?, 9...

Editorial de Joni Viale: "MODO TIBURON" I ¿La Ves?, Lunes 8/9/25

Editorial de Joni Viale "El Fantasma de la K" I ¿La Ves?, 10/9/25

Federico Jiménez Losantos entrevista a Cayetana Álvarez de Toledo

¿AMLO daba el visto bueno a todas las transas? Joaquín ante escándalo de...

López-Dóriga responde a la falsa acusación de los lopezobradoristas y el...

María José + López-Dóriga (Capítulo 52): la huelga de hambre de Carlos S...

La candidata Jara y su gira por el país

 La candidata Jara y su gira por el país

La actual estrategia de Jaennette Jara, la candidata por el bloque de izquierda, es dejar a un lado los foros y debates con otros candidatos presidenciales para fortalecer los viajes por el país dando a conocer su propuesta, bajo el lema “Soluciones para Chile”. Al momento, su peregrinación alcanza más de 15 ciudades en 9 regiones, manteniendo contacto directo con la ciudadanía.

Analizando particularmente esa decisión de campaña, podemos cuestionarnos sobre la necesidad de recorrer el país para reunirse con la gente común, especialmente fuera de Santiago. Es acaso una estrategia de cercanía o principalmente una de evasión al debate. Por su lado, los otros candidatos han reprochado fuertemente su ausencia culpándola de eludir responsabilidades democráticas.

En esta estrategia queda en evidencia que busca evitar confrontaciones públicas, en un contexto donde su coalición enfrenta tensiones internas que podrían debilitar su posición.

Lo lógico es que los distintos comandos tengan que analizar si les conviene debatir, o no, con tal o cual candidato. Desde ahí, parece ser que el fuerte de Jeanette Jara es no hacerlo, por tal razón evadir debates es una buena estrategia para no perder fuerza y, en cambio, reunirse con adherentes para fortalecer su cercanía. Ahora bien, seamos claros que esas reuniones con adherentes por el país son reuniones con partidarios, con gente muy cercana, organizada por sus propios partidos o el comando que la apoyan.

Tampoco es una estrategia nueva, todo candidato siempre se reúne en regiones con personas seleccionadas, la desventaja de este método es que se limita la diversidad de voces presentes a un grupo simpatizante y, por ende, pierde relevancia en expandir el discurso. Ahí entran los debates públicos y los foros, de esa manera se pueden contrarrestar propuestas, evaluar liderazgos y ver cómo los candidatos responden bajo presión. Las distintas propuestas de los candidatos son vitales, no para el show mediático o el de la prensa, si no para el elector que quiere informarse.

Por otra parte, Jeanette Jara ha apostado por cultivar una imagen cercana, amable, incluso maternal, que nos recuerda a Michelle Bachelet con su sonrisa y bromas atingentes al momento. Una decisión para venderse como alguien más. No obstante, no estamos eligiendo al mejor humorista, si no tendríamos como candidato al Coco Legrand o a Álvaro Salas. Hay que tener claro que simpatía no es sinónimo de liderazgo, ni menos de capacidad para gobernar.

Eso sí, la simpatía y el carisma son un elemento importante que sin duda debe poseer un presidente de la República para manejar la opinión pública, aunque por sí sola no basta con esto. Una candidata que se esconde, con un estilo comunicacional más cálido que confrontacional, se puede interpretar abiertamente

como una forma de evitar debates duros.

El punto es que Jeannette Jara fue Ministra de Estado y viene del mundo académico, eso la hace parte de una elite. Su origen humilde es un discurso a su favor, parte de la meritocracia para surgir, pero es parte del grupo de privilegios hace bastante rato, eso implica tener acceso a redes de poder, privilegios institucionales y una posición que ya no representa directamente a los sectores populares. Y nadie quita que pueda mantener empatía con esos sectores, y que esos privilegios le sean útiles para transformar las condiciones de quienes aún viven en la precariedad. Que los pueda aplicar para hacer buenas cosas.

Sin embargo, lo que se espera de ella es que actúe con propuestas concretas y disposición al debate. No es un rechazo al origen humilde, sino a la instrumentalización de ese origen como estrategia electoral sin sustancia. Y eso, en tiempos de desconfianza política es mucho más relevante.

Quizás el contacto con “la gente común” acabe siendo una excusa para evitar el debate democrático, así desvía la discusión por miedo a que le interpelen por ser comunista y los frente que trae con eso.

Así que no basta con recorrer el país si no se está dispuesto a someter las ideas al escrutinio público. Es todo lo contrario, mientras se acerca a la gente puede exponer y defender sus propuestas, no hay incompatibilidad de hacer ambas.

En síntesis ¿qué tipo de liderazgo necesita Chile hoy? ¿Uno que conecte emocionalmente o uno que enfrente con firmeza los desafíos estructurales?. Tal vez se requieren ambos, pero sin que uno eclipse al otro.

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

La red más grande de corrupción en el robo de hidrocarburos; Joaquín Mar...

La red más grande de corrupción en el robo de hidrocarburos; Joaquín Mar...

Rodrigo Galilea y Sebastián Valenzuela en Tolerancia Cero

📌 #ENacional | Ya comienza un nuevo Estado Nacional

📌 #ENacional | Comienza un nuevo capítulo de Estado Nacional

Car-Curo a La Moneda - Marco Enríquez-Ominami | 24 Horas TVN Chile

Car-Curo a La Moneda: Harold Mayne-Nicholls en versión extendida | 24 Ho...

Car-Curo a La Moneda: Johannes Kaiser en versión extendida | 24 Horas TV...

Car-Curo a La Moneda: Johannes Kaiser | 24 Horas TVN Chile